Sólo un día los dirigentes de la Federación de Trabajadores de Cobre mantuvieron el paro de los trabajadores. Contrario al ánimo de cientos de miles se sentaron con representantes del gobierno y llamaron a diálogo.
Jueves 24 de octubre de 2019
La estatal es una de las principales fuerzas productivas del país el día miércoles, sus direcciones desde la Mesa Social convocó a la Huelga General el 23 y 24 de octubre, y sus dirigentes sin haber pasado 24 horas de la paralización abren diálogo con el gobierno, que ya tiene en sus manos 18 muertes, y una represión brutal contra trabajadores, jóvenes y mujeres que protestan contra todas las herencias de la dictadura, deciden ponerse del lado del gobierno y deponer el paro.
Una fuerza que puede acelerar terminar con la herencia de la dictadura, ha decidido estar en “reflexión” y abandonar el combate que cientos de miles están dando en las calles del país contra el gobierno y su régimen. “Hoy deponemos el paro y vamos a retomar nuestras funciones y nos mantenemos en estado de reflexión para buscar el país que nosotros queremos. Los trabajadores vuelven a sus puestos de trabajo y retomamos nuestras funciones con la responsabilidad que corresponde para poder reconstruir nuestro país y obviamente resguardando la seguridad de los trabajadores” declara Juan Carlos Olguín, dirigente sindical de la minera estatal.
En tanto, organizaciones de trabajadores como FTM declara “sobre establecer una mesa de trabajo con el gobierno y bajar el PARO sin aviso a las bases de directivas de los sindicatos de codelco y sus bases donde solo por la prensa se enteraron. Este PARO ya acordado los días 23 y sobre todo el paro nacional de este día 24 del presente año. Los sindicatos de la zona norte y suplant de la división de Andina, se desmarcan totalmente de las declaraciones irresponsables de este señor y siguen en la senda de apoyar al pueblo y esta histórica lucha social y hacen un llamado a sus bases a sumarse a todas las acciones de bloqueos, marchas, suspensión de jornadas laborales y que esperamos puedan concretar el paro nacional productivo”.
También circula por redes sociales un comunicado de trabajadores de la división de Codelco de Chuquicamata “Queridos compatriotas como mineros de Codelco división Chuquicamata, queremos hacerles llegar nuestras más sinceras disculpas, por no poder apoyar el Paro Nacional de Minería, debido al cero y nulo apoyo de los Sindicatos 1-2-3 Y Minero de Chuquicamata. A esta hora siendo las 7:18 de la mañana nos encontramos trabajando, porque ni un solo dirigente o sindicato se hizo presente para la toma de puertas, como trabajadores se nos abandonó y se nos dejó sin protección en este paro que están importante para nuestro país” dice parte del comunicado. Al mismo tiempo el mensaje denuncia los más de 300 despidos en la minera, frente a los que los dirigentes no entregan apoyo, y manifiestan querer apoyar un evento tan importante para nuestro país y para la historia de Chile”
Estas medidas arbitraria por parte de la dirigencias es una clara traición hacia el desvío que quiere instalar el gobierno y los sectores de oposición que han abierto el diálogo con un gobierno que mantiene la represión, el estado de emergencia, el toque de queda y que pretende con migajas detener el descontento social. El Partido Comunista y el Frente Amplio ha apuntado a sostener el régimen con medidas de exigencia de diálogo con sectores sociales o viejas políticas como la renuncia de ministerios.
Hemos sido millones en las calles y tenemos fuerza para vencer, por eso la huelga general tiene que ser hasta que caiga el gobierno y acabar con su estado de excepción. No se puede dialogar ni negociar con el gobierno que ha asesinado a 18 personas en las jornadas de protestas. Es tan profundo lo que se puede derribar que no podemos confiar en el parlamento que ha tenido las demandas en un laberinto de demagogias. Impulsemos coordinadoras de trabajadores, estudiantes y vecinos en todo Chile. Vamos por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, donde luchemos por un gobierno de los trabajadores en ruptura con los capitalistas, que permita conquistar íntegra y efectivamente todas nuestras aspiraciones sociales y democráticas”.