Los equipos de fútbol súper 45 de Club Social y Deportivo Chalicán y Zona Sur de La Esperanza se suman al reclamo de las mujeres, los trabajadores y el pueblo por esclarecimiento urgente del crimen de femicidio que se cobró vida de la joven Evelyn Marlene Farfán Céspedes, oriunda de Chalicán.

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma
Domingo 23 de octubre de 2022 08:01

Hoy, sábado 22 de Octubre, en la cancha de Club Social y Deportivo Chalicán, el fútbol regional de veteranos, puntualmente la división Súper 45 y el equipo del Club Social y Deportivo Chalicán, formación de la que son parte muchos obreros de la finca Río Negro, compañeros de Ariel Farfán padre de la joven víctima de femicidio, y sus rivales, los jugadores de Zona Sur de La Esperanza, levantaron una bandera que tenía como consigna "justicia por Marlene".
Aldo Sabino, ex delegado de los trabajadores de Finca Río Negro y mediocampista del equipo de fútbol CSyD Chalicán, comento a este medio "muy acongojados los jugadores y el público hicimos un minuto de silencio por Marlene Farfán, y levantamos la bandera que confeccionaron las mujeres de la hinchada del Club Social y Deportivo Chalicán".
El partido que disputaron Zona Sur de La Esperanza vs. Club Social y Deportivo Chalicán, termino 2 a 1, con un resultado favorable para los locales. Pero ambos equipos ganaron hoy en unidad y solidaridad con la familia de Evelyn Marlene Farfán Céspedes, pero también por todas las mujeres y la lucha por terminar con violencia machista y los femicidios.
El pronunciamiento del fútbol de veterano súper 45’ es una muestra más de como calo este hecho en la comunidad y de que el pueblo de Chalicán no va escatimar esfuerzos en el reclamo de esclarecimiento del femicidio que tuvo lugar en Libertador y que se cobró la vida de una joven de la localidad.
Por más expresiones deportivas y culturales que se solidaricen con la lucha de las mujeres por "ni una menos" y muestren que está es una lucha conjunta de las mujeres con el pueblo trabajador. Ya que este tipo de expresiones populares fortalecen la lucha contra los femicidios, de los cuales el estado es responsable al amparar la violencia machista de los femicidas. Esto se dio en el caso de Marlene Farfán, al activarse el protocolo de búsqueda y rastrillaje a raíz de protesta social de Chalicán que encabezaron familiares, mujeres y trabajadores, y no cuando se radico la denuncia, muchos días antes. Algo similar ocurrió con el caso Iara Rueda en Palpalá (2020).
La misma bandera que levantaron los jugadores de fútbol del Club Social y Deportivo Chalicán es la que levantamos nosotros desde las páginas de La izquierda Diario, justicia por Marlene.