Sigue la ofensiva megaminera: el presidente se reunió con referentes del peronismo para acercar posiciones en favor del proyecto zonificador de Arcioni. El rechazo en toda la provincia se volverá a sentir el 26 y 27 de enero.

Martín Saez Docente | Referente del PTS Chubut | @martinsaez.pts
Martes 26 de enero de 2021 12:58
En Chubut nuevamente se prepara una nueva etapa de la ofensiva megaminera. En la semana que pasó, fue el mismo Alberto Fernández el principal y decidido promotor del proyecto zonificador, tras encabezar una serie de reuniones en el marco del "debate" que Arcioni desarrolló en la provincia (instancia que contó con un amplio repudio social).
En la primera de estas reuniones, Fernández y su secretario de minería Hensel se reunieron con los representantes del peronismo local, Mariano Arcioni y su vice Ricardo Sastre (Chubut Al Frente) y el diputado provincial Carlos Eliceche (Frente de Todos, que incluso preside la comisión donde se encuentra el proyecto zonificador). Posteriormente, Arcioni se reunió con Sergio Massa que manifestó su total apoyo al proyecto.
En otra de las reuniones, llevada a cabo el lunes 25 y de la cual poco ha trascendido, Fernández se reunió con el presidente provincial del PJ Carlos Linares y Luque, el actual intendente de Comodoro Rivadavia. Recordemos que el PJ busca despegarse del proyecto zonificador de Arcioni aunque ganas de apoyarlo no le faltan (argumentando principalmente sobre los tiempos "express" que maneja el gobernador). "Yo no soy ni pro minero ni antiminero. El Partido Justicialista está pidiendo un debate serio" declaró Linares a un medio local, dejando la ventana abierta para el apoyo al proyecto de zonificación. Un debate saldado hace 18 años y que se renueva actualmente con miles en las calles y una Iniciativa Popular de 30 mil firmas diciendo No es No. En Chubut respecto a la megaminería nada hay que debatir.
Sin lugar a dudas, fue nada más y nada menos, que Fernández el que colaboró en estos días en el acercamiento de posiciones entre las distintas alas del peronismo, y que se desarrolle a fondo la agenda extractivista en todo el país como lo señalan Kulfas y Hensel continuamente. No hay que olvidar lo expresado por Arcioni: "Verdaderamente el presidente nos expresó su sorpresa por el hecho de que una iniciativa de integración y desarrollo productivo como esta no haya tenido tratamiento legislativo hasta el momento". A confesión de partes, relevo de pruebas.
Estas reuniones a puertas cerradas -y de las que poco se conoce, claro lobby minero- así como el rumor de posible sesión legislativa extraordinaria este miércoles (que ya algunos medios provinciales descartan y anuncian para febrero), refuerzan el estado de alerta y movilización en toda la provincia con repudios como lo ejemplifica el reciente comunicado de la UACCh y las movilizaciones que se desarrollarán a lo largo y ancho de Chubut, donde miles se encuentran en las calles desde noviembre de 2020, contra la megaminería y en defensa de la Iniciativa Popular.
Chubut en alerta máxima. Se multiplican las convocatorias para la semana.
El repudio a Fernández y Arcioni se hizo sentir en la provincia, "Chubut en alerta máxima", "No pasarán", es lo que se intercambia en los grupos y redes sociales. Tanto el martes 26 y miércoles 27 se desarrollarán vigilias, asambleas y movilizaciones en varias localidades.
En Trelew se convoca a una movilización "en defensa del agua y la vida" este martes 26 a las veinte horas, Plaza Independencia.
En Puerto Madryn se desarrollará una vigilia desde el lunes 25 al miércoles 27 de 17 a 23hs dondese desarrollarán actividades culturales.
En la cercana Playa Unión, marcha de antorchas el mismo martes a las 20 horas, concentrando en el Anfiteatro.
En Esquel la marcha será desde las 20hs en Plaza San Martín. Las asambleas de El Maitén, Cholila, Epuyén, El Hoyo, El Bolsón y agrupaciones ambientales de la región, convocan a concentrar este miércoles 27 a las 10hs a la altura del Puente Salamín.
En la meseta habrá convocatorias tanto en Gan Gan como en Paso de Indios, ambas convocan para este martes, a las 17 horas en sus respectivas plazas.
En Bariloche localidad de la vecina Rio Negro, el Frente de Izquierda convoca a una marcha en apoyo y solidaridad este martes a las 19hs en Plaza de los Pañuelos.
En ellas crece el señalamiento, de Fernández tanto como Arcioni, como uno de los principales responsables políticos de que en Chubut las mineras lleven adelante el saqueo y la contaminación del ambiente.
¡Por un plenario provincial para coordinar la lucha contra Arcioni y Fernández!
Ante este nuevo y decidido capitulo en la ofensiva megaminera, que tiene al gobierno nacional de Fernández impulsando en primera persona el proyecto zonificador como vimos estos días (y ante las maniobras del PJ como hemos visto en Linares y Luque), tenemos la urgencia de coordinar nuestra lucha más que nunca. Ya sea este miércoles, o en el transcurso de febrero-marzo, las mineras y los gobiernos nacional y provincial se preparan para el saqueo de los recursos y contaminar irremediablemente el ambiente. Buscan los dólares para favorecer a las multinacionales como la Pan American Silver asi como para pagar la deuda al FMI y los bonistas con los cuales renegoció Arcioni.
Priorizan desembolsos millonarios para pagar deuda mientras el conjunto de los estatales no cobran sus salarios hace tres meses y se deben aguinaldos. Mientras el sistema de salud, en plena pandemia de COVID, vive al borde del colapso por la desinversión como denuncian las y los trabajadores de la salud. La pobreza y el desempleo se encuentran entre las más elevadas a nivel país.
Para que toda esta bronca, y el estado de alerta puedan transformarse en mayor organización, es necesario un plenario provincial que coordine al activismo en un plan de lucha para enfrentar la megaminería y el ajuste en curso (rechazando el presupuesto de ajuste 2021 y el pago de la deuda externa provincial), convocado por la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut (UACCh) y los sindicatos que se declaran antimineros. Ante la emergencia sanitaria producto del COVID el mismo puede realizarse por zoom, para que se pueda participar desde todas las comunidades en lucha.
También es necesaria una gran jornada provincial de lucha con paro y movilización provincial en Rawson con cortes de ruta, para mostrar a Arcioni, Fernández y las mineras que no tienen licencia social.
Las conducciones sindicales que se dicen antimineras deben romper inmediatamente su servilismo al gobierno nacional. Basta de que sea un puñado de burocrátas los que aparezcan en las marchas para lavarse la cara mientras pasa el ajuste y la megaminería. Por eso, debemos exigir asambleas, paro y que convoquen activamente a la movilización, poniendo todos los recursos al servicio de la lucha.
Son ellos o nosotros.