×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Fernando Cabrera: "En Vaca Muerta un alquiler de elite cuesta 40 % más caro que en Puerto Madero"

En Alerta Spoiler conversamos con Fernando Cabrera del Observatorio Petrolero Sur. Un recorrido sobre sobre las ganancias de Vaca Muerta y la lucha de lxs autoconvocadxs de la salud en Neuquén.

Viernes 23 de abril de 2021 11:22

Entrevista con Fernando Cabrera, del Observatorio Petrolero Sur, sobre la situación del bloqueo de Vaca Muerta en el país, la lucha de trabajadores y trabajadoras neuquinos y el panorama que se viene. Acá las principales definiciones.

  •  "La novedad del proceso es que llevamos 15 días de corte en el epicentro de Vaca Muerta, en Añelo, bloque central de la economía provincial pero también nacional"
  •  "Todavía no hay números oficiales, pero se habla de 30 equipos parados, que salieron a buscar buques da gas para poder cumplir, las empresas hablan de U$D 13 millones por día que pierden".

    Te puede interesar: Masivas marchas de antorchas en Neuquén en apoyo a la lucha de salud

  •  "El gas no es negocio para las empresas, pero en términos de uso de energía para el país es muy representativo, cerca del 50 % de la energía que se usa viene del gas".
  •  "El 44% del gas del país se extrae de Vaca Muerta, hay intencionalidad en la información que se difunde, pero también una dificultad estructural de un país que necesita gas y no lo tiene".
  •  "En Neuquén hay una gran parte de la población por fuera de la lógica petrolera, con salarios que no pueden competir con lo que ganan otros sectores, la mejoría y el empeoramiento de la pobreza se da muy rápido".
  •  "El fracking necesita mucha inversión para producir, lo que genera grandes niveles de endeudamiento, y el dinero que entra por explotación se va por pago de deuda o fuga de capitales. Sólo el 12% queda en la provincia".
  •  "En Vaca Muerta un alquiler de elite cuesta 40 % más caro que Puerto Madero, pero esto se replica hacia abajo también, a un sueldo docente o salud le cuesta pagar un alquiler así, esto motoriza gran parte del reclamo actual".
  •  "Los trabajadores petroleros también están un proceso de paritaria, llamaron a una huelga la semana pasada que se levantó por conciliación obligatoria, esto habilita la simpatía con el reclamo de la salud".
  •  "El reclamo de salud tiene acompañamiento y simpatía general en toda la provincia, 15 días de corte permanente no generaron hastío, esto tiene que ver con el malestar de otros sectores de trabajadores, como los petroleros".
  •  "El apoyo Mapuche viene siendo fundamental, los trabajadores conocen la ruta pero ellos conocen los territorios, hay una acción directa para sostener cortes en lugars dificiles y aislados y eso potencia la lucha".