El pasado martes, se realizó en la estación Once un acto contra los despidos y la persecución laboral a ferroviarios tercerizados de la empresa CI5. La izquierda Diario entrevistó a trabajadores presentes.
Jueves 23 de junio de 2016 09:02
Con un acto en la Estación Once, trabajadores ferroviarios de distintas líneas realizaron este martes un acto contra los despidos y la persecución laboral a ferroviarios tercerizados de la empresa CI5. La izquierda Diario entrevistó a un grupo de trabajadores que asistieron al hall de la estación.
¿Cómo empezó el conflicto?
D. (delegado): Nosotros veníamos de un reclamo por malas liquidaciones (enero, febrero y marzo) y salimos a un quite de colaboración, terminando en un conflicto de 23 días por intransigencia de la patronal por no querer pagar el reintegro del salario como correspondía. Después de esa pelea, levantada la medida, empezaron a llover sanciones. Fueron cerca de sesenta suspensiones y apercibimientos, se liquidó la mitad del sueldo a la mitad de los compañeros y empezaron a caer despidos, que hoy son catorce. Ahora está el anuncio de la empresa de que va a cerrar un sector que es el servicio de CI5 en Moreno – Mercedes, que es el ramal diesel, con cien despidos más. Está trasladando todos los delegados, sacándonos de nuestros sectores en una clara muestra de que quiere desarmar la organización. Mientras tanto mantienen los despidos, las suspensiones siguen cayendo y seguimos cobrando mal el salario, son dos meses que venimos cobrando la mitad del sueldo.
¿Con qué excusa CI5 quiere cerrar sus servicios en el ramal diesel?
D. (delegado): En el ramal el servicio se abrió para cubrir barreras, con función de banderilleros y había obras de automatización de las barreras. Se terminaron esas obras, se automatizaron las barreras y sacaron a los compañeros. Transitoriamente conseguimos un acuerdo de que pasen a cubrir el cuidado de las estaciones, lo que duró dos meses. Pasado ese tiempo, levantan el servicio. Aparte de un ataque a los trabajadores eso es un peligro para los usuarios, pues el servicio eléctrico, que va de Once a Moreno, tiene todas las barreras automatizadas, pero igualmente se necesita banderilleros, porque reduce los accidentes, que la barrera por sí sola no evita.
¿Cómo está la situación en este momento?
Em: Está complicado, con persecución laboral, nos están sacando fotos desde lejos, nunca pasan por los puestos, caen sanciones, despidos. Tengo un compañero que fue suspendido por dos días, pues supuestamente no se había presentado a trabajar el 26 de mayo, después le cayeron cuatro días más por el día 2 de junio, cuando estuvo trabajando conmigo los dos días, esta anotado en el libro de acta, el libro de guardia, dijeron que pasaron por el puesto, cuando nunca pasaron. También siguen cayendo más suspensiones sin causa, despido sin causa. Estamos en una dura lucha para poder reincorporar a la gente que despidieron y levantar las suspensiones, que las paguen porque son injustificadas. Y vamos a seguir hasta el final, hasta que se reincorpore a la gente y se levante las suspensiones.
¿Cómo piensan seguir la lucha frente a los últimos ataques por parte de CI5 y SOFSE?
Pa: Después de la reunión de hoy vamos a tener una asamblea el próximo viernes en el taller de Haedo, que esperamos sea masiva, pues es con quite de colaboración, o sea, tienen que estar los tres turnos de todos los sectores. Ahí vamos a ver qué medidas tomar para seguir la lucha. Que sea una medida contundente, porque los paros y los quites de colaboración ya no tienen efecto. Ya los probamos, pasamos por todas las etapas y medidas en ese sentido, pero hasta ahora sigue todo igual. Para avanzar, queremos solidarizarnos con todos los otros sectores que estén en conflicto y también pedir la solidaridad de todos los sectores para que nos apoyen y vengan. Vamos a ver qué medidas tomar ahora el viernes, pero esta bueno tener una unidad de los trabajadores. Porque solos contra todo el gobierno y contra todos no se puede. Por eso buscamos unidad y apoyo.
¿Te gustaría hacer otras consideraciones?
E. (delegado): gracias por estar, ya que la lucha obrera es complicada, más en este período, donde uno trata de visibilizar por todos los medios todo tipo de protesta contra ese modelo económico que nos maltrata desde que empezó. Vienen con un plan de shock, ajustando por todos los lados y nosotros no estamos exentos a eso. Somos trabajadores tercerizados del Sarmiento, ferroviarios precarizados, bajo el convenio de Seguridad.
Las medidas de fuerza que hicimos tuvieron el acatamiento del 100%, los 387 compañeros que somos. Estuvimos con Rubén “Pollo” Sobrero en el Ministerio de Trabajo, y esperar 6 horas sin ningún tipo de respuesta. La empresa ofreció seguir negociando mediante un adelanto del salario – veníamos de cobrar mitad del sueldo – si levantásemos la medida, que aceptamos, aconsejados por Rubén, para poder ir a una semana de negociación. En esa semana la empresa avanza con todo, nos paga a cuenta gotas, sanciones. Gente que estaba a la mañana, sancionada por abandono de servicio a la tarde. Nos volvimos a poner en pie de lucha. Esa es la política del gobierno de Macri, con el ministro de transporte Dietrich, lo cual ya dijo en principio de año “para cada tres ferroviarios sobran dos”. Nosotros planteamos que no es que sobran, sino que faltan 90 mil, 100 mil, lo que está faltando son políticas públicas. Como faltan políticas, cuando tienen que hacer una actividad con plazo determinado contratan de esa forma, bajo condiciones precarias y ni hablar del salario, sin respetar el mismo convenio ferroviario.