Los representantes de la lista Celeste firmaron un paritaria de 10% y en 2 cuotas. Descontento entre los trabajadores.
Martes 2 de octubre de 2018 13:03
El lunes 1° de octubre, cerca del mediodía, trascendió que levantaban el paro anunciado los cuatro sindicatos ferroviarios; habían cerrado una paritaria del 10% en dos cuotas más tres sumas fijas de entre $ 1500 y $ 3000 según la categoría; sumado a la paritaria de principio de año, esto llega a un 27,5 % de aumento, 14,5 puntos por de bajo de lo que el mismo gobierno reconoce como la inflación esperada. Esto significa una pérdida del 14,5 % del salario, cuando vemos como la inflación aumenta día a día el costo de vida.
Los sindicatos ponen la otra mejilla
Desde principios de año, por separado, los sindicatos dejaron pasar el cierre de Ferrobaires con 1500 despidos, más de 1000 retiros voluntarios solamente en el Roca -que son despidos encubiertos-, todo esto sin llamar a a una asamblea y sin realizar una sola acción en defensa de los puestos de trabajo.
Con la crisis económica que avanza con la devaluación de más del 100 % del peso, miles de despidos y subas siderales de los servicios básicos, esta vez lo gremios llamaron a un paro conjunto, cosa que no pasaba desde los años 90. Pero fue poco más que una pantomima para posar como enfrentando al gobierno
En la asamblea realizada en la seccional de la línea Roca de ASFA (sindicato de señaleros) quienes integramos la Agrupación Naranja propusimos que se realicen asambleas conjuntas de todos los gremios, para mostrar y organizar la fuerza para enfrentar este ataque a las condiciones de vida de nuestras familias, y que estas sean democráticas y resolutivas para votar un plan de lucha. Planteamos también la necesidad de que el paro sea activo y que los sindicatos se hagan cargo de los descuentos por las medidas de fuerza con los fondos que mes a mes aportamos de nuestros salarios. Otra propuesta que realizamos fue la de conformar una comisión de prensa para llegar a los usuarios que sufren los tarifazos, para ganarlos para nuestro lado y no dejar que los medios y el gobierno los pongan en nuestra contra. Estas medidas son mínimas para dar cualquier pelea seria por defender nuestros salarios, pero la conducción de la Celeste se negó a votarlas, ya que según ellos “no era el momento”.
Se ve que perder el 10 % del salario no es ataque suficiente para pelear, ¿o será que conscientemente siguen la línea de la CTA y la CGT de esperar hasta el 2019, mientras buscan donde acomodarse en las negociaciones del PJ y el Frente Renovador, mientras los trabajadores sufrimos un ajuste brutal por órdenes del FMI vía inflación y el ataque a la salud y la educación pública? Darle tiempo al gobierno es poner la otra mejilla hasta que Macri se canse de darnos cachetazos.
Fuerzas sobran y la unidad de los gremios ferroviarios la potencia; no una unidad para la foto, sino una fuerte unidad por abajo de los que día a día trabajamos a metros de distancia, y que las directivas de los gremios tanto se juegan a dividir. La pelea es ahora, los ferroviarios podemos hacerle frente al gobierno
En señaleros el próximo ataque es el convenio
En la misma asamblea de la que hablábamos más arriba, los directivos de la Celeste reconocieron que están negociando cambios en el convenio, aclarando que no van a ceder en nada que nos perjudique. No podemos dejar que eso se decida entre cuatro paredes y luego nos enteremos por mensajes en el celular que entregaron nuestras conquistas.
Por eso invitamos a nuestros compañeros a organizarse para dar estas peleas ante la política del macrismo en el ferrocarril; no podemos esperar el 2019, como dicen los kirchneristas. Hay que salir a las calles con todos los sectores en lucha, como las mujeres que salen a pelear por sus derechos, los trabajadores del Astillero Río Santiago que vienen peleando contra el vaciamiento y en defensa de sus puestos de trabajo; con los estudiantes que vienen siendo protagonistas junto a los docentes en defensa de la educación pública, discutiendo democráticamente en asambleas masivas y tomas de distintas universidades; junto a los trabajadores de la salud, como los del Hospital Posadas que vienen dando una pelea contra los despidos y vaciamiento del hospital. Tenemos que hacer que los capitalistas paguen la crisis que ellos generaron. ¡Son ellos o nosotros!
El sábado 6 de octubre estamos invitando a nuestros compañeros y compañeras que trabajan en el ferrocarril a participar junto a miles de trabajadores, mujeres y jóvenes del acto que se realizará en el estadio cubierto de Argentinos Juniors. Hay que fortalecer a la izquierda e impulsar la organización de una gran fuerza con peso en los sindicatos, el movimiento estudiantil y de mujeres, que gane las calles y levante un programa anticapitalista, para que nuestra salida se haga realidad contra el saqueo que nos quieren imponer.