Este mediodía la Cámara de Diputados ratificó lo votado en el Senado. Un presupuesto que implica recortes en salud, seguridad social y que elimina el IFE para millones de personas en 2021. El Frente de Izquierda volvió a rechazarlo.
Martes 17 de noviembre de 2020 14:27
Pasado este mediodía, la Cámara de Diputados ratificó la aprobación del Presupuesto 2021. Como se viene denunciando en este medio y lo viene denunciando la izquierda, se trata de un presupuesto de ajuste, que reduce las partidas destinadas a salud y seguridad social en términos reales. Un presupuesto que, además, elimina el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para diez millones de personas que se encuentran en una situación crítica en el marco de una crisis social aguda y creciente.
Algunas de las cuestiones que hacen evidente este ajuste son las siguientes:
*El presupuesto 2021 establece un ajuste del 9,5 % en términos reales del gasto primario respecto a 2020, incluyendo una reducción del gasto en salud de 9,4% que pasará del 1, 2% del PBI al 1 % del PBI. A su vez, las partidas a prestaciones sociales caerán 16,5 %. También se elimina el IFE, las asignaciones familiares y por hijo se reducen 7,3 % y la tarjeta alimentar 3 6%.
*En educación, lo destinado a universidades cae un 9 %. Para los trabajadores estatales, los salarios públicos de la administración nacional caerán 4,5 % en términos reales.
*La otra cara de la moneda es que se siguen garantizando los pagos de intereses de deuda a los acreedores privados, lo cual representa un 1,5 % del PBI. Es un monto equivalente a garantizar 6 meses de IFE de $ 10.000 para 9 millones de personas. Estos pagos de la deuda son también 1,5 veces superiores al gasto en Salud, y casi 6 veces lo destinado a Ciencia y Técnica.
Frente al problema habitacional que afecta a 3,5 millones de familias, se destinará a viviendas sociales U$S 145 millones, que solo alcanza para financiar 12.150 viviendas terminadas. Mientras tanto, el FMI recibirá en intereses, en 2021, 9 veces más (U$S 1.339 millones).
*También se benefician sectores ligados a las exportaciones con reducciones fiscales, y empresas energéticas como Tecpetrol de Paolo Rocca que será premiada con subsidios por $ 70.000 millones. Las empresas de gas (principalmente YPF) también recibirán fondos calculados en $75.000 millones provenientes de la aplicación del "aporte extraordinario" que financiará prácticas contaminantes como el fracking.
Esto fue lo que denunció este mediodía, antes de ingresar al recinto, el Frente de Izquierda. Nicolás del Caño (PTS-FIT) criticó en duros términos ese ajuste contenido en el Presupuesto. Consultado por los medios acerca de las urgencias,señaló que "lo urgente" frente a la crisis sería "no aprobar este proyecto de ajuste".
Más adelante en la sesión, la Cámara de Diputados tratará el llamado impuesto a las grandes fortunas, que como se desprende de lo dicho será solamente para intentar tapar el sol con la mano, tratando de disimular el gran ajuste en curso que se está llevando adelante a pedido del FMI. Adicionalmente, la izquierda y organizaciones ambientalistas denuncian que parte de los fondos recaudados serán utilizados para el fracking contaminante.