×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2019. Festejan los “mercados” la candidatura de Pichetto

Las acciones argentinas en Wall Street subieron. Los empresarios aplaudieron que el exsenador del PJ sea el vicepresidente de Macri. Una fórmula garante del pago de la deuda a los especuladores.

Martes 11 de junio de 2019 23:20

Las patronales celebraron el anuncio del Miguel Pichetto como vicepresidente de Mauricio Macri. Las cámaras empresariales saludaron la noticia, las acciones argentinas en Wall Street y la bolsa local treparon.

No extraña la buena reacción de los “mercados”. El expresidente del bloque de senadores del PJ votó cada ley que necesitó el macrismo a favor del capital, como el pago a los fondos buitres o el presupuesto de ajuste acordado con el FMI.

Te puede interesar: Menemista, kirchnerista, macrista: breve historia política de Miguel Ángel Pichetto

En abril se reunió con bancos y fondos de inversión de Wall Street donde aseguró que "Argentina cumplirá con sus obligaciones", es decir pagará cada dólar de deuda a costa de ajustar al pueblo trabajador.

Aplauden Wall Street y los empresarios

En Wall Street los ADRs argentinos subieron hasta 18 %, liderados por el Grupo Supervielle, las acciones argentinas y los bonos aumentaron hasta 18 % en la bolsa porteña.

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires aceleró su tendencia al alza este martes, y subió un 3,9 %, al récord de 38.283,25 puntos.

El riesgo país, indicador medido por el banco JP Morgan, se ubicó en 866 puntos básicos, frente a los 1.014 puntos intradiarios anotados el lunes de la semana pasada, su máximo desde febrero de 2014.

El asesor financiero Diego Martínez Burzaco señaló al diario La Nación que la "peronización de Cambiemos" le gustó al mercado.

Adrián Yarde Buller, del Grupo SBS explicó que "en los bonos fue muy claro el efecto. Los más largos estaban subiendo unos 30 centavos antes de los anuncios y terminaron subiendo unos 3 dólares y medio. Hace rato que no teníamos un día como este, y eso que el movimiento estuvo concentrado en poco tiempo", y añadió que "los bonos más largos terminaron rindiendo abajo de 10 %, algo que hace mucho tiempo que no pasaba".

El economista Martín Vauthier, del Estudio Eco Go, sostuvo que los inversores valoran que Pichetto "aporta gobernabilidad a un gobierno que va a requerir alcanzar consensos para gobernar".

Sobre la reforma laboral Pichetto solicitó a Cambiemos que sea discutido con varios sectores. El senador el mes pasado, en diálogo con TN, afirmó sobre el punto de “modernización laboral” que es necesario “un acuerdo social más amplio, que incluya sectores sociales".

Lo que llama modernización implica mayor flexibilización laboral, un reclamo patronal a Cambiemos desde hace años. Este es uno de los motivos del entusiasmo empresarial con Pichetto.

Jaime Campos, presidente de la Asociación Empresaria Argentina, declaró que "la construcción de acuerdos es fundamental para el desarrollo de la Argentina”.

En tanto José Urtubey, directivo de la UIA y de Celulosa, indicó que "cuando hay democracia hay instituciones y eso mejora la performance de los inversores".

Promesas de pago de deuda a los fondos buitres

Hace dos meses el exjefe del bloque de Senadores del Partido Justicialista viajó a Estados Unidos donde mantuvo reuniones con los fondos Black Rock (el mismo que en Argentina fue accionista en Donnelley y dejó a cientos de trabajadores en la calle) y VR Capital y otros fondos de inversión.

En esa ocasión, Pichetto afirmó que Argentina "va a cumplir con sus obligaciones para no caer en un nuevo default" y que "el peronismo del que formo parte siempre cumplió con el pago de las obligaciones externas del país". Claro, fue presidente del bloque justicialista de la Cámara de Senadores de la Nación con Néstor Kirchner y con Cristina Fernández, pagadores seriales de la deuda.

En mayo de 2018 sobre el acuerdo con el FMI el exsenador reconoció al diario Clarín que "la historia muestra que el FMI siempre exigió a cambio de créditos condicionamientos en el gasto público, en los previsionales. Esto de que ahora hay un Fondo más bueno y confiable no me la creo. Siempre pide ajuste". Bien clara la declaración de Pichetto, efectivamente la historia del organismo adelanta que exprimirán aún más al pueblo trabajador y avanzarán con las reformas estructurales como la laboral o previsional para garantizar que la deuda se pague.

El próximo gobierno tendrá que pagar de deuda un total de U$S 166 mil millones en cuatro años, esto representa un promedio de U$S 41.513 millones por año. Es decir, un 10 % de lo que produce el país se lo llevarán los especuladores. Una pesada hipoteca que tanto Macri-Pichetto como las variantes peronistas aseguran que se pagará.

Te puede interesar: ¿Cuál es el programa para derrotar al FMI y evitar un default como el del 2001?