El pasado sábado desde la Comisión de Mujeres del Astillero, junto a la agrupación clasista La Marrón, realizamos en el local de Ensenada, Los Comuneros, una fiesta para recaudar fondos para la Juegoteca de MadyGraf. Y lo logramos: reunimos 10.000 pesos que entregamos a las compañeras.
Nora Buich Profesora Escuela Técnica Astillero Río Santiago
Victoria Lago Integrante de la Comisión de Mujeres del Astillero Río Santiago
Jueves 21 de julio de 2016 00:00
Festival para Madygraf por mujeres del Astillero - YouTube
Previo a la fiesta recorrimos el Astillero Río Santiago para invitar y ofrecer entradas anticipadas. La sorpresa fue que logramos vender 135 entradas, recaudar $4.000 para una fiesta que se hacía para juntar fondos para la Juegoteca, por la ley de expropiación y para enfrentar los impuestazos. Había algo más, las que vendimos las entradas somos mujeres que recientemente constituimos la Comisión de Mujeres del Astillero. Obreras, docentes y administrativas que nos unimos para dar una gran pelea contra un hecho de violencia de género que sufrió una compañera por parte de un jefe. Y que nos unimos también para presentarnos como delegadas de género por la lista de La Marrón.
Vendíamos entradas y recibíamos las felicitaciones por la gran campaña que realizamos y por haber tenido la audacia de enfrentar a un jefe y toda la gerencia del Astillero y dejar claro que no vamos a permitir ningún hecho de violencia contra las mujeres. Un sector de trabajadores reconoció, a pesar que hace años existen delegadas de género, que en el Astillero el machismo agravia a las trabajadoras, independientemente del sector en cual trabajan, pero además nos dividen a los trabajadores entre varones y mujeres, cuando somos una misma clase.
La fiesta fue una fiesta
Comenzó la noche y compañeras y compañeros de distintos lugares de trabajo, a pesar del frío polar, llegaban a la fiesta. Entre ellos tuvimos el orgullo de recibir -vinieron desde muy lejos- a una delegación de la inagotable Comisión de Mujeres de MadyGraf, junto a sus compañeros de trabajo que hoy producen en la planta gráfica bajo gestión obrera. De La Plata asistieron compañeros estatales, docentes y de salud. Enfermeros, auxiliares y estudiantes de Ensenada, y docentes de Berisso. Y nuestros compañeros del Astillero que estuvieron toda la noche bailando y escuchando atentamente cada intervención que se hacía desde el escenario. Las bandas de música que solidariamente vinieron a poner ritmo a la fiesta, Santa María y la Sonora Chimichanga, también expresaron su entusiasmo por participar de este evento. La Sonara Chimichanga, integrada por obreros textiles, llegó desde San Fernando y aceptó con gusto la invitación a participar del próximo festival que realizarán los compañeros de MadyGraf.
Nuestro compañero Arturo, que soporta un despido xenófobo del supermercado Nini, en un alto en medio de la fiesta, contó la campaña que está realizando por su reincorporación y la amplia solidaridad de trabajadores de distintos gremios repudiando el ataque xenófobo y el despido. Después continuaron tocando las bandas, y luego de eso tomó la palabra Ivonne, integrante de la Comisión de Mujeres de Copetro, quien expresó por qué comenzó a luchar y contó el despido sin causa de su compañero. También se refirió a la importancia de haber conocido la experiencia de la Comisión de Mujeres de MadyGraf, que conocieron a través de La Izquierda Diario. Más tarde Valentina Pereyra contó la lucha por la reincorporación a su puesto de trabajo, vital porque a “las mujeres trans nos cuesta más encontrar trabajo”. Habló también de la pelea actual por conseguir el cupo laboral trans.
Esto recién comienza
La experiencia que venimos realizando desde que nos conformamos como Comisión de Mujeres autoconvocadas, que comenzó en defensa de una compañera, se extendió. Hicimos mucho más: viajamos hasta el otro extremo de la provincia de Buenos Aires para conocer la planta gráfica bajo gestión obrera, MadyGraf, y reunirnos con una de las experiencias que más nos ha inspirado, la Comisión de Mujeres. En este intercambio encontramos renovados motivos para continuar y nuestra organización creció.
En esta fiesta logramos reunir distintos sectores de trabajadores. Y no es extraño que los comentarios de los compañeros del Astillero y de otros gremios destacaran que le dimos la palabra a los sectores más explotados de nuestra clase. Porque el objetivo de formar una Comisión de Mujeres no es tan solo para pelear por nuestros derechos, sino también para demostrar que la clase dominante nos oprime, nos degrada, nos subestima, y que cuando nuestros compañeros de clase, reproducen esas conductas no hacen otra cosa que fortalecer este sistema de opresión capitalista y debilitar nuestras filas. A muchos sorprendió que nuestra organización, muy reciente por cierto, haya logrado tanto. Es que en el Astillero hay delegadas de género, pero responden al sindicato. Porque justamente la burocracia sindical garantiza que se eternice la división de las filas obreras: no lucha por los contratados, los inmigrantes, ni por una medida mínima como el cupo laboral trans y sobre todo mantiene la opresión de las mujeres en los lugares de trabajo.
Nuestra pelea es para unir nuestras filas. Así demostramos desde la Comisión de Mujeres del Astillero junto a nuestros compañeros de La Marrón del Astillero, Ivonne, Arturo y Valentina que cuando nos unimos somos una fuerza enorme.
Por todo esto es que la fiesta fue mucho más que una fiesta. Porque nos encontramos con quienes reconocen nuestra incipiente organización y con quienes quieren defender a nuestra clase de la discriminación a los inmigrantes y a quienes eligen su orientación sexual, pero también contra los despidos y los tarifazos.
Es tarea de la izquierda clasista organizar estas demandas y poner en pie una poderosa organización donde las mujeres seamos una fuerza arrolladora. Es por esto que la lucha por la liberación de los trabajadores es imposible sin la lucha por la liberación de la mujer trabajadora.
Comisión de Mujeres del Astillero: voces de la fiesta
Juan Constriciani, integrante de La Marrón manifestó entusiasmo que sus compañeros del Astillero se acercaran al local del PTS: “En las últimas elecciones de delegados avanzó mucho la Blanca, pero hay un gran sector que no se siente representado. Por esto es que la invitación a la fiesta tuvo tanta aceptación. La fiesta fue un espacio para festejar la formación de la Comisión de Mujeres del Astillero, recaudar fondos para la Juegoteca de MadyGraf, y un espacio donde un trabajador inmigrante despedido, como una trabajadora trans pudiera expresarse. Esto hace que los trabajadores conozcan qué están sufriendo otros sectores de la clase trabajadora, los más explotados, los que son discriminados por nacionalidad o por su orientación sexual. La formación de la Comisión de Mujeres, en una fábrica donde son muy relegadas, y que además se hayan postulados como delegadas de género, significa que encontraron un canal de expresión para todos estos problemas”.
Valentina Pereyra, una mujer trans que peleó contra su despido injustificado y que ahora lucha por la ley de cupo laboral para las personas trans, dijo que: “Me parece perfecto que cada vez más las mujeres se auto convoquen para poder empezar a trabajar ciertas temáticas que históricamente fueron utilizadas solo por los hombres. Así que esto de empezar a visibilizarnos en los ámbitos de trabajo me parece genial. Me gustó ver a la gente, que cómo siempre, se impacta ante el relato en primera persona de las personas trans que peleamos por nuestros derechos.
Hernán García, integrante de La Marrón destacó que: “La fiesta fue una iniciativa muy buena de las compañera de la Comisión, que se inició con el viaje a la fábrica de MadyGraf donde pudieron compartir experiencias. Es importante que en todo los lugares de laburo se construyan Comisiones de Mujeres para pelear por sus derechos”.
Jorge “Loco” Medina, trabajador de MadyGraf sostuvo que: “La fiesta es un ejemplo de solidaridad y una muy buena iniciativa de las compañeras del Astillero. Hay que subrayar la importancia de las comisiones de mujeres como una herramienta de todas las trabajadoras, doblemente oprimidas, y que es un puntapié para el avance de las compañeras que además empujan a todos los trabajadores a luchar contra el machismo, tan arraigado en la sociedad y en las fábricas”.
Emiliana integra la Comisión de Mujeres de MadyGraf: “El viaje de las compañeras del Astillero y Copetro nos sirvió un montón. Una vez más entendimos que las mujeres enfrentamos los mismos problemas y que organizadas es más fácil pelear. A ellas les contamos que estamos haciendo campaña por la Juegoteca y otra para conseguir la ley de expropiación de la fábrica.
Fabián Lucas Urbanski, delegado paritario -Taller Estructuras: “Me parece fantástico este tipo de iniciativas que vienen realizando desde que se organizaron como Comisión de Mujeres del Astillero. En este evento, todos los que participamos tenemos algo en común, y es que somos trabajadores. En esta ocasión no juntamos para reunir fondos para la juegoteca de MadyGraf, que es una empresa bajo gestión obrera. Había leído algo en su prensa y estuve charlando, en esta fiesta, con un trabajador de MadyGraf que me contó que hoy buscan que se les de la expropiación definitiva. Volviendo a este evento, aparte de compartir un sándwich, nos sirve para conocer problemáticas que los grandes medios ocultan como lo de MadyGraf o el despido discriminatorio de Arturo. O el caso del despido de Sergio en Copetro, o el caso de Valentina, tema del que no estaba al tanto, que lucha por algo tan esencial como humano: ser tratada como persona, con igualdad de oportunidades, independientemente de su elección de género.
Estoy agradecido por todo lo que hacen como Comisión de Mujeres, por el lugar que supieron ocupar, que uno sabe que no es fácil. Agradecido porque estos encuentros fortalecen el sentido de unidad y solidaridad que nos supieron transmitir (por lo menos a mí) esos viejos del Astillero que lucharon y luchan por un Astillero 100% estatal, nuestro convenio colectivo de trabajo y nuestras leyes. Y tanto para Nora, como para Vicky y Tania, que fueron candidatas a delegadas de género, mi mensaje es: a no bajar los brazos, que con seguridad por este camino nos seguiremos encontrando en eventos solidarios o en las calles que son nuestras.
Tania Nuez, hija de un obrero del Astillero desaparecido, integrante de la Comisión de Mujeres dijo: “De la fiesta resaltar la importancia de estas pequeñas acciones solidarias y de unidad entre mujeres que además pertenecen a la clase trabajadora. Resaltar la importancia de coordinar con otras comisiones, intercambiar experiencias y generar lazos de lucha. Es muy lindo conocer gente copada como los de Santa María y de La Sonora Chimichanga que, desinteresadamente, vinieron a dar su show por una causa noble. Está buenísimo conocer que hay una juventud que se compromete a través de su arte con las luchas de la clase trabajadora”.
Lorena, hija de un obrero del Astillero desaparecido expresó: “Me emocionó toda la gente que fue, y que las compañeras de MadyGraf se pudieran llevar esa plata. Poder colaborar con el proyecto de la Juegoteca me parece espectacular. Y haber aportado mi granito de arena me gratifica y me hace “tener grandeza” a la vez, es decir, yo aporté para esa fábrica, para esas mujeres, para esos niños. Estoy feliz por eso y feliz de que funcionemos como Comisión también. ¡Ojalá podamos hacer muchas cosas más como éstas!”.
Erica Paz que integra la Comisión de Mujeres de MadyGraf contó el día que conocieron a las compañeras del Astillero: “vinieron junto a las compañeras de Copetro a conocer la fábrica, muchas de ellas nos conocieron a través de nuestras notas que publicamos en La Izquierda Diario. Ellas se propusieron hacer una fiesta por la Juegoteca, y cómo no venir. Creo que estas experiencias se tienen que extender y además formar comisiones de mujeres en todos los lugares de trabajo para fortalecer las luchas”.