×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Festival antirrepresivo en Monte Grande

Más de 150 jóvenes disfrutaron de pileta e intervenciones artísticas en el club obrero de esa localidad. Hubo debate sobre los 8 años de la desaparición de Luciano Arruga, la criminalización a la juventud y el conflicto de AGR.

Alejandro Mallo Militante En Clave Roja/Juventud del PTS - Trabajador precarizado

Agustín Núñez Estudiante y candidato a consejero escolar por Esteban Echeverría

Miércoles 1ro de febrero de 2017 22:19

A eso de las 15 empezaron a caer las primeras personas al club obrero. Para las 17 ya eran unas 100 personas las que disfrutaban de los tragos de la barra y de las piletas que apaciguaban el calor. Un sector guitarreaba, otro jugaba al voley, y otro charlaba en ronda sobre lo lindo que era el lugar, sobre cómo llegaron, etc.

A las 6 de la tarde Milagros, estudiante secundaria del Instituto Lomas de Zamora, tomó la palabra contando que "hacemos este festival en el octavo aniversario de la desaparición seguida de muerte de Luciano Arruga por parte de la policía, ya que él se negó a robar para ellos. Ante el intento del gobierno de bajar la edad de imputabilidad, nosotros con la bandera de Luciano le decimos que no!".

Posteriormente, Malena abrió las intervenciones artísticas leyendo poemas. Luego Agustín, estudiante secundario del Naciones Unidas, presentó a la banda A destiempo. Franco Casas en el piano y segunda voz, Daiana Gómez en la voz principal, Julián Magro en el bajo, Nelson Romero y Mauro Morinigo en las guitarras tocaron "We will rock you" de Queen, "Qué ves" de Divididos, "Mil horas" de Los abuelos de la Nada y cerraron con "La marcha de la bronca" de Pedro y Pablo.

Franco comentó: "Me parece buenísimo que se conmemore de esta manera y se hagan este tipo de eventos, es también una forma de atraer jóvenes a que conozcan un poco y se enteren de cosas que seguro en el caso de muchos no sabían para nada".

Milagros volvió a utilizar el micrófono, esta vez para comentar que se iba a estar pasando una caja para que todo aquel que pudiera colabore con el fondo de lucha de los trabajadores de AGR, y comentó que "la patronal de Clarín quiere quebrar de hambre a las 380 familias que intenta dejar en la calle con un cierre fraudulento de la gráfica a la que no le faltaba ni un poco de trabajo; ante esto nosotros tenemos que llenar de solidaridad a los obreros y aportar su fondo de lucha".

Luego de que Elías Capiello rapeara y Nahuel Estigarribia hiciera beatbox, tuvo lugar la música de Victoria Sin Fin, quien dijo que "el Festival me pareció una gran movida y estoy muy contenta de haber participado. Creo que siempre es un buen momento para aportar a grandes causas con mi pequeño granito de arena, que sería mi música y la presencia, por un lado para formar parte del debate y por el otro para nutrirse de diversas opiniones que recorrían el hermoso patio de la casa donde estuvimos este domingo. La juventud estuvo presente, brillante y activa en una jornada con mucha buena onda e información sobre diversos temas que realmente nos afectan a todos desde nuestra realidad".

La calurosa tarde del domingo iba pasando entre tragos y buena música en vivo. La caja del fondo de lucha de los trabajadores de AGR también iba pasando, de mano en mano, cada uno colaborando con lo que podía.

Agustina Anahí, estudiante secundaria del Saavedra, dijo que "el festival estuvo muy bueno, en particular me gustó el lugar porque es muy hermoso y se nota el cariño que el club tiene por parte de todos los que participan del mismo. Se compartió un día lleno de expresiones artísticas muy lindas, la gente lo disfrutó mucho y lo especial era que había muchos jóvenes en apoyo a la causa del festival y se habló de lo que el gobierno quiere hacer con bajar la edad de imputabilidad, la criminalización y se habló de Luciano Arruga también".

Te puede interesar: Luciano Arruga: a 8 años de su desaparición

Las intervenciones artísticas seguían. Paloma, también estudiante secundaria del Naciones unidas de Monte Grande, presentó a Matías y Tati, que vestidos de payasos hicieron malabares, y a Katia Elizondo y Karen Ponce que bailaron.

Félix Land también rapeó y se llevó una infinidad de aplausos y felicitaciones. Nos decía: "lo que viví el domingo fue maravilloso, por encima del perfecto clima y el hermoso predio del PTS, lo que destaco es la sensación de paz que genera un evento cuando está encaminado hacia fines solidarios, grandes y chicos unidos dando el ejemplo de compañerismo que hoy en día necesitan las personas para progresar. Agradezco profundamente la invitación y brindo por más espacios de diversidad cultural y apoyo comunitario".

El sol caía e iba oscureciendo, mientras salía la primera tanda de hamburguesas. Malena anunciaba la exposición de fotos de Cristian Jako y se preparaba para cerrar la jornada artística Funky Prole. La gente, entre hamburguesas, bebidas y carcajadas, charlaba y se sacaba fotos con las consignas: “#NiUnaMenos, vivas nos queremos”; “Basta de gatillo fácil, no a la baja de la edad de imputabilidad, ningún pibe nace chorro”; “Todo el apoyo a los trabajadores de AGR-Clarín”.

Los pibes de de Funky Prole la rompieron y hasta se armaron parejas de baile, que al compás de la música de Funky Prole bailaron para todos.

El festival fue un éxito; a lo largo de la tarde pasaron más de 150 personas por el club obrero. Todos manifestaban lo contentos que estaban por el lugar, por la gente y por donde apuntaba el festival. Esto además permite que nosotros, la juventud, nos podamos organizar para enfrentar estos ataques por parte del Estado como la baja de la edad de imputabilidad y el tremendo ajuste que están sufriendo las escuelas públicas.

El club obrero de Monte Grande está abierto para todos los jóvenes y trabajadores, para que puedan tener un espacio en el cual pasar la tarde, hacer festivales, discutir sobre la actualidad, debatir ideas, etc.

El sábado 4 nos vamos a juntar allí para acercarnos luego a las puertas de la gráfica AGR para llevarles nuestra solidaridad a los trabajadores y, con lo recaudado en el festival antirrepresivo, realizar un aporte al fondo de lucha para que la patronal no los quiebre por hambre. Convocamos a todas y todos quienes quieran sumarse a venir.