×
×
Red Internacional
lid bot

UNR. Festival contra los despidos en Psicología

El 2016 arrancó el ajuste en la facultad de Psicología con el despido de los trabajadores de seguridad comunitaria. Ante la nula respuesta de la gestión del PCR-ALDE, estudiantes y organizaciones realizaron un festival por la reincorporación de Varón Fernández.

Romina Faccioli Redacción LID Rosario

Jueves 9 de junio de 2016

Desde principios del mes de marzo que Varón Fernández viene peleando junto a estudiantes y organizaciones políticas y sociales por su reincorporación a la facultad de Psicología. Exigen su reincorporación también para continuar con el trabajo de seguridad comunitaria que venía realizando junto a otros trabajadores desde 2013, que la actual gestión del decano Raúl Gómez Alonso y del PCR-ALDE dio por finalizado desde diciembre del 2015.

A lo largo de este proceso se trabajó con más de 32 niños, niñas y adolescentes, y sus respectivas familias. En un comienzo desde la contención y luego abordando problemáticas complejas como la re-escolarización, la salud, el deporte y la cultura junto con instituciones, organizaciones sociales y el barrio República La Sexta.

La Izquierda Diario entrevistó a Varón en la actividad realizada durante la jornada del miércoles en la facultad.

¿Cuál es la situación actual con respecto a tu despido?

Desde la gestión dicen que se terminó mi contrato y que no hay presupuesto para devolverme mi puesto, todavía me deben dos meses de sueldo y tanto el decano Raúl Gómez como desde el centro de estudiantes del ALDE, que integra la gestión, se opusieron en el consejo directivo a que podamos realizar este festival.

¿Qué opinas del proyecto “Puentes” que presentó la gestión después de despedir a los trabajadores de seguridad comunitaria?

Lo presentaron con un discurso de inclusión y de asumir las carencias del barrio y la verdad que ni yo, ni los pibes estamos incluidos. Con lo que era mi sueldo quieren precarizar estudiantes, y la verdad es que, tanto el decano como la secretaria de extensión Patricia Meroni, no quieren que los niños del barrio estén adentro de una facultad donde se forman futuros profesionales. Entonces le dieron este proyecto al ALDE-PCR e hicieron un convenio con una institución privada que es la Escuela de Psicología Social "Pichón Riviére".

La gestión de la facultad está integrada por el ALDE-PCR que tambien conduce el centro de estudiantes, y lo defienden como un proyecto que es independiente de la Franja Morada y progresista ¿cuál es tu opinión al respecto?

Ellos siguen mintiendo con respecto a su postura política porque está claro que cuando echas a un trabajador y dejas bajo la órbita de la seguridad privada y el resguardo patrimonial a los niños del barrio no cabe ninguna duda que están siguiendo el mismo lineamiento político de Macri, que a la hora de ajustar el presupuesto los primeros que la sufrimos somos los laburantes y los pobres. Apenas empezó el conflicto por mi despido, decían que yo estaba difamando a la gestión, pero esto es una cuestión de clase: o estás del lado del patrón o del trabajador, son veredas enfrentadas.

Contanos cómo va a seguir la lucha

Mientras iba pasando el festival fuimos pensando varias ideas para seguir impulsando la pelea por mi reincorporación, todas las actividades han sido discutidas y votadas en asamblea así que vamos a seguir de esa forma y el próximo Jueves 16 a las 15hs nos vamos a reunir en la facultad.