Las primeras conclusiones de la elección a Centro de Estudiantes y los desafíos de la izquierda de cara al Acto en Atlanta el próximo 19 de noviembre.
Viernes 4 de noviembre de 2016 12:52
Las últimas semanas los pasillos de Puán 480 estuvieron atravesados por variados debates. Sin embargo, hubo algunos que se impusieron sobre el resto. La nueva etapa política con Macri en el gobierno nos obligó a preguntarnos ¿Cómo lo enfrentamos? ¿Qué organización necesitamos los estudiantes para pararle la mano este gobierno de empresarios? y ¿Qué mostró el CEFyL en estos meses de CEOcracia?
Que casi el 40% de los estudiantes apoyaran la lista “La Izquierda al Frente” (Juventud del PTS, PO, IS, Juventud Insurgente, Mas, Revire), y los 8 puntos porcentuales de diferencia respecto de la lista “El Colectivo” tienen, desde ya, muchas explicaciones. Pero si se quisiera buscar las conclusiones centrales que deja este resultado podríamos decir que, por un lado, expresa un respaldo significativo a un centro de estudiantes que viene enfrentando al macrismo con el método de la unidad en las calles (con estudiantes, docentes, no docentes y trabajadores), y la organización democrática desde abajo en asambleas. Por otro, significó un pronunciamiento contundente en defensa de la independencia política del CEFyL para con las autoridades y los partidos tradicionales, condición indispensable para fortalecer la organización de cara a un horizonte que promete más ajustes y ataques por parte del Gobierno Nacional.
Desde la Juventud del PTS en La Izquierda al Frente fuimos claros en el mensaje: El PJ, con el FUP de La Cámpora, Nuevo Encuentro, Movimiento Evita, y Patria Grande (La Juntada), buscaban terminar con las conquistas del CEFyL. Su propuesta real era la unidad con los partidos que vienen garantizándole a Macri el pago a los fondos buitre, los presupuestos de ajuste, y hasta la mano dura donde gobiernan como Santa Cruz y Tierra del Fuego. En verdad son los mismos que hace apenas dos años nos reprimían en la panamericana cuando el CEFyL apoyó a los trabajadores de Lear que enfrentaban despidos. Es un gran punto de apoyo que cuatro de cada diez estudiantes de la facultad se hayan pronunciado por la izquierda, defendiendo la tradición de este centro que se une a los trabajadores, y que nos costó detenidos y heridos bajo el gobierno del Frente para la Victoria.
Esta pelea que se expresó en la semana de elecciones, es parte de una construcción política durante todo el año, donde muchos compañeros y compañeras independientes tuvieron un rol muy destacado construyendo espacios de base del CEFyL, y por eso se han involucrado a defender este modelo de centro. Fue un año donde defendimos la educación pública en las calles, en asambleas y clases públicas con los docentes. Con este centro desarrollamos la comisión de mujer y diversidad que intervino en la campaña por la Libertad para Belén, fue el único centro que viajó al Encuentro Nacional de Mujeres, y participamos con fuerza en el paro de mujeres el #19O, mostrando un centro activo que se involucra en los grandes fenómenos sociales como el que moviliza a las mujeres en cada rincón del país contra la violencia machista. Hoy el CEFyL es la única contracara en la UBA a los centros que conduce la Franja Morada-UCR con negociados millonarios, y el PJ como en Sociales donde hay un “modelo Franja” pero celeste y blanco, con servicios, patotas y boicot a las asambleas. Por eso parte de nuestros desafíos es profundizar y extender esta experiencia, como referencia para los sectores de izquierda del movimiento estudiantil universitario.
¡Mostremos nuestra fuerza en Atalanta!
La elección de Filosofía y Letras expresó una gran fuerza referenciada con la izquierda, pero sobre todas las cosas deja el desafío de lograr que esta no quede contenida en las cuatro paredes de Puán 480, sino que se vuelva una verdadera onda expansiva.
Así como las multinacionales saqueadoras y los sectores del campo ya lo tienen a Macri, los empresarios nacionales (negreros y precarizadores) tienen al peronismo/FpV, y todos cuentan con el apoyo cómplice de la burocracia sindical, nosotros necesitamos nuestra propia alternativa. Las y los que estudiamos y trabajamos, que defendemos la educación pública, que de verdad decimos Ni Una Menos, que no estamos dispuestos a dejarle pasar a Macri ninguna medida de ajuste más, tenemos la oportunidad de demostrarlo llenando la cancha de Atlanta con el Frente de Izquierda el próximo 19 de noviembre. Es una oportunidad histórica, que nuestra generación no vivió nunca, el hecho de que la izquierda pueda mostrarle a todo el país que es una gran fuerza política y social, que es una verdadera alternativa frente a los partidos tradicionales y los empresarios. Queremos invitar a todos los compañeros y compañeras de Filosofìa y Letras que nos apoyaron para defender el centro de estudiantes, a que continuemos la pelea llenando Atlanta con el Frente de Izquierda: para que la fuerza del movimiento estudiantil se multiplique junto a los trabajadores que se organizan y resisten en las fábricas. Queremos invitar a todos y a todas a militar juntos un acto histórico de la izquierda, donde vamos a encontrarnos con trabajadores, mujeres y jóvenes de todo el país, que son expresión de múltiples experiencias de lucha y resistencia. ¡Tenemos que estar ahí!

Gabi Phyro
Historiador. Miembro del Comité Editorial de Armas de la Crítica