Martes 10 de marzo de 2015
La huelga de profesores de Paraná, una de las más importantes luchas por la educación del último período, culminó el pasado lunes 9/03. Bruno Gilga y Maíra Viscaya, enviados especiales para la cobertura de la huelga, informan que el gobierno de Beto Richa (PSDB) presentó una propuesta de acuerdo frente a la justicia. La percepción general de los trabajadores es que lograron gran parte de sus demandas, que la huelga fue muy fuerte, el sentimiento de unidad es firme y que lograron un triunfo.
Algunos sectores defendieron la continuidad de la huelga, ya que el acuerdo deja espacio para que el próximo mes sea presentada una nueva propuesta por parte del gobierno que podría retirar derechos sobre el sistema previsional y respecto a algunos aspectos de la carrera docente, pues si bien el gobierno retrocedió manteniendo el modelo anterior, su continuidad sigue condicionada al devenir de la ley de responsabilidad fiscal y a la situación económica (del estado de Paraná) frente a la crisis. Aún así la votación fue por amplia mayoría, por la suspensión de la huelga y seguir en “estado de alerta”.
Testimonios de la huelga
Profesor Muller: Esta huelga fue muy importante porque logró unificar a todos los profesores que hasta ahora se mantenían en parte divididos. A partir del momento en que el gobierno atacó derechos adquiridos, a través de la lucha logró acercar prácticamente a todos, tanto a los afiliados al sindicato como a los que se oponían a la huelga, a este gran movimiento. Es decir, el gobernador fue el principal responsable de esto. Los profesores salimos a la huelga para garantizar nuestra dignidad y para conservar nuestra categoría profesional.
Hoy, después de casi un mes de huelga, logramos hacer retroceder al gobierno en casi todos los puntos. Debió retroceder porque no tenía más apoyo y prestigio entre la población de Paraná. El gobernador perdió, llegando a niveles de popularidad de casi cero.
Estamos volviendo de la huelga con la cabeza bien alta. (...) La decisión de suspender la huelga y permanecer en estado de alerta es muy importante porque es un aviso para el gobierno de que, a pesar de haber hecho un acuerdo judicial, aún no confiamos plenamente en estos políticos.
Profesora Rafaele: Me llamo Rafaele, profesora de arte de la región del núcleo sindical metro norte.
Lamentablemente no logramos mantener la huelga, aunque logramos fortalecernos. Tenemos que ajustar y fortalecer cada vez más este movimiento desde la bases. Tenemos que seguir en alerta frente al gobierno.
Pero salimos fortalecidos, con la seguridad de que es necesario invertir en una mayor politización de las bases, porque sabemos que es un déficit en nuestro sector y creo que a partir de ahora está planeado fortalecer cada vez más este movimiento. Unir nuestras fuerzas para que logremos aproximar a los sectores que se acercan solo para votar, que tenemos realmente fuerza para resistir en esta lucha. Y lograr que las personas que aun están arriba del muro, salgan y se ubiquen concientes de nuestros derechos y deberes.
Professor Silvestre Dias: Mi nombre es Silvestre Dias, soy profesor de Geografía del Colegio Estadual Getúlio Varas, del núcleo Curitiba Norte. Participé de la huelga y estoy a favor de la suspensión de la huelga, siendo un retroceso táctico. En este momento le mostramos al gobierno que estamos dispuestos a negociar. Sin embargo, a partir del momento en que el gobierno muestre señales de debilidad en este acuerdo, volveremos con toda la fuerza nuevamente a la huelga.