×
×
Red Internacional
lid bot

Chile

Caso SQM. Fiscalía pide formalizar a ejecutivos de SQM, pero sigue sin formalizar a los políticos involucrados

Este lunes la Fiscalía pidió una audiencia de formalización para tres ejecutivos de SQM, entre los que se encuentra el ex gerente general Patricio Contesse. Sin embargo, aún no hay luces de una formalización a los políticos involucrados, lo que coincide con las declaraciones del director del SII.

Fabián Puelma

Fabián Puelma @fabianpuelma

Martes 14 de abril de 2015

El Ministerio Público solicitó ante el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago fijar una audiencia de formalización para algunos implicados en la arista SQM del caso Penta.
Entre los personajes a formalizar se encuentra Patricio Contesse, gerente general de la empresa durante 25 años y mano derecha del yerno de Pinochet, Julio Ponce Lerou. Contesse, quien fue removido de su cargo hace algunas semanas, fue quien encabezó las acciones ante el Tribunal Constitucional para evitar que la Fiscalía obtuviera los datos contables de SQM.

También se formalizará a Roberto Guzmán Lyon, asesor histórico de Ponce Lerou, quien también estuvo involucrado en el caso Cascadas. Guzmán es dueño de “Servicios Profesionales Guzmán y Manríquez Limitada”, empresa que figura dentro de los gastos rechazados por el SII por un total de $ 155 millones. Por último, se citará también a Luis Saldías Varas, quien se desempeña como gerente general de Inversiones del Sur, empresa ligada a Ponce Lerou.

Sin embargo, no se toca al poderoso dueño de SQM, sino a sus subalternos. Esto es importante considerando que la fiscalía debe lograr realizar las audiencias de formalización antes del 30 de abril, fecha en donde prescriben los delitos cometidos el 2009.

Por otra parte, pese a que los militantes UDI Jovino Nova, Iván Moreira, Ena von Baer y Felipe de Mussy fueron citados a declarar ante la Fiscalía en calidad de imputados, aún no se ha solicitado su formalización.

Esto coincide con los dichos de Michel Jorratt, director del Servicio de Impuestos Internos, quien descartó la posibilidad de entrabar querellas contra los políticos involucrados en el caso Penta y la arista SQM.

Los dichos de Jorratt: el camino de la impunidad

Entrevistado por El Mercurio, el director del SII estimó poco probable que los políticos involucrados en los escándalos sean formalizados y descartó que el ente fiscalizador presente querellas contra ellos. "Efectivamente no nos hemos querellado contra ningún político, y lo más probable es que en la mayoría de los casos no debiera haber querella, porque, de acuerdo a los criterios tradicionales nuestros, al evaluar reiteración, montos, no se cumplen los criterios como para realizar querella", enfatizó Jorratt.

El director agregó que "puede haber casos puntuales, que son de mayor envergadura, pero en la generalidad de los casos, no debiéramos llegar a la acción penal".

Con estos dichos se va aclarando la estrategia judicial que está implementando el Servicio y la misma Fiscalía. Su centro está puesto en los ejecutivos de las empresas que cometieron los delitos, dejando en segundo plano a los políticos involucrados. Pese a que la casta política ha insistido en que se dejará actuar a las instituciones y que debe condenarse a quienes hayan cometido irregularidades, la opinión de Jorratt da luces sobre cómo se abordará la arista política de los “casos”: un camino a la impunidad.

Sin embargo, la crisis política sigue contagiando al conjunto de las instituciones. Esa vez el mismo Michel Jorratt se vio salpicado. Según publicó La Tercera, el funcionario habría emitido una serie de boletas a la empresa Asesorías y Negocios SpA, cuyo dueño es Giorgio Martelli, reconocido recaudador de fondos para campañas y directo involucrado en la arista SQM.


Fabián Puelma

Abogado. Director de La Izquierda Diario Chile. Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios.

X