Acompañados por vecinos de la ciudad, comerciantes marcharon a Casa de Gobierno par protestar. Hubo empujones frente a las vallas y la Policía desató una fuerte represión que dejó varios heridos. Los medios nacionales y la oposición de Juntos por el Cambio utilizan el hecho para su propio interés político y electoral.
Viernes 5 de marzo de 2021 16:30
Formosa: la Policía reprimió con gases y balas de goma protesta contra cuarentena estricta - YouTube
Este jueves la ciudad de Formosa regresó a la Fase 1 de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). La decisión fue tomada tras registrar un total de 17 de los 23 nuevos casos de coronavirus que registró la provincia en las últimas 24 horas.
Este viernes, a media mañana, comenzaron manifestaciones en la zona céntrica de la ciudad, encabezadas por comerciantes y vecinos que se convocaron en la avenida 25 de Mayo. Su reclamo fue la exigencia de que se les dejara llevar adelante sus actividades comerciales. En distintos medios de la provincia pudo escucharse este reclamo y críticas hacia el gobernador Gildo Insfrán. Además se pidió la intervención del presidente Alberto Fernández.
En la Casa de Gobierno provincial los manifestantes fueron recibidos por un fuerte operativo policial. La represión se desató cuando intentaron ingresar a la calle frente al edificio gubernamental. Por distintos medios locales y por redes sociales se pudo ver el accionar de los efectivos policiales, que acudieron al uso de gases lacrimógenos, palos y balas de goma para dispersar el reclamo.
Las imágenes de los medios locales, que fueron difundidas por distintos medios nacionales opositores, mostraron mujeres y jóvenes heridos, denunciando la represión.
🇦🇷 | #URGENTE
El gobernador Gildo Insfran reprimió a balazos a los ciudadanos que se manifestaron en contra de volver a la fase 1 pic.twitter.com/EQ5kg4UVMy
— ALERTA 140 (@Alerta140) March 5, 2021
🚨Ahora - Represión salvaje en Formosa#FormosaExplota pic.twitter.com/pbPkFU30nE
— 𝕄𝕒𝕣𝕚́𝕒 𝕕𝕖 𝔸𝕔𝕒́ (@MariaLauraDeAca) March 5, 2021
#Formosa ahora !!!🚨
Ciudadanos protestan frente a casa de gobierno por el cierre de la ciudad y la vuelta a fase 1 pic.twitter.com/wYXvj31YTo— 🇦🇷Argengaucho🇦🇷 (@Argengchogau) March 5, 2021
Dirigentes opositores aseguraron a los medios que "esta violencia nunca se vio en Formosa", obviando la represión a la comunidad qom que incluye muertes y torturas por parte de la misma policía.
Al mismo tiempo, a nivel nacional, los grandes medios de comunicación y la oposición de derecha de Juntos por el Cambio intenta utilizar esa represión para demonizar al gobernador peronista, un dirigente más que cercano a Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Esa demagogia de este sector de la derecha va de la mano con ocultar hechos represivos que tienen lugar en provincias gobernadas por Juntos por el Cambio o el radicalismo.
Te puede interesar: La Formosa de Insfrán: postales y cifras de la provincia que el peronismo defiende sin fisuras
Te puede interesar: La Formosa de Insfrán: postales y cifras de la provincia que el peronismo defiende sin fisuras
Hay que recordar que, desde hace meses, la provincia gobernada por Insfrán está en el centro de las críticas por las condiciones en las que afrontó la pandemia del covid-19. Tras haber impedido durante meses la entrada de miles de personas a la provincia, abrió las fronteras a raíz de una decisión de la Corte Suprema de Justicia.
Sin embargo, apenas ocurrido este hecho, se empezó a conocer las denuncias de las terribles condiciones en las que se encontraban cientos de personas en "centros de aislamiento" donde se carecía de las medidas sanitarias y habitacionales mínimas. Esos lugares, al mismo tiempo, eran custodiados por la Policía provincial, impidiendo manifestaciones y reclamos.
Te puede interesar: Tras meses de denuncias, el Gobierno interviene en la crisis en Formosa
Te puede interesar: Tras meses de denuncias, el Gobierno interviene en la crisis en Formosa
La movilización de este viernes reunió a comerciantes, pequeños empresarios y vecinos. Al mismo tiempo, como ya se señaló más arriba, es utilizada políticamente por la oposición patronal de Juntos por el Cambio y la gran corporación mediática para golpear al peronismo.
La crisis social y económica -combinación de las políticas de ajuste y de la caída de la economía por la pandemia- golpea sobre los pequeños comerciantes como también sobre las familias trabajadoras. Hay que garantizar que los sectores más empobrecidos de la población no sean quienes paguen esa crisis.
Hay que luchar -como plantea desde hace meses la izquierda- un Ingreso Familiar de Emergencia de $ 40.000 para los sectores de las familias trabajadoras que tienen que sufrir los golpes por la paralización de la actividad económica. Al mismo tiempo, hay que discutir créditos a tasa cero para los pequeños comerciantes que son golpeados por la situación.
Para garantizar esas medidas hay que afectar las ganancias del gran capital, de los grandes bancos, privatizados y empresarios que ganaron con Macri y siguen ganando en la actualidad, con Alberto Fernández.