×
×
Red Internacional
lid bot

FORO EN EL PEDAGÓGICO. Foro "Avanza el movimiento #NiUnaMenos: una respuesta desde el feminismo socialista y anticapitalista"

El próximo miércoles 14 de diciembre, la fundadora de la agrupación internacional Pan y Rosas, Andrea D´Atri, estará en Santiago exponiendo en un foro en el Pedagógico junto a Bárbara Brito, vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH).

Sábado 10 de diciembre de 2016

Este último tiempo se ha escuchado con más fuerza el grito de Ni Una Menos contra la violencia a las mujeres, en Chile y Latinoamérica. Las demandas de las mujeres y el cuestionamiento a la violencia machista se ha puesto al centro del debate político y social.

El pasado 19 de octubre marcó un precedente en este sentido, transformándose en una gran jornada de movilizaciones a nivel internacional, en que fuimos miles quienes copamos las calles de las ciudades y países, día en que en Argentina se produjo un paro histórico productivo por reivindicaciones propias de las mujeres.

Al interior de las universidades se han abierto también importantes movilizaciones contra el acoso y el abuso sexual, como en la Universidad de Chile que tuvo al centro la organización de estudiantes, funcionarias y profesoras en un Comité de Ética que acompañara las denuncias y discutiera qué medidas tomar ante un caso de violencia machista, además de la construcción de un protocolo institucional que pueda acogerlas, logrando que se destituyera a dos profesores de planta, acusados de acoso sexual, a quienes los estatutos universitarios no permitían despedir.

En el Pedagógico hemos comenzado también a dar esta batalla, chocando también con los estatutos universitarios que mantienen a profesores haciendo clases pese a tener sumarios y denuncias por acoso sexual. Por lo que hemos visto la necesidad de fortalecer nuestra organización y un espacio como la Secretaría de Géneros y Sexualidades de la Universidad, en que confluyan los tres estamentos (estudiantes, profesoras/es, funcionarias/os) tanto en la sala de clases como fuera de ella.

Pero ante este avance político de miles de mujeres y el fortalecimiento el movimiento Ni Una Menos, en el que se expresa un amplio abanico de feminismos y visiones sobre la opresión, surge la pregunta: ¿cuál será la alternativa que se plantee realmente acabar con la violencia de géneros y transformar la sociedad?

Desde la agrupación Pan y Rosas Teresa Flores, invitamos al foro "Avanza el movimiento #NiUnaMenos, una respuesta desde el feminismo socialista y anticapitalista" junto a Bárbara Brito, vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) y militante de Pan y Rosas, y Andrea D´Atri, fundadora el año 2003 de Pan y Rosas en Argentina y dirigenta de Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), quien fue candidata a diputada por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT).

Andrea es enfática en aclarar el tipo de feminismo que impulsa Pan y Rosas: “si planteamos una perspectiva de clase en el feminismo es porque consideramos que la opresión de todas las mujeres obtiene legitimidad que le otorga un sistema basado en la explotación de la enorme mayoría de la humanidad por una pequeña minoría de parásitos capitalistas: un sistema donde la perpetuación de las jerarquías y las desigualdades son parte fundamental de su funcionamiento".

Estas y otras perspectivas e interpretaciones estratégicas del feminismo de clase que impulsa Pan y Rosas, darán contenido y vida al foro que se realizará este miércoles, 14 de noviembre, a las 18:30 hrs. en el Aula Virtual (Artes) del Pedagógico, donde invitamos a todos y todas a participar.