Con un pañuelazo parte una amplia delegación junto a Pan y Rosas rumbo al Encuentro Nacional de Mujeres en Trelew, con una fuerte campaña por la separación de la Iglesia y el Estado.
Facundo Martínez Cantariño Docente SUTEBA
Sábado 13 de octubre de 2018
Hace minutos salió de Bahía el colectivo con una amplia delegación de compañeras que viajan junto a Pan y Rosas al Encuentro Nacional de Mujeres en Trelew, luego de realizar un pañuelazo por el aborto legal y la separación de la Iglesia y el Estado frente a una parroquia céntrica de la ciudad.
Entre las que integran la delegación hay estudiantes terciarias, universitarias y secundarias que participaron de las tomas en las EMUNS y el Avanza, y que estuvieron a la cabeza de la pelea por la educación pública que implicó un salto histórico para el movimiento estudiantil en Bahía. También viajan docentes, trabajadoras estatales y de otros sectores, y trabajadoras del Frigorífico Recuperado Incob.
La agrupación de mujeres feminista y socialista Pan y Rosas llevará este año una serie de importantes peleas al ENM: la campaña por la separación de la Iglesia del Estado, contra el ajuste de Macri y los gobernadores, la exigencia de paro y movilización cuando se vote el presupuesto de ajuste 2019, la pelea por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana para parar el saqueo que implica el pago de la deuda y el pacto con el FMI, y poder conquistar así todo lo que nos corresponde, como el derecho al aborto legal, seguro y gratuito (que el reaccionario y eclesiástico Senado nos negó) y la Educación Sexual Integral en todas las escuelas.
También propondrá que el ENM se pronuncie contra el avance en Brasil del ultraderechista Bolsonaro, enemigo declarado de las mujeres, la diversidad sexual, los negros y el conjunto de la clase trabajadora y sectores oprimidos; y que se convoque a una gran movlización en Argentina contra este avance del autoritarismo pro-dictadura.
En Trelew confluirá con una delegación de obreras ceramistas de Zanón, Obreras textiles del Parque Industrial, compañeras de la Comisión de Mujeres de MAM (la maderera en lucha), Mujeres del Carbón de Río Turbio, compañeras de Madygraf y Naná y trabajadoras del Astillero Río Santiago, además de estudiantes, docentes y trabajadoras de distintos puntos del país.
Contra las trabas que pone la comisión organizadora de los Encuentros, dentro de la cual participa la Iglesia, volveremos a reclamar que se vote que la próxima sede sea en Buenos Aires, en el marco de la nueva presentación del proyecto de ley por el aborto legal, para poder multiplicar la fuerza de un encuentro que llega luego de que la marea verde inundara con cientos de miles de mujeres las calles del centro político del país.
Desde la Redacción de La Izquierda Diario les deseamos un buen viaje y mucha fuerza en la lucha que llevan adelante, por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres.