×
×
Red Internacional
lid bot

Reclamo salarial. Fracasó la paritaria en Chubut y los sindicatos docentes convocan a paro de 48 horas

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, en una nueva provocación a las y los trabajadores y a los jubilados de la provincia manifestó que «La paritaria salarial será antes de fin de año». Los gremios docentes anunciaron un paro para el martes 17 y miércoles 18 de agosto.

Jueves 12 de agosto de 2021 21:40

Durante la licitación de inicio de obra de plan de viviendas realizado el 11 de agosto en Casa de Gobierno, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni manifestó que “las paritarias se pueden abrir no solo para salarios, pero lo salarial será antes de fin de año”. Agregó que “ya desde octubre del año anterior venimos pagando en tiempo y forma, pagando todos los compromisos que tenemos”.

Los referentes sindicales, este jueves, 24 horas después de este anuncio, se presentaron en el Ministerio de Educación, pero los ministros del gobierno, como era obvio, no se hicieron presentes, por lo que fracasó la negociación paritaria.

Precios. ¿Cuáles son los alimentos que más subieron en julio?

Ante el fracaso de la negociación, los dirigentes de ATECh convocaron a paro de 48 horas, para el martes 17 y miércoles 18, conforme a lo que había decidido el Consejo Directivo del sindicato junto con UDA, AMET y seguramente SADOP.
Recordemos que Mariano Arcioni, por decretó, otorgó un bono por tres meses a las y los trabajadores y jubilados de $6113 mensuales, es decir, $203 por día, anulando las paritarias como volvió a manifestar en el acto de licitación de viviendas.

Así también, las paritarias están congeladas desde 2019, y el último aumento salarial acordado en ese año, fue en marzo del 2020, por lo cual, hace 17 meses que no hay aumentos salariales mientras la inflación según del IPC de la Patagonia se incrementó más de un 55% y la canasta básica familiar, según el INDeC para una familia tipo, supera los $100000.

Indec. La inflación superó la meta de Guzmán y acumuló 29,1 % en lo que va del año

Estos datos, demuestran el brutal ajuste que está llevando adelante el gobierno de Arcioni, aliado de Alberto Fernández, sobre los trabajadores, mientras subsidia a las petroleras, a los terratenientes, a las pesqueras y a Aluar.

No podemos no mencionar, que Arcioni, mientras ajusta a las y los trabajadores y a los jubilados de la provincia, paga mes a mes la fraudulenta deuda externa provincial a los acreedores internacionales y ha reestructurado, además, los pagos de la deuda, en sintonía con el gobierno nacional de Alberto Fernández, para el próximo gobierno, es decir, a partir de 2024, hipotecando de esta manera el futuro de las y los trabajadores y el pueblo de Chubut.

Ajuste. Jubilaciones de miseria: en septiembre el haber mínimo será de $ 25.922

Para luchar en serio hay que romper con el gobierno nacional y provincial

Los dirigentes de ATECh, ATE, y todos los sindicatos estatales, han aceptado casi dos años de tregua con el gobierno de Arcioni, como les pidió Alberto Fernández y Cristina Fernández, para estabilizar a Arcioni y que pueda avanzar con la megaminería y el ajuste.

En este 2021, como la bronca y las necesidades de las y los trabajadores crecían, ante la escalada inflacionaria y el deterioro del salario, aceptaron cambiar la deuda de los salarios por las paritarias. Así lo hizo primero ATECh, y luego lo siguieron los demás sindicatos.

Esta política pactada de las cúpulas sindicales y del gobierno nacional le ha dado tiempo Arcioni para avanzar con el ajuste, pero no con la megaminería, que fue frenado en las calles por la juventud, las mujeres y las y los trabajadores autoconvocados en Trelew, Esquel, la Comarca Andina y toda la provincia.

Arcioni envalentonado por esta política de las direcciones sindicales aliadas del Frente de Todos y el apoyo del Frente de Todos -provincial y nacional-, (que le votó el congelamiento salarial y el presupuesto de ajuste 2020) va por más, quiere consumar dos años sin paritarias y salarios congelados a 2020. No podemos permitirlo.

La respuesta de las cúpulas sindicales, a contragolpe, ante los desplantes del gobierno, desde las escalinatas del ministerio de educación es la foto de la desilusión y del fracaso al que han conducido estas direcciones cada una de las luchas que han emprendido las y los trabajadores y los jubilados para imponer nuestros reclamos al gobierno.

Pero, desde el Frente de Izquierda, queremos transformar la desilusión en lucha y tenemos el ejemplo de la marea verde en el 2018 que conquisto el derecho al aborto, la de los secundarios chilenos que dijeron “no son 30 pesos, son 30 años” y lograron conmover el régimen político en Chile impuesto por Pinochet o como decíamos al principio la tradición de lucha y organización que ha frenado la megaminería en la provincia. Esos son los ejemplos que tenemos para encarar esta pelea y vencer, no la estrategia del mal menor o de lo posible que plantean los dirigentes kirchneristas de ATECh.

Por esto, desde el Frente de Izquierda Unidad, Martín Saez, docente de Trelew y Gaiman, precandidato a senador nacional por la Lista 504 A manifestó que “El gobierno de Alberto Fernández que prometió “volver a llenar la heladera”, es el administrador del ajuste, junto a la derecha de Cambiemos y los gobernadores, como Arconi, en un país y una provincia que durante la pandemia se agudizaron a niveles históricos la pobreza, la desocupación y los despidos. Esto sucede mientras millones de dólares, esquilmando los recursos nacionales, se siguen destinando a la fraudulenta deuda externa al FMI y los buitres. El FMI, como representante del capital financiero imperialista, viene por más: una nueva reforma previsional y ley de flexibilización laboral, mientras decenas de miles de dólares seguirán yendo a los especuladores y a los pagos de la deuda”.

Agregó “desde las calles y autoorganizados como hicieron los trabajadores de la salud de Neuquén hay que conquistar un salario mínimo igual al costo de la canasta familiar indexado mensualmente según el aumento real del costo de vida y un IFE de $40.000 para todas las familias necesitadas”. Desde el Frente de Izquierda Unidad planteamos “Aumento inmediato de salario y jubilaciones. Que nadie gane menos del valor de la canasta familiar. Ante la escalada de la inflación, indexación mensual de salarios y jubilaciones”.

Finalizó planteando que “Nos unimos para ser tercera fuerza en las calles y en el Congreso. Pero como demuestra la historia de la clase trabajadora y la lucha ambiental, para imponer nuestros reclamos lo hacemos desde las calles, y autoorganizados, así se conquistaron las 8 horas y el derecho al aborto y con diputados y senadores que defiendan los derechos y las aspiraciones de las y los trabajadores en el congreso, como hacemos desde la izquierda”.