Los 11 cargos políticos con sueldos de hasta 70 mil pesos que pretendió crear la dupla rectoral Fernández – Sham en la Universidad Nacional de Salta (UNSa), fueron derogados el martes, y hoy habrá asamblea estudiantil. Primer traspié político para el rectorado.
Lunes 24 de octubre de 2016 09:22
Foto: El Tribuno
El martes de la semana pasada el rectorado resolvió no crear los 11 cargos políticos cuyo proyecto fue enviado en agosto para que fuera aprobado por el Consejo Superior. La decisión se tomó luego de que la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Universidad, diera el visto bueno al recurso de reconsideración presentado por ADIUNSa y APUNSa el pasado 18 de agosto.
El proyecto del rectorado se había convertido luego de que se conociera en un escándalo con repercusión mediática, y un amplio rechazo de la mayoría del estudiantado que se expresó en grupos de Facebook y redes sociales.
Los funcionarios se vieron obligados a responder públicamente y retroceder de su pretensión de fortalecer al aparato de la Franja Morada, que fue la agrupación que hizo campaña abierta por Fernández en las elecciones de abril.
Durante todo agosto e incluido septiembre la Federación Universitaria de Salta (FUSa), que conduce el Frente Independiente, las conducciones de los Centros de Estudiantes, como el Movimiento 10 de octubre que está al frente del CUEH (Humanidades), y la mayoría de las corrientes estudiantiles, optaron por no emitir comunicado ni posición alguna al respecto.
Si bien los 11 cargos fueron derogados, dando cuenta de que los funcionarios universitarios no tienen un “cheque en blanco” para hacer lo que quieran, la dupla Fernández – Sham creó tres coordinadoras dentro del rectorado, eludiendo “legalmente” la crítica al origen y montos de la financiación de los sueldos para las mismas, mientras el aumento para el presupuesto universitario 2017 se encuentra por detrás de la inflación acumulada este año
Agrupaciones estudiantiles convocaron a una asamblea hoy a las 16h en las escalinatas del rectorado para debatir los pasos a seguir y qué hacer con los 9 millones de pesos que se habían destinado a estos 11 cargos.
La Juventud del PTS, Mariano Guerrero, estudiante de Comunicaciones, planteó que “fuimos la primer agrupación en denunciar tanto el origen del financiamiento para los abultados sueldos que percibirían estos 11 cargos, como el método anti-democrático con el que fueron creados, una resolución “ad referéndum” que permite evadir cualquier posibilidad de consulta previa a estudiantes, docentes y personal de apoyo universitario”.
A lo que luego agregó, que “ante el avance de los puestos de privilegio, para fortalecer el movimiento estudiantil y pelear por mayor presupuesto universitario, una medida fundamental en ese momento era que los Centros de Estudiantes, con el CUEH a la cabeza, junto a los sindicatos docentes y de PAU, convocaran a una asamblea general universitaria para debatir y resolver cómo frenar esta decisión arbitraria del rectorado, y no esperar que se resuelva por arriba y dos meses más tarde”.