El Frente Amplio y la vieja Concertación quisieron mantener las reglas del acuerdo por la paz del 15 de noviembre, sin embargo las nuevas normas que regirán la Convención Constitucional dejaron fuera los 2/3.
Jueves 15 de julio de 2021
Tras varias horas de sesión, se aprobaron en general las normas para el funcionamiento de la Convención Constitucional. Todas las propuestas de Chile Vamos y el Frente Amplio, que buscaban mantener las restricciones del Acuerdo por la Paz, fueron rechazadas por amplia mayoría.
Otro de los aspectos que podría significar una dificultad para la derecha, es la aprobación con 109 votos de la indicación propuesta por Chile Digno, que le otorga la facultad de sancionar la violencia de género, los discursos de odio, el negacionismo y distintos tipos de discriminación a la Comisión de Ética.
Pese a esta nueva derrota para la derecha y los defensores del acuerdo de rescate a Piñera, la Convención sigue restringiéndose para decretar la libertad de las y los presos políticos, manteniendo el respeto por los poderes constituidos que fueron impugnados en la rebelión. Por su parte, el Frente Amplio sigue aferrándose a la idea de defender los 2/3, junto con la derecha y los partidos de los 30 años.
Existiendo la mayoría en la Convención Constitucional, no deberían haber obstáculos para desconocer por completo el acuerdo del 15N, adjudicarse la soberanía y decretar la libertad de los presos políticos, asimismo poder legislar sobre las demandas que motorizaron la rebelión popular de 2019.
Las y los constituyentes que dicen ser representantes del sentir de las grandes mayorías del pueblo trabajador, deben convocar ya a un plan de lucha y movilizaciones para esto objetivo, exigiéndole a las grandes centrales sindicales como la CUT que convoquen.

Javier Ilabaca
Estudiante de Periodismo, Universidad Central de Chile