×
×
Red Internacional
lid bot

PANDEMIA Y REPRESIÓN. Frente a la crisis sanitaria, Piñera responde con la extensión del estado de emergencia

Con un sistema sanitario prácticamente colapsado, casi 180 mil infectados y más de 3 mil fallecidos, la respuesta del Gobierno de Chile es redoblar la represión, extendiendo por tres meses el estado de excepción.

Mirta Pacheco @mirtapacheco1

Lunes 15 de junio de 2020 23:46

Crédito: Resumen.cl. Piñera (al centro) con el ex ministro de Salud Jaime Mañalich (a la derecha) y el nuevo ministro Enrique París

El comienzo de semana vino con novedades para el pueblo trabajador chileno.

En primer lugar, este último domingo el Gobierno de Piñera, junto con sectores de la oposición (la vieja Concertación y sectores del Frente Amplio) sellaron un acuerdo –otra “cocina” como llaman en Chile a los pactos, entre cuatro paredes, de gobierno y oposición- donde se destinarán U$S12 mil millones para otorgar sobre todo, beneficios a las empresas (denominados “apoyo a empresas estratégicas) y aumentar el IFE (ingreso familiar de emergencia).

El gobierno del derechista Piñera tuvo que aumentar lo destinado al IFE, como una corta respuesta a la crisis política que atraviesa, en particular por estos meses debido a su estrepitoso mal manejo de la pandemia.

Días atrás el ex ministro de Salud –Jaime Mañalich- fue eyectado del cargo cuando salió a la luz que informaba al país una cifra de muertos por Covid-19, inferior a los reportes que enviaba a la Organización Mundial de la Salud.

Recordemos que en Chile una enorme rebelión popular que cuestionó en las calles los treinta años de herencia pinochetista y al Gobierno por ser expresión actual de ese régimen, sostenido también por los partidos de la Concertación que gobernaron anteriormente, y sectores de la oposición del Frente Amplio.

Por eso el Partido de Trabajadores Revolucionarios, que impulsan La Izquierda Diario en Chile, sostienen la propuesta de la necesidad de pelear por una verdadera Asamblea Constituyente libre y soberana donde las grandes mayorías populares puedan discutir democráticamente las medidas necesarias para sacar al pueblo trabajador de la ruina.

Te puede interesar: Cuatro meses de la rebelión en Chile: por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana que derribe la herencia de la dictadura

Entonces ahora las grandes empresas recibirán subsidios estatales, el IFE será destinado solo al 40% de las familias más pobres y aumenta el seguro de cesantía, que es algo que pagan las y los trabajadores de su propio sueldo.

Toda esa plata saldrá del endeudamiento público, que castigará aún más a las futuras generaciones.

Es decir que Piñera, con el apoyo explícito de la oposición, continúa salvando y ahora con más dinero a los empresarios, mientras las familias trabajadoras continúan sufriendo los embates de la crisis económica y sanitaria.

Este no fue el único anuncio. Este lunes se conoció que el Gobierno extenderá el estado de emergencia, que rige desde marzo, por 90 días más.

Te puede interesar: ¿Militares para enfrenar la pandemia?

Es decir que continúan el toque de queda desde las 20 hs. hasta las 5 am., la restricción de la libertad de movimiento y que las fuerzas represivas pueden hacer requisas de bienes.

Esta medida abre el interrogante de qué pasará entonces con el período de campaña y con el mismo plebiscito para la reforma de la constitución. Una carta que jugó el gobierno (con la oposición, otra vez) para aplacar y desviar el ímpetu que tenía esa rebelión con centenares de miles en las calles, que soportaron durante meses brutales represiones.

Una vez más Piñera con la inestimable ayuda de la vieja Concertación y sectores del Frente Amplio, continúa apelando a las fuerzas represivas contra la población, sobre todo hacia los más pobres y las familias trabajadoras.