Con una declaración por redes sociales que reproducimos, el Frente de Trabajadores Mineros (FTM) respondió a los dichos de la Ministra de Minería, Hacienda y al Presidente del Consejo Minero, dando un caluroso apoyo al Sindicato de Escondida en sus reivindicaciones y lucha. ¡Vivan los trabajadores! ¡Viva la huelga!
Martes 7 de febrero de 2017
EL SINDICATO DE MINERA ESCONDIDA ESTÁ AL OJO DEL GOBIERNO Y EL CONSEJO MINERO
Mucho se ha hablado en los últimos días sobre el proceso de negociación reglada que enfrenta el Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida y la blanca paloma empresarial de Minera Escondida operada por BHP-Billiton.
Es interesante analizar que siendo este un conflicto sindical entre un privado y un sindicato, sea hasta el mismo Gobierno y las autoridades las que se refieran a las consecuencias que podría tener una huelga de estas dimensiones. Precisamente la Ministra de Minería la Sra. Aurora Williams se refirió en los siguientes términos. “Esperamos que impere el diálogo, la institucionalidad y la seguridad de las personas. Es lo que toda sociedad necesita para desarrollarse y vivir en armonía".
Sra. Ministra la sociedad necesita más que eso, lo primero que necesita es justicia, igualdad de condiciones, transparencia y un justo retorno a los trabajadores y al país. En eso usted tiene mucho que decir, porque siendo Ministra de Minería debiera de preocuparse del desarrollo del capital minero de Chile que hoy esta entregado en bandeja a las grandes transnacionales y además de que la minería sea una actividad productiva respetuosa del medio ambiente, de las comunidades y de la soberanía de los recursos de todos los chilenos.
Es vergonzoso que usted que es regularmente invitada por BHP Billiton incluso a Australia y la celebración de los 25 años de Minera Escondida sea quien se refiera al proceso de negociación, es más hace un llamado principalmente al dialogo. Si se llegan a estas instancias a puertas de una huelga, es precisamente porque las grandes transnacionales son cerradas al dialogo, creen que tiene esclavos y no trabajadores, jornadas extenuantes, contaminación y exigencias de productividad altísimas. Con que cara llama a la institucionalidad si usted fue testigo presencial cuando los propios trabajadores en plena inauguración de los 25 años estaban en serios conflictos con la minera, por incumplimientos legales y laborales. Usted era parte de la inmaculada comitiva de ejecutivos y personeros de gobierno que asistieron a esa inauguración. Usted conoce muy bien como es el actuar de Minería Escondida.
Cuando los trabajadores han necesitado del dialogo y la institucionalidad del Gobierno para resolver incumplimientos laborales y legales, el Gobierno hace oídos sordos. Seguramente como ahora se podría afectar la economía, los negocios y muchas boletas por debajo de la mesa ahora si saca la voz como representante del gobierno. Su inoperancia es evidente.
Ocúpese de los proyectos mineros que se desarrollan en el país sin tener todas las exigencias legales. Ocúpese del escándalo del Sernageomin autorizando proyectos mineros sin el debido proceso de seguridad. Ocúpese de la contaminación de las mineras y ferrocarriles del Sr. luksic a las comunidades en todos Chile y en especial de la producida en su propia región de Antofagasta. Ocúpese del futuro de la empresa de todos los chilenos como es Codelco y la pésima gestión en todos los sentidos que ahí ocurre. Ocúpese de las más de 20 muertes directas en minería que llevamos en los últimos 12 meses.
Ocúpese de recuperar definitivamente el cobre para Chile y deje de ser la ministra servil a los intereses del Consejo Minero y las grandes trasnacionales, las palabras dialogo e institucionalidad le quedan grandes a su gobierno, basta ver el cero dialogo e institucionalidad que aplican al pueblo mapuche.
Las mismas recomendaciones se las hacemos al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien también se ha referido al proceso de negociación en Minera Escondida. El señalo que “pudiera impactar incluso más que los dramáticos incendios que han asolado valiosos predios forestales y agrícolas”.
El Sr. Valdés tiene toda la razón, la producción y ganancias de minera Escondida y las transnacionales son altísimas. Entonces que espera para recuperar la soberanía del cobre para Chile. Ahí está precisamente lo que el pueblo necesita. Educación de calidad, atenciones médicas dignas, jubilaciones justas etc. le alcanzaría hasta para unos avioncitos que tiran agua que tanta falta nos hacen. Al parecer las mineras son intocables en Chile, ya regalaron el cobre y la inocencia ministerial y gubernamental con que actúan regalara también el litio. La historia y el pueblo les pasara la boleta por su actuar, al fin una boleta de carácter testimonial no le hará el peso a las tantas que ya tienen en sus cuentas personales.
Por último el máximo operador político de la minería el Sr. Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del club de tobby de las mineras o sea del Consejo Minero, también se refirió al conflicto en Minera Escondida sus palabras fueron “hace 5 años se daban bonos más abultados que hoy no son factibles” ; este señor no tiene moral para referirse ya que pocos meses atrás en una presentación en un congreso de la Federación Minera de Chile en Antofagasta, en una coloquial conversación con dirigentes sindicales negó que el Consejo Minero tenga injerencia en cómo operan y desarrollan sus negocios cada compañía minera, además señalo inocentemente que no tienen poder ni opinión en las legislaciones laborales en Chile.
Entiéndase bien que el consejo minero es uno de los operadores políticos más importantes del país, ha metido sus manos en las políticas de inversión y concesiones mineras, en el paso sistemático de los recursos naturales de Chile a las grandes transnacionales, en la reforma laboral, es el orquestador de cómo se comportan todas empresas mineras en lo laboral, productivo y en la forma de relacionarse con los sindicatos mineros y por últimos uno de su mas ambiciosos intereses es la ruina de Codelco como empresa estatal, así con sus artimañas y estrategias pretenden que Codelco pase definitivamente a manos privadas.
Que interesante es ver como todo un gobierno se moviliza y opina sobre una empresa en particular, la misma atención debieran tener con los más de 11.000 sindicatos existentes en Chile, en donde al abuso empresarial, la tiranía, la inseguridad, los incumplimientos legales y laborales son habituales cada día, al fin el gobierno es ciego sordo y mudo si no les toca el bolsillo. Como mucho los organismos fiscalizadores aplican una multa a beneficio fiscal para que sigan incumpliendo la ley.
Bueno esas han sido las opiniones de tres grandes personajes al servicio del sistema político neoliberal de Chile. Sus interesantes opiniones las pueden leer en el periódico más destacado y grande del país “EL MERCURIO” el mismo que habla de la excelente economía de Chile, de las bondades de la minería, las forestales, de la pesca, del PIB, euros, dólar, bancos internacionales, viajes por el mundo, golf, cruceros por el mundo etc.
Si ese mismo diario que se entrega por las casitas del barrio alto que cantaba el gran Víctor Jara, ese mismo diario que partido en 8 partes sirve de papel higiénico para los más humildes del pueblo. Si ese mismo diario que por tradición familiar e histórica le miente descaradamente al pueblo. Un diario al servicio de los que pueden pagar para mentir.
Sindicato N° 1 de Trabajadores de Minera Escondida. Sigan en su justa lucha por sus beneficios, demuestren que cuando los trabajadores se unen son invencibles y reivindiquen a la HUELGA como el arma más poderosa que tienen los trabajadores. Y sean el ejemplo que el sindicalismo es la clave del crecimiento, equidad y justicia para la clase trabajadora.
FRENTE TRABAJADORES MINEROS