Trabajadores y vecinos denuncian una explosión en un Toster en la planta, sin operarios heridos. Un nuevo accidente que se suma a una larga lista en las aceiteras del cordón industrial.
Martes 20 de octubre de 2020 21:32
Cerca de las 7 de la tarde una fuerte explosión se sintió en varias ciudades del cordón industrial de San Lorenzo. Fue en la planta de Terminal 6 ubicada en Puerto General San Martín, en momentos donde se reactivaban la producción luego de un paro convocado por el Sindicato Aceitero de San Lorenzo en reclamo de un bono por el trabajo durante la pandemia. Según la empresa, en la explosión no resultó ningún trabajador herido.
Se suma a una larga lista de accidentes, muchos de gravedad, en las plantas aceiteras de la región. Uno de los más graves llevó al fallecimiento de dos trabajadores en Cofco de Puerto San Martín a fines del 2017, pero estos accidentes, producto de los ritmos de trabajo y falta de inversión en seguridad e higiene, son recurrentes en las empresas agroexportadoras: en Terminal 6, Vicentín y Cargill sucedieron importantes explosiones e incendios, por nombrar sólo algunas empresas.
Te puede interesar: Gravísima explosión en Puerto San Martín: falleció un trabajador y hay decenas de heridos
Te puede interesar: Gravísima explosión en Puerto San Martín: falleció un trabajador y hay decenas de heridos
La política del sindicato es mirar para otro costado. Increíblemente, Pablo Reguera, Secretario General de Aceiteros San Lorenzo y responsable de la seguridad de los trabajadores dijo luego de la explosión que "dios estuvo hoy en la planta". ¿Y las medidas de seguridad preventivas? En la mayoría de las aceiteras y puertos no existen Comités de Seguridad e Higiene y donde los hay, son mixtos, donde los empresarios terminan decidiendo las medidas que quiere. En estos meses de pandemia se sumó también el riesgo de contagio y decenas de trabajadores resultaron infectados por el COVID 19 por no garantizar las medidas y protocolos de seguridad.
La salud tiene que estar controlada por los trabajadores. Es necesario poner en pie Comités de Seguridad obreros, con delegados de todos los trabajadores, tanto efectivos como contratados y tercerizados, elegidos en asambleas por sus compañeros. De esta forma se podría discutir integralmente las medidas de seguridad que se requieren para trabajar, los protocolos para no exponerse al coronavirus y deben tener el derecho de parar cualquier tarea riesgosa para la salud o la vida de los trabajadores.