La bronca por el secuestro y tortura de Corina De Bonis se hizo sentir con un fuerte paro y movilización. Al finalizar la jornada se conocía el importante triunfo de los obreros del Astillero que marcan un camino para enfrentar el ajuste de Macri, Vidal y los Gobernadores.

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys
Viernes 14 de septiembre de 2018
A pesar de esto, Carlos De Feo de CONADU recalcó que “esta lucha no es para que Macri se vaya en helicóptero” y llamó a construir una alternativa para 2019. Desde la Marrón, exigieron un plan de lucha para derrotar ahora el plan de ajuste de Macri, e imponer una asamblea constituyente que sea capaz expresar verdaderamente la voluntad popular.
En el marco del paro nacional de Ctera, miles de docentes de todo el país se movilizaron desde el Ministerio de Educación (Palacio Pizzurno) hacia el Congreso Nacional, después de que, en el partido de Moreno, se concentraran 5 mil personas en repudio a las amenazas, secuestro y tortura sufridos por la maestra Corina de Bonis de ese distrito.
La movilización fue grande. Lo que era en un principio una marcha convocada en forma rutinaria por CTERA, UTE y SUTEBA, se transformó en una importante movilización con la bronca por Corina, por Sandra y Rubén y por el estado de las escuelas en todos lados. Como enfatizó la diputada Nathalia Gonzalez Seligra del PTS en el Frente de Izquierda y referente docente de SUTEBA la Matanza, "Este ataque no se da en el vacío", y señaló que la responsabilidad política es de María Eugenia Vidal y Mauricio Macri. Son Vidal y Macri cuando atacan a los docentes, los que les dicen vagos y atacan a nuestros sindicatos, ellos y ellas son responsables por lo que pasa en Moreno. Ellos generaron este clima.
En el medio de una enorme debilidad del gobierno, y donde el dólar pasó los 40$, en esta marcha quedó claro es que hay dos políticas. Una la que proponen las conducciones kirchneristas que es dejar pasar el ajuste para que Macri haga todo el trabajo sucio y que los voten en el 2019. Mientras tanto entregan conquistas como en FOETRA o el derecho a huelga del Subte. Otra, la de la izquierda del PTS y la Marrón que proponen enfrentar a Macri ahora y una salida de fondo para los trabajadores con un programa para que la crisis la paguen los capitalistas.
Esto se evidenció en la política de Baradel, Alesso y Yasky que mientras denuncian que Macri y el FMI son malos, han dejado pasar todos estos meses un brutal ajuste al salario dándole un gran blindaje al gobierno. Si no, escuchemos al secretario General de CONADU Carlos De Feo que osó justificar su pacto salarial con Macri aduciendo que “el gobierno y el ministerio de educación nos quiso hacer creer que solamente era un reclamo corporativo y salarial, por eso firmamos la paritaria, por eso firmamos un acuerdo y por eso seguiremos luchando”.
Y para rematar recalcó que “Ya lo dijimos, que en 2019 vamos a volver“…” Esta lucha no es para que Macri se vaya en helicóptero, no se confundan, se tienen que ir cuando el voto de todos los argentinos lo demuestre que se acabo su ciclo, construyamos esa alternativa, la victoria está en nuestras manos”.
Esperar al 2019, es hacerle el juego a la derecha
Lo que está claro es que Macri junto a los 24 gobernadores peronistas y radicales preparan un gran pacto contra la educación y la salud como muestra el Hospital Posadas, y se aprestan a votar un presupuesto de ajuste. A espaldas de 1 millón de docentes, recortaran 20 mil millones del incentivo nacional docente, dinero con que pagan nuestro salario. También recortarían becas escolares. Poco les importa a los responsables del crimen social de Sandra y Rubén que las escuelas se nos estén cayendo a pedazos.
Poco les importa el secuestro y tortura de Corina que le daba de comer a los pibes en la escuela, porque están cerradas 230 escuelas en Moreno. Lo mismo que en el senado contra el derecho al aborto que reclamaban millones en las calles. Poco le importa el asesinato de Ismael un niño del Chaco que estaba pidiendo comida.
Es que estos diputados y diputadas cobran mil veces más que cualquier trabajador, están completamente alejados de las escuelas públicas y no viven como nosotros. Mienten, porque nunca dijeron en campaña que iban a destruir la educación pública.
Mientras nosotros vemos día a día vemos crecer el hambre entre nuestros estudiantes, los comedores y viandas ya no alcanzan y la inflación no para de crecer, pero siguen pagando la deuda que es ilegítima y la fuga de capitales superó 6 veces el presupuesto educativo.
Te puede interesar: La crisis nacional y el planteo de una asamblea constituyente
Desde la Marrón decimos que hay que derrotar el plan de Macri y el FMI contra el pueblo trabajador, y necesitamos hacer activo y con asambleas en todos los lugares de trabajos y barrios el paro de 36hs llamado por CTA y CTERA y un plan de lucha que culmine en una huelga general donde copemos la Plaza de Mayo por millones y todas las plazas del país.
No hay que esperar al 2019 y que siga todo igual ¡el saqueo es ahora! Los sindicatos y las organizaciones populares tienen que exigir que se rompa el acuerdo con el FMI y que no se pague más la deuda externa, ilegítima y fraudulenta, que solo beneficia a los capitales imperialistas y a los especuladores financieros. Porque es necesario discutir una salida para que esta crisis, que es un problema de la presente y futuras generaciones de este país, no la pague el pueblo trabajador
Para que dejen de decidir nuestro destino un puñado de diputados, senadores y jueces, que hoy se aprestan a votar un presupuesto de miseria planteamos que hay que imponer con la movilización una Asamblea Constituyente libre y soberana, que sea capaz expresar verdaderamente la voluntad popular, que esté conformada por un diputado cada 20 mil habitantes, que todos aquellos diputados sean revocables y cobren lo mismo que nosotros los docentes.
Deberemos exigir y dar la pelea en los sindicatos que se dicen opositores para que den la pelea por ésta perspectiva, y sumar a los centros de estudiantes combativos. Seguiremos peleando desde la Marrón en cada lucha para que no haya más crímenes sociales como los de Sandra y Rubén, ni docentes secuestradas como Corina, y por todos nuestros derechos como trabajadores en defensa de la educación pública.

Federico Puy
Docente | Secretario de Prensa Ademys