×
×
Red Internacional
lid bot

DOCENTES Y ESTATALES. Fuerte respuesta docente a las medidas de ajuste de Perotti

Trabajadores de la salud, estatales y docentes se movilizaron a Gobernación contra el atraso del cronograma de pagos y la amenaza de suspensión de la cláusula gatillo. Ante la ausencia de movilización en la capital santafesina exigen una urgente reunión provincial.

Jueves 2 de enero de 2020 14:23

En Rosario, Casilda, Caseros, General López y Reconquista hubo concentraciones convocadas por distintas seccionales de Amsafe, ATE y Siprus ante el enojo de docentes y estatales por el cronograma de pagos publicado el 30 de diciembre. El mismo no respeta la ley de que al quinto día hábil, todos los trabajadores tienen que tener su sueldo en el bolsillo.

Te puede interesar: La navidad de Perotti trae ajustes, sigamos el ejemplo del pueblo de Mendoza

El gobernador Perotti estuvo en el centro de las críticas por usar a los trabajadores para extorsionar al parlamento para que le aprobaran la ley de emergencia y por volver a políticas de los años de Reutemann y Obeid en el gobierno. Como dijo Gustavo Teres, Secretario general de Amsafe Rosario: "esto es ajuste y nosotros le decimos basta al ajuste, nadie de ustedes, aunque hayan votado a este gobierno, votó volver a las políticas de los 90".

En el acto, la Secretaria general de Siprus declaró que "este cronograma atenta sobre la capacidad de ir al supermercado de los trabajadores, de pagar el alquiler". Y acotó que "hoy dos de enero es la primera movilización que hacemos y van a ser muchas más porque no vamos a ceder, no vamos a permitir que esta gran crisis que tiene nuestro país, que tiene la provincia la paguemos los trabajadores".

La conducción provincial de UPCN estuvo ausente. En la capital, Sonia Alesso solo convocó a conferencia de prensa sin movilización. En los discursos fue fuerte la exigencia a una asamblea provincial urgente para discutir estos problemas y que terminen con la tregua al gobierno.

Franco Casasola, docente de la agrupación Marrón y referente del PTS-FIT Unidad, comentó que "la cancelación del cronograma de pagos implica que compañeros cobren el día 15. Esto lo hace un gobierno que tienen sueldos millonarios, ellos viven como empresarios y no saben lo que significa pagar un alquiler y llegar a fin de mes". Y agregó: “por eso estamos exigiendo la continuación de la cláusula gatillo, que los salarios se paguen antes del 5, paritarias para superar la inflación, normalización urgente de Salud Laboral y reconocimiento de la antigüedad. El pueblo de Mendoza luchando contra la megaminería son el ejemplo que exigimos desde la Marrón y el PTS a las conducciones provinciales y a la CTERA para impulsar un plan de lucha por nuestros derechos que fueron arrebatados durante estos años".

Ante la importante movilización de este mediodía el gobierno intentó maniobrar planteando que este cronograma sería solo por enero.