Este lunes el Ministerio de Defensa puso en marcha el Operativo Integración Norte. La nueva resolución incluye un decreto del Presidente de facto, José María Guido, firmando el 11 de octubre de 1963.

Rosa D’Alesio @rosaquiara
Miércoles 8 de agosto de 2018
Fotografía: wikimedia
La reforma de las Fuerzas Armadas diseñada por el Gobierno de Mauricio Macri, que autoriza a los militares intervenir en la seguridad interior, entró en vigencia este lunes a través de una nueva resolución, 860/2018, del Ministerio de Defensa. La disposición, que ordena que se realice bajo secreto militar, pone en marcha el Operativo Integración Norte que establece el traslado de militares hacia la frontera norte.
El Boletín Oficial publicó el nuevo decreto sobre la ampliación de funciones militares. El ministro de Defensa, Oscar Aguad, firmó la resolución 860/2018 que ordena el despliegue militar en las fronteras.
La resolución 860 incluye el decreto 9390 firmado por el Presidente de facto, José María Guido. El Decreto, que dispone el secreto militar, fue firmado el 11 de octubre de 1963, un día antes que asumiera el presidente electo Arturo Illia.
El decreto 9390, que rige en la actualidad, reglamenta los artículos 222 y 223 del Código Penal, e incluye como secreto militar “toda noticia, informe, material, proyecto, obra, hecho, asunto, que deba, en interés de la seguridad nacional y de sus medios de defensa, ser conocidos solamente por personas autorizadas y mantenido fuera del conocimiento de cualquier otra”.
El Gobierno de Cambiemos debería explicar por qué el ministro de Defensa, Oscar Aguad, firmó la resolución 860/2018 donde incluye la resolución firmada por Guido que dispone el secreto militar. Sin embargo, después del polémico decreto firmado por Macri, donde autoriza que las Fuerzas Armadas intervengan en seguridad interior, una nueva resolución, que no fue anunciada por el Presidente, y que pasó "inadvertida" por la prensa, le otorga a los militares, y al propio Gobierno, la libertad de realizar actividades militares en la frontera norte.
La resolución ordena al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea poner a disposición "todos los recursos humanos y materiales" que le sean requeridos por el Comando Operacional del Estado Mayor Conjunto para dar apoyo “logístico” al sistema de Seguridad Interior.
La primera etapa del operativo involucra a unos 500 efectivos, pero el plan es elevar la plantilla a 3000 hombres desplegados. Los militares se ubicaran en las localidad de San Antonio de los Cobres, en la provincia de Salta, y la ciudad de Puerto Iguazú, en Misiones, donde se halla la triple frontera compartida con Brasil y el Paraguay. Se extenderán en una superficie aproximada de 320.000 kilómetros cuadrados. Un 11% del territorio nacional.
Mientras que el Gobierno avanza en ampliar las funciones de las Fuerzas Armadas, la sesión en Diputados para tratar los decretos firmados por el Presidente Macri, fracasó porque quienes convocaron a la sesión, el Frente Renovador y el Peronismo Federal, no garantizaron que los diputados de sus bloques asintieran al recinto.
Como dijo en la sesión fallida el diputado del PTS en el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, el decreto “tiene que ver con el pacto con el FMI. Se trata de tener a mano a las FFAA para utilizarlas contra el pueblo trabajador que está sufriendo un duro ajuste. Recordemos que en diciembre pasado militarizaron con gendarmería este Congreso y reprimieron brutalmente la movilización contra el robo a los jubilados. El envío de las FFAA a las fronteras tiene que ver también con liberar a gendarmería y a prefectura para tener más efectivos disponibles para reprimir la protesta”.
Te puede interesar: Del Caño: “Quieren usar el Ejército contra el pueblo trabajador que está sufriendo el ajuste”

Rosa D’Alesio
Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.