Joaquín “El Chapo” Guzmán se fugó este sábado 11 de julio del penal de máxima seguridad del Altiplano en el Estado de México. Con un túnel de kilómetro y medio, el capo pone en jaque al gobierno de Enrique Peña Nieto. Medios de comunicación y millones de personas ya han opinado al respecto.

Diana Valdez México D.F. / @yellikann
Martes 14 de julio de 2015
Desde Francia el presidente EPN tacha de hecho “indignante para la sociedad mexicana” la fuga del narcotraficante, aseguró que lo “tiene profundamente consternado” y que ha dado las indicaciones puntuales para lograr la recaptura del narcotraficante más buscado.
Aunque lo indignante para los mexicanos más bien es la corrupción, las desapariciones, los feminicidios, la militarización, el hambre, el despojo, la pobreza…
Medios de comunicación masivos e independientes, partidos políticos, y millones de personas en redes sociales han hablado sobre este tema que agudiza el cuestionamiento al gobierno que desde la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa no puede recomponerse del todo.
Suman ya 34 personas las aseguradas por parte de las autoridades federales para investigar la segunda fuga del líder del Cártel de Sinaloa, sin embargo, para la población es prácticamente incomprensible cómo es que este personaje puede escapar dos veces. ¿O no?
Más mentiras del gobierno
El gobierno de EPN cada vez más golpeado y menos legitimado, llegó al poder fuertemente cuestionado sobre todo por el movimiento estudiantil #YoSoy132, las dudas sobre los fondos para su campaña, los pactos con televisa, la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, la “casa blanca”, solo por mencionar algunos, son hechos que han despertado la indignación de millones de mexicanos.
La creciente corrupción e inseguridad que se vive en el país se confirma con casos como este en el que las fuertes ligas que existen entre el gobierno federal y los grandes cárteles de droga quedan al descubierto. Al parecer están del mismo lado, y definitivamente no es el de la defensa de los intereses de la mayor parte de la población.
Los tratos entre ambos, termina pagándolos el pueblo mexicano con cientos de miles de asesinados como resultado de la narcoguerra y la militarización, miles de feminicidios y redes de trata en aumento; la militarización en varios estados del país e incluso la intervención extranjera encierra en sus casas a la población trabajadora.
Los mexicanos creen cada vez menos en las “versiones oficiales” sobre los acontecimientos de la política nacional, ni el caso Ayotzinapa, ni las elecciones, ni la reciente fuga quedan claros lejos de pensar en fuertes vínculos ente el gobierno y el narco. La gente en México como es su costumbre se burla y se ríe de la incompetencia del gobierno para dar solución a las necesidades reales del pueblo, y en casos como este resalta el “famoso” ingenio mexicano creando memes y haciendo chistes; aunque quizás deberíamos parar y pensar, si es que esto no refleja una nueva gota en el vaso del descontento. Bien dice el refrán… entere broma y broma… la verdad se asoma.