×
×
Red Internacional
lid bot

Géneros y sexualidades. Funcionario del Ministerio de Seguridad de Jujuy renunció tras denuncia de abuso sexual

Néstor Navarro, presentó su renuncia hace unos días, el motivo sería la imputación en una causa de abuso sexual contra una menor. El ex secretario de Relaciones con la Comunidad, y primo de Gerardo Morales, se dedicaba a dar charlas preventivas en relación a suicidio adolescente, violencia familiar y de género, y prevención del abuso infantil.

Andrea Gutiérrez Concejala (MC) del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy

Viernes 23 de agosto de 2019 15:02

Néstor Navarro quien se desempeñaba en el Ministerio de Seguridad, presentó su renuncia tras conocerse que fue denunciado por "abuso sexual simple", e imputado por el fiscal Alejandro Bosatti. Navarro es primo del gobernador gobernador Gerardo Morales, uno de los más de 20 familiares designados en los distintos poderes del estado.

La denuncia refiere a un abuso ocurrido diez años atrás, por parte de una pariente del ex funcionario, lo que agrava el abuso sexual referido. Contradictoriamente el ex funcionario tenía a su cargo la organización de charlas preventivas en relación a la violencia familiar y de género, y la prevención del abuso infantil.

Este hecho muestra una vez más la hipocresía del Estado provincial que desde 2016 con la creación de la Secretaría de Paridad de Género se presentó cómo un defensor de los derechos de las mujeres y la diversidad. Pero la realidad muestra que estos espacios abarrotados de denuncias no puede dar respuesta, cómo ocurrió con el caso de Nahir, asesinada por su pareja a pesar de haber radicado la denuncia y que le dijeran que debía esperar un mes para ser atendida. Refugios? Otra promesa que no llegó a concretarse a pesar de que en 2018, sólo en la capital se recibieron en 1389 denuncias, según informó este organismo a principios de este año.

Pero además, este caso vuelve a poner sobre la mesa la urgencia de la aplicación de la Educación Sexual Integral en todas las escuelas, como lo reclaman las jóvenes que inundaron las calles con sus pañuelos verdes por este derecho. Junto a ellas, todas las mujeres que conocemos esta noticia, no podemos omitir que este funcionario forma parte de un gobierno que avaló la tortura a una niña de 12 años obligándola a ser madre, haciendo retroceder en cien años los derechos que conquistamos.

Transformar nuestra bronca en organización, ¡porque la deuda es con nosotras!

En tiempos de crisis, las mujeres somos las que sufrimos los golpes más duros. Cuando nos dicen que el dólar a $60 es razonable nos quieren decir que nos resignemos a que nuestros derechos se sigan postergando, que será más difícil llegar a fin de mes, o conseguir trabajo; ni hablar del derecho al aborto, del presupuesto y la atención para las mujeres en situación de violencia, de las guarderías y los jardines para nuestros hijos e hijas, y a otros tantos derechos elementales que nos niegan, gobierno tras gobierno.

Por eso frente a ellos que no viven como nosotras, ni saben de nuestros problemas, debemos organizarnos y con la fuerza que construimos en todos estos años, al calor de pelear por Ni Una Menos, en cada reclamo por el Aborto legal ya, la ESI y por que #NiñasNoMadres, tenemos que exigir nuestros derechos. Nunca, nadie, nos regaló nada, por eso tenemos que salir a las calles para imponerlo, junto a la clase trabajadora, a la juventud y a ese enorme movimiento de mujeres que pusimos en pie.