Con anuncios de represalias, funcionarios del Siprosa amedrentan para evitar la adhesión al paro convocado por uno de los gremios del sector.
Jueves 9 de enero de 2020 08:45
La eliminación de la cláusula gatillo, que indexaba los salarios al índice inflacionario, despertó un malestar generalizado en los trabajadores estatales. Ayer, en plaza Independencia centenares de docentes y trabajadores de la salud confluyeron frente a la Casa de Gobierno para protestar contra el ajuste decretado por el gobernador Juan Manzur.
Uno de los gremios de la salud, el Sitas (Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud), llamó a un paro con asistencia a los lugares de trabajo. En la víspera de la jornada, funcionarios del Siprosa comenzaron a amedrentar con mensajes a trabajadores para evitar la adhesión a la medida.
“El paro de mañana no es legal. Si algún agente está de paro o con quite de colaboración se debe labrar un acta y enviar a la red de servicios”, afirma un mensaje de por Silvina Mazzuco, titular de la Dirección General Red de Servicios, reenviado en cadena a través de Whatsapp. Siguiendo estas directivas, los directivos de los hospitales envían mensajes en el mismo tono
“Distorsiona la realidad y miente al decir que es un paro ilegal ya que Sitas como gremio constituido cumplió con las formalidades al respecto. Persigue, hostiga y extorsiona explícitamente con estos dichos a los trabajadores de la salud,algo bastante común de su parte. A la vez, cómo se hacía en aquellos tiempos de terror, solicita a los directivos informar de quiénes son aquellos que forman la lista negra”, afirmaron desde el Sitas.