×
×
Red Internacional
lid bot

Movilizaciones. Funcionarios del sector Salud preparan paralización para este jueves 24A

La Coordinadora de Hospitales de Base convoca a paralización los días 23 y 24 de este mes, con más énfasis en el segundo día. Denuncian que gobierno y autoridades ignoran acuerdos establecidos el año pasado.

Miércoles 23 de agosto de 2017

Funcionarias y funcionarios del sector Salud, organizados en la Coordinadora de Hospitales de Base, convocan a los distintos gremios a paralizar los días 23 y 24 de agosto, con una manifestación para el segundo día mencionado, afuera del Ministerio de Salud (Minsal), a partir de las 11 horas.

Las y los trabajadores denuncian las concesiones de hospitales y centros de salud pública, y aseguran que la deuda hospitalaria se está pagando con sus propios bolsillos, y no por las autoridades.

Para conocer más a fondo las demandas de los trabajadores del sector Salud, La Izquierda Diario conversó con la presidenta de la Fenats Barros Luco, Brisa Gálvez, quien considera importante "mostrar la verdadera realidad de la salud pública y de cómo somos tratados los funcionarios públicos. Será con harta bulla el jueves", detalla.

Por otra parte, la dirigente comenta que hay otro problema relacionado con la demanda de encasillamiento acordada el año pasado durante negociaciones con el gobierno. ¿Qué involucra esta medida? En palabras de Brisa, "tiene que ver con los puestos de trabajo, con la planta, porque nosotros como funcionarios públicos estamos los titulares y los a contrata, que eso se renueva cada un año. Entonces lo que hace el encasillamiento es abrir oportunidades para que más trabajadores y trabajadoras puedan optar a pasar a planta, mediante concursos u otras instancias", afirma.

El encasillamiento "fue un acuerdo tomado el año 2015, que tienen que ver con el sector Salud y con los ocho gremios que estaban en la mesa de negociación de esa época", señala Gálvez, acotando que en esa ocasión se habría acordado el pago de distintas cosas durante el 2016, donde una de estas fue el encasillamiento.

Según las y los funcionarios públicos de la Salud, el encasillamiento urge y se debe aplicar cuanto antes porque hay muchas personas que "se han ido jubiladas, sin encasillar, y se han ido con grados más bajos porque el gobierno está ahorrando la plata", denuncia Gálvez.

Exigencia y denuncia a las dirigencias nacionales

La dirigente de la Fenats Barros Luco aprovechó de emplazar a dirigentes nacionales que no estarían ejerciendo ninguna presión hacia el gobierno y autoridades por ser cercanos a la Nueva Mayoría. "Por eso nosotros tuvimos que conformar una coordinadora de base", comenta Gálvez, a la vez que señala que ellos no están "ni federados, ni desfederados", sino que ejerciendo su derecho a estar afiliados o no, pero que eso no debería por qué traducirse en un veto por parte de la dirigencia nacional.

"La Coordinadora agrupa a hospitales que el gobierno no quiere porque nosotros no andamos a las paradas de ellos (...) Muchos de los dirigentes nacionales son vendidos y no velan por los intereses de las y los trabajadores, sino que muchos son pro gobierno (...) Guillermo Guerra, quien era presidente en la organización sindical, fue sustituido del Hospital Gustavo Fricke, y nos amenazan constantemente con las ’penas del infierno’", denuncia la dirigente.