Este viernes los trabajadores de Fundición Aguilar realizaron una marcha desde la UOM hasta la sede de la Secretaria de Trabajo de la Nación rechazando los 128 de los 144 obreros. En Buenos Aires la UOM rechazó el preventivo de crisis y habría nueva reunión el 8 de enero. La izquierda pedirá sesión extraordinaria en Palpalá.
Juan Rovere @juanroverepts
Sábado 5 de enero de 2019 11:38
A las 8 de la mañana comenzó la concentración en la sede de la UOM, poco a poco los trabajadores se fueron agrupando esperando novedades y para exigir al Secretario General, Froilan Peloc, que el sindicato haga una presentación rechazando el preventivo de crisis.
Luego, cerca del mediodía, un centenar de trabajadores marcharon hacia la sede de la Secretaria de Trabajo de la Nación donde rechazaron los despidos.
En contacto con la prensa uno de los delegados de los trabajadores indicó que “Primero y principal nosotros peleamos por continuar con nuestra labor porque la situación está difícil. Somos 128 familias, más los tercerizados que hacían obras civiles y mantenimiento, hablamos de casi 200 familias que van a quedar en la calle. Hasta último momento nosotros cumplimos con todo, había rumores pero nada seguro y ahora nos encontramos con que cierra la planta y que mientras estábamos de vacaciones sacaron de la fábrica la materia prima que quedaba, principalmente plata, con la que podrían sustentar la continuidad de la producción”.
Otro de los trabajadores señalo que “Dejamos nuestras vidas en la fundición y ahora nos tratan como desecho. Muchos compañeros tienen problemas de plomo en sangre y dolores en las articulaciones, porque eso nosotros pedimos por la continuidad de la fuente de trabajo. ¿Quién nos va a emplear así? Acá tenemos compañeros o vecinos que eran de la ex Altos Hornos Zapla, que se privatizo y despidieron a cientos, que pusieron kioscos y negocios con la indemnización y pronto quebraron todos. No queremos seguir el mismo camino y por eso vamos a defender la fuente de trabajo”. Luego los trabajadores se dirigieron a la puerta de la planta fundidora, situada en la ciudad de Palpalá.
“Para evitar esto era la ordenanza antidespidos que vetó Palomares”
Diversos sectores se acercaron a mostrar su solidaridad con los trabajadores. Fernando “Nando” Acosta y Hebert Lima de la CTA-Autónoma fueron parte de la movilización, y trabajadores de Aceros Zapla fueron hasta el portón de la planta fabril dónde intercambiaron con los trabajadores. También fueron a apoyar a los obreros Miguel Morales y Mariela Ortiz del peronismo, Fabian Rodriguez del Frente Renovador y el concejal Julio Mamaní y la legisladora Natalia Morales del PTS- Frente de Izquierda.
En conversación con La Izquierda Diario, Mamaní remarco que “para evitar esto era la ordenanza antidespidos que veto el intendente Palomares. En ese momento el intendente dijo que no iban a haber despidos ¿que dice ahora? Nosotros vamos a apoyar en todo para defender los puestos de trabajo. Sé lo que significa esta situación porque además de concejal soy trabajador de Zapla, viví las privatizaciones con mi padre que erra trabajador y luego las políticas de vaciamiento de Taselli cuando entre yo. Pasamos de 800 a 200 trabajadores y ahora está en la misma situación. No podemos permitir que se sigan perdiendo puestos de trabajo en Palpalá”.
En cuanto a los pasos a seguir el concejal Mamaní planteo que “nosotros vamos a pedir que se realice una sesión extraordinaria porque ante una situación tan delicada el Concejo no puede estar de vacaciones. Veremos si los concejales del peronismo y el oficialismo acompañan para defender todos los puestos de trabajo. Y estamos a disposición de lo que los trabajadores necesiten tanto en el concejo como las bancas en la legislatura”.
Por su parte la legisladora del PTS- Frente de Izquierda, Natalia Morales, apuntó contra la empresa y exigió al gobierno rechace el preventivo de crisis: “el gobierno no puede aprobar un preventivo de crisis de una empresa que es parte de Glencore, una de las multinacionales dedicadas a la minería más importantes del mundo y cuyos balances dan miles de millones de dólares de ganancias. Como dicen los trabajadores, si la Minera Aguilar sigue produciendo la fundidora también debería seguir funcionando. Asique nosotros desde las bancas del PTS y del Frente de Izquierda vamos a seguir apoyando y llamamos a todos los sindicatos y a las organizaciones políticas y sociales a rodear de solidaridad a los trabajadores”.
Finalmente, los trabajadores volverían a concentrarse el día lunes donde se movilizarían al Ministerio de Trabajo provincial dónde se entrevistarían con el ministro Jorge Cabana Fuzs.