×
×
Red Internacional
lid bot

CUMBRE EN BUENOS AIRES. G20: las tensiones detrás de la “foto de familia”

Trump versus Xi Jinping: tensiones entre EEUU y China. ¿Qué busca Macri? El análisis de Pablo Anino en “El Círculo Rojo”, un programa de La Izquierda Diario que se emite los domingos en Radio Con Vos.

Pablo Anino

Pablo Anino @PabloAnino

Martes 27 de noviembre de 2018 17:25

Escuchá la entrevista completa y lee las principales definiciones

En el programa radial El Círculo Rojo se analizó cómo el G20, un foro de ministros de economía surgido en 1999 en el auge de la denominada globalización, se transformó en 2008 en un foro de presidentes y primeros mandatarios para intentar evitar que la crisis mundial, desatada por la quiebra de Lehman Brothers, se convirtiera en una gran depresión.

Te puede interesar: G20: la escenificación del poder del capitalismo mundial en Buenos Aires

El crecimiento económico mundial desde entonces tiene una característica fundamental: es muy débil, a tasas bajas. Incluso, se espera una desaceleración de la economía mundial: es lo que prevé el FMI para 2019 y 2020. Se evitó que la economía se derrumbara, no obstante esa crisis no se ha resuelto plenamente: de la polarización social y la crisis del sistema tradicional de partidos en varios países centrales, emergen figuras como la de Donald Trump.

La cumbre tendrá su "foto de familia" con todos los líderes sonriendo, pero no podrá ocultar las profundas tensiones que atraviesan la geopolítica mundial.

Te puede interesar: Detrás del G20: la crisis del orden liberal

La principal expresión de esas tensiones es el propio Trump, quien plantea políticas disruptivas con varios aspectos del sistema de la globalización: salió del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TTP por sus siglas en inglés); se retiró de los acuerdos de París sobre el calentamiento global; estableció tarifas para el aluminio y el acero que enfureció a sus aliados europeos y canadienses; entabló una negociación dura del NAFTA; ejerce una presión neocolonial sobre China con aranceles por U$S 250 mil millones, reclama por el retiro subsidios industriales y el respeto de derechos de propiedad intelectual con el objetivo de que avance el capital norteamericano en el gitante asiático; decisión de retirarse del acuerdo nuclear con Irán.

En este contexto, el principal evento del G20 será la reunión cumbre entre el estadounidense Donald Trump y el chino Xi Jinping. Será una cumbre dentro de la cumbre. Ambos países viene de protagonizar días atrás un duro enfrentamiento en la reunión anual de la APEC, un foro gubernamental internacional del Asia Pacífico.

La situación mundial afecta la economía argentina. Beatriz Nofal, ex sherpa durante la gestión de Susana Malcorra al frente de la Cancillería, señaló que la situación de tensiones proteccionistas impacta por diversas vías: riesgo país; caída de la cotización de la soja; precios del petróleo; desaceleración de la economía mundial; entre otros aspectos.

Desayuno con el amo: Macri se reúne con Trump el viernes

Cambiemos quiere que el G20 actúe como una vidriera al mundo: promocionar el comercio de materias primas y postular al país como exportador de servicios. No obstante, es prácticamente inviable que en esta cumbre se pueda avanzar en el tratado entre el Mercosur y la Unión Europea, que es la ambición de Mauricio Macri.

La cumbre del G20 se realiza en momentos de profunda crisis económica. Argentina entró oficialmente en recesión los últimos días: cae el salario, sube la desocupación y la pobreza.

El Gobierno de Mauricio Macri intentará simular como que juega en las “grandes ligas” y concretar acuerdos económicos con Estados Unidos y China, lo que en realidad es otro síntoma del avance del dominio de las potencias sobre la economía local: testimonio de ello es el reciente desembarco del FMI y Christine Lagarde.

No obstante, el objetivo central del Gobierno durante la cumbre será procurar que haya un documento de consensos mínimos del G20, una tarea compleja en la situación actual.

Mientras Cambiemos recibe con honores a muchos de los líderes más repudiados del mundo, habrá movilizaciones para decirles "no son bienvenidos".

El Frente de Izquierda informó que desde esas fuerzas realizarán un acto a las 14 horas en San Juan y 9 de Julio y luego confluirán con los distintos sectores que se movilizarán contra el G20.

Te puede interesar: El Frente de Izquierda repudia la cumbre del G20 y se moviliza el viernes


Pablo Anino

Nació en la provincia de Buenos Aires en 1974. Es Licenciado en Economía con Maestría en Historia Económica. Es docente en la UBA. Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Es columnista de economía en el programa de radio El Círculo Rojo y en La Izquierda Diario.

X