Este viernes por la noche el gobernador Suárez anunció que dará marcha atrás con la norma que permitía la megaminería contaminante. Se había votado una semana atrás, tras un acuerdo entre el Frente de Todos y la UCR. Fue repudiada por masivas movilizaciones en toda la provincia.
Viernes 27 de diciembre de 2019 21:13
Este viernes por la noche el gobernador de Mendoza anunció que dará marcha atrás con la reforma de la ley 7722. Esto significa un triunfo de la masiva lucha que el pueblo de aquella provincia viene llevando adelante en las últimas semanas.
En una conferencia de prensa sorpresiva, el mandatario provincial tuvo que reconocer que no existe consenso social para la avanzada de la megaminería contaminante.
"Si bien es legal no tiene la legitimidad del pueblo", afirmó Suárez durante la conferencia de prensa. En la tarde de este viernes se había reunido con intendentes de toda la provincia.
El gobernador radical confirmó lo evidente: la megaminería contaminante no contaba con licencia social para ser llevada adelante en la provincia.
Esta decisión implica un golpe para el gobierno radical. Pero también alcanza al peronismo mendocino. Hay que recordar que la reforma de la ley 7722 había sido votada en la legislatura provincial en acuerdo por ambas fuerzas. El Frente de Todos -encabezado por Anabel Fernández Sagasti y Guillermo Carmona- había sostenido la reforma a favor de las mineras. Esta postura contó con el aval de Alberto Fernández al dirigirse a la Asociación Empresaria Argentina respecto el urgente desarrollo de la minería.
Te puede interesar: ¿Por qué Alberto Fernández se llamó a silencio ante la lucha contra la megaminería en Mendoza?
Te puede interesar: ¿Por qué Alberto Fernández se llamó a silencio ante la lucha contra la megaminería en Mendoza?
Apenas conocida la noticia, los referentes del Frente de Izquierda se pronunciaron al respecto. Hay que señalar que esta fuerza política fue una de las que acompañó las movilizaciones en la provincia desde el primer día.
Nicolás del Caño, diputado nacional del PTS-FIT, estuvo presente en la masiva movilización que tuvo lugar el lunes pasado. De hecho, como ocurrió con miles de manifestantes, ese día sufrió la durísima represión de la Policía provincial.
El triunfo es total!!! El pueblo de Mendoza conquistó en las calles y rutas la recuperación de la 7722!! Cayó el oscuro pacto del Cianuro entre el PJ y la UCR!!! Hicimos historia!!! #La7722NoSeToca #ElAguaDeMendozaNoSeToca
— Lautaro Jimenez (@LautaroJ_PTS) 28 de diciembre de 2019
Ganó el pueblo de Mendoza. La movilización popular obligó al gobernador a enviar a la legislatura la derogación de la ley cianuro 9209. #La7722NoSeToca #ElAguaDeMendozaNoSeNegocia https://t.co/rR4pgM2q9g
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) 28 de diciembre de 2019
Días históricos en Mendoza
Miles en las calles y rutas hacen retroceder al gobierno y a los que ya habían vendido nuestra cordillera para el saqueo.
Lo más realista fue pelear lo imposible y no resignarse.
Hay fuerza para tanto!#ElAguaDeMendozaNoSeNegocia #Ley7722NoSeToca— Noelia Barbeito 💚 (@barbeitonoelia) December 28, 2019
#Mendoza esto es un triunfo total! Fuimos miles en las calles durante días y en toda la provincia diciendo que NO TENIAN LICENCIA SOCIAL! Sirve luchar y cuanto que sirve! Le pusimos el cuerpo y ganamos! #La7722NoSeToca#ElAguaDeMendozaNoSeNegocia pic.twitter.com/2eWHcg4bdJ
— Maile Rodriguez (@Maile_Rod) December 28, 2019