×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Gastón Remy: “El capitalismo es irracional porque funciona según la ganancia”

El economista y concejal del PTS-Frente de Izquierda por la capital jujeña estuvo en el programa, El Pulso de la Semana, conducido por Carlos Ferraro. Analizó la actualidad económica, la inflación y la dinámica social del capitalismo. Acá la entrevista completa.

Viernes 27 de mayo de 2022 12:14

Gastón Remy: "El capitalismo es irracional porque funciona según la ganancia" - YouTube

Inflación

  • Es el principal problema del país. Estamos hablando de un salto inflacionario que el ministro Guzmán el año pasado proyectaba en un 40% y estamos hablando ya, de proyecciones del propio Banco Central del 65% anual.
  • Las respuestas que se piensan en el mundo son tan irracionales como los efectos. Fijate que están hablando de que hay que subir el desempleo en EEUU. Esas ideas están también en las universidades. A mi me toca dar una teoría de los años ’60 y ‘70, que plantea que para resolver la inflación hay que subir el desempleo. Obviamente, uno lo da de forma crítica para ver qué fin hay detrás de eso. Y aunque no se lo diga de forma explícita dentro del mismo cuerpo teórico está la defensa de la rentabilidad. La rentabilidad de empresas muy fuertes que no les importa si la gente se quedó sin trabajo o si no tiene para comer. Esa irracionalidad de organizar en función de la ganancia, desde nuestro punto de vista hay que darlo vuelta.
  • El problema de la organización de una economía, que tiene una gran ventaja respecto de otros países, es la fertilidad del suelo natural, con una capacidad para alimentar 300 millones de personas pero tenés 17 millones de pobres. Las retenciones amortiguan pero no cuestionan el problema de fondo, que es que toda esa producción está pensada en hacer un negocio y no importa el hambre.

Irracionalidad del sistema capitalista

  • Lo que se está buscando es resguardar márgenes de ganancia porque si vos sos un gran empresario, te suben los costos te puede subir un poco el salario- aunque muchos vienen perdiendo- se traslada todo eso para mantener tu rentabilidad previa a la última lista de aumentos de energía, de todo. Esa carrera por mantener la ganancia lleva a este tipo de consecuencias. Sacan la diferencia a su favor y el resto está viendo si comprar fideos porque ni siquiera lácteos o carne.
  • India tiene problemas de abastecimiento interno por falta de alimentos está sacando los aranceles de importación. Entonces, los diarios de argentina dicen “una oportunidad de venderle aceite argentino” y vos vas al supermercado y dicen “ud se puede llevar hasta 2 o 3 unidades de aceite”. Esa irracionalidad no es de alguien que dice que es malo per se. Nosotros no tenemos un problema personal con los empresarios, el problema es el sistema que ellos arman y el estado que los sostiene, que lleva a más personas en la disyuntiva “como o no como”. Después vienen los levantamientos sociales porque no queda otra.

Milei, la casta política y por qué los empresarios son parásitos

  • Obviamente que hay una casta política. Acá los conocemos somos pocos, cada uno sabe lo que hacen en la provincia.
  • La casta política a lo largo de la historia no existe en sí, responde a determinados sectores sociales y justamente no a los trabajadores o el pueblo que la ve mal y que la odia, eso desde ya.
  • Lo que no dice Milei es que la sociedad tiene un sector minoritario de gente, que vive a costa del trabajo ajeno. Los grandes empresarios viven de una parte de la riqueza, que crea el trabajador con su jornada laboral y no recibe pago alguno y esto no es problema ni ético ni moral, sino que así funciona el capitalismo. Marx lo explica muy bien, en su principal teoría del capital, el concepto de la plusvalía. Osea, una parte de la jornada laboral del obrero no es reconocida como tal. Porque el salario es una parte, vos seguís trabajando más horas y de esas horas no reconocidas en el salario sale la ganancia del empresario. No surge de la nada.
  • El capitalismo no funciona sin castas, lo necesitan para que los ayude a gobernar.
  • A la casta política le molesta mucho que este Alejandro Vilca, Natalia morales, yo, Nico del Caño, Myriam Bregman; creo que cada vez que damos algún número en mi caso, estamos cuestionando el sistema de fijación del boleto de la ciudad que es escandaloso, que los propios funcionarios municipales aceptaron que, cuando calculan el boleto es costo más beneficio y lo van actualizando, pero las empresas reciben subsidios ¿por que no está en la fórmula? ah, no, no lo ponemos pero si lo ponen abarataría el boleto. Cuando decimos eso se horrorizan, porque a la gente hay que decirle las cosas como son y hay que cambiar las cosas. Y en eso nosotros les molestamos mucho. Además, yo sigo trabajando como docente en la universidad, tuve que tomar licencia en el colegio secundario porque no me daban los tiempos pero Guillermo Alemán, mi compañero, que era concejal ahora está nuevamente en su trabajo de recolección de residuos.

Ante la pregunta de Ferraro de ¿Cómo salimos?, Gastón Remy, respondió “de este empate eterno salimos si organizamos esa fuerza” y agregó

  • Creo que hay un gran consenso de llevar todo a un plan de centro. El esquema Macri fracaso se pasaron de la raya porque querían ese país atiendo por sus propios dueños. Hubo respuesta en las calles cuando fue el intento de ajustar a los jubilados en 2017. Alberto salió perdedor, nadie quiere que caiga, sostenerlo a Alberto y ver qué viene después pero que sea algo que ¿de vuelta la herencia de los ’70, de la dictadura, del menemismo? No, es profundizar. Porque lo ves en el esquema mismo de Kulfas, más minería, lo que están haciendo en Catamarca, que es reconvertir la lumbrera que dejó un cráter para ahora hacer otro cráter para sacar cobre, el petróleo off shore en las costas de Mar del Plata. Y todo eso porque la argentina necesita tener más dólares para pagar la deuda, que viene de antes que Macri.
  • Hay una ilusión de que este estado, que eliminó la junta de granos, la posibilidad de la tierra es sin límites para los que las acaparan de forma especulativa. No hay ningún control comercial válido. Todo eso, que se liberó en los 90 sigue en pie. Y es un estado que se decidió el mismo auto disminuir , entonces es como pedirle peras al olmo. Un estado disminuido y en un país sometido por el FMI.

Jujuy y partido

  • En Argentina ha habido distintas formas de resolución, las más duras han sido con la hiperinflación, corralitos, desde nuestro espacio queremos hacer una salida alternativa. Hay una chance de que surja un partido propio de los trabajadores con mucha más fuerza y toda la tradición, que hay acá de haber cuestionado toda esa Jujuy de los poderosos, de la casta.
  • El carácter opuesto de la casta política tomada por la izquierda es por un proyecto completamente opuesto. Milei quiere un capitalismo salvaje, nosotros queremos una sociedad nueva organizada desde abajo, donde los trabajadores puedan gobernar y reorganizar todo en función de liberar a la humanidad. Porque no puede ser que estamos en pleno siglo XXI y cada vez, hay más gente que tiene laburo pero, que tiene que hacer horas extras, o salir a las ferias y hay gente que no tiene nada. Una sociedad que tenga su producción en función de esas necesidades y no solo de lo elemental sino en liberar al hombre de que toda su organización de vida está en sí llega o no, a fin de mes.
  • Es un optimismo basado en esa fuerza social de los que producen el tabaco, el citrus, los que hacen el azúcar, papel, las maestras, los choferes, esa fuerza es lo que hace todo.