lid bot

Debate. Gastón Remy: “La izquierda es la única que enfrenta a los poderosos de Jujuy"

El lunes 27 de marzo, los apoderados de las alianzas que participarán de las elecciones provinciales, estuvieron presentes en una nueva edición de “Detrás de las Noticias”, ya que este martes se definen los candidatos de las próximas elecciones en Jujuy.

Martes 28 de marzo de 2023 13:38

El lunes 27 de marzo, Gastón Remy, concejal de la capital jujeña, estuvo presente en un debate con Juan Soler (PJ-Frente Justicialista), Julio Flores (Via-Libertarios), Facundo Figueroa (Unidos por Jujuy), Alejandro Insaurralde (Cambia Jujuy) y Vicente Costas (Jujuy Tiene Futuro) en la última edición de “Detrás de las Noticias”, todos, apoderados de las alianzas que participarán de las elecciones provinciales, ya que este martes se definen los candidatos de las próximas elecciones.

Desde el Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad, el apoderado y actual concejal capitalino, Gastón Remy, confirmó que Alejandro Vilca, diputado Nacional por el PTS/FITU, será el candidato a gobernador de las elecciones del 7 de mayo.

Remy decía que, “el caso de Alejandro Vilca, ha sido una ratificación de una elección histórica en el año 2021, lograr que un jujeño, trabajador de la recolección, llegue al Congreso Nacional con un 25% de apoyo por parte de la población de Jujuy y queremos ir por más. Va a estar acompañado por la docente y actual concejala de Palpalá, Betina Rivero. Esa es la fórmula central y ya está definido, con una línea de trabajo que venimos consolidando, donde todos ganan como un trabajador, en mi caso, soy concejal de la capital, sigo dando clases en la universidad y percibo el salario como tal, pese a la dieta exorbitante que tiene un concejal, más de $600 mil, un concejal capitalino, sin antigüedad, como es mi caso, el resto lo donamos a conflictos de huelgas de trabajadores, familias necesitadas”.

Y continuó: “La izquierda en Jujuy tiene un programa de gobierno. Vamos a presentar un conjunto de medidas que ya las estamos trasmitiendo a través de las redes con nuestros modestos recursos. Por ejemplo, qué hacer con el litio, porque ahí hay un tema de saqueo, qué hacer con los privilegios y por qué los funcionarios no pueden ganar como un trabajador, como un docente." Y se preguntó, "Por qué los jueces no pueden hacer lo mismo y ser electos por el voto popular."

Entre otras de las medidas planteó, "También es necesario ver una cuestión de fondo con respecto al trabajo en el campo, para que haya trabajo todo el año, ahí, los trabajadores, sufren una discontinuidad, tomar medidas con respecto al transporte en la capital, es un colapso permanente, queremos hacer un sistema completamente distinto, en el cual, los trabajadores junto a los usuarios, puedan controlar y decidir, estas son algunas de las medidas”.

Sobre la reforma constitucional sostuvo, “Queremos frenar todo intento de una constituyente, ya que el proyecto oficial no quiere modificar el piso y ese piso deja afuera a las mayorías que no son las circunstanciales de dos fuerzas, hay un montón de otras fuerzas que no pueden entrar. Por otro lado, hemos consolidado la candidatura en Palpalá, es la de Julio Mamani, quien ganó la última elección para ir por la intendencia ahora, él es concejal. También se presenta en Libertador General San Martín, Miguel López y en la capital, quién les está hablando, nos faltan otras localidades para ir definiendo”. Además, destacó que su compañera Natalia Morales, será la candidata a constituyente en estas elecciones y encabezaría la lista.

Luego explicó que la izquierda es el único partido que va con lista única, el resto tienen colectoras, “es un buen motivo para reforma del código electoral, quitar las colectoras y, sobre todo, después dar la posibilidad, como tiene la provincia de Salta, de espacios de televisión y radios para que todos se puedan expresar y no quedar limitados a algunos programas. Tampoco hay ningún tipo de financiamiento para esta elección provincial, lo cual hace que muchos partidos, vecinales o de trabajadores, le sea muy difícil pagar una boleta, hoy el papel está a precio dólar”.

Y también abrió el debate en respuesta al espacio de VIA+Libertarios, Remy dijo que “es imposible implementar las medidas que propone ese espacio, todos los países que la implementaron, los han llevado a una desigualdad social brutal, debido a todo ese sistema de privatizaciones, hasta incluso del agua en un momento, dado que el agua la pueden comprar las mineras, ya no es solamente la educación, la salud, el sistema de jubilaciones, o sea que, ellos opinan que todo se puede comprar y vender, incluso las partes de nuestros cuerpos y eso no solo es un debate filosófico, sino toda una concepción de cómo todo se puede transformar en mercancía, es un capitalismo salvaje con medidas muy demagógicas como la dolarización. Como economista, me tomo un minuto para explicar que, si uno dolariza en la Argentina, no va a haber casi reservas en el banco Central, hay que hacer una devaluación casi entre $ 1000 o $ 2500, un dólar, esto liquidaría el poder de compra de la mayor parte de la población ocupada, desocupada, jubilados, por ejemplo, cuando Ecuador dolarizó en el 2000, tuvo que hacer una devaluación del 440%”.

Te puede interesar: Dolarización: la propuesta de Milei que llevaría el dólar oficial a $ 1.000 y destrozaría tu ingreso

Se refirió a cómo se afronta el costo de las elecciones, donde los partidos de los trabajadores como el PTS, se autofinancian, los recursos salen de todas las personas amigas del partido, no solo de la militancia y además, se logra la capacidad para fiscalizar de la misma manera, con la ayuda del pueblo de Jujuy, mujeres y jóvenes como en el año 2021, donde contaron con más de 1700 fiscales. Aclaró que el partido no paga esa actividad, a diferencia del resto, siendo una demostración de que, con convicciones, nadie hace política para beneficio personal, sino para que la clase trabajadora se ponga de pie y dé vuelta la provincia y el país a favor de las grandes mayorías.

“Es un trabajo a pulmón. En 2021, con la ayuda de todo el pueblo, logramos que Alejandro Vilca, un obrero coya de la recolección, llegue al Congreso. Con la ayuda de todo el pueblo podemos plantear un proyecto de provincia y además de recuperar legisladores, podremos lograr que no quede, más que Boca/River, Boca amigos en la Legislatura, sino que haya una fuerza opositora seria para pelear un proyecto de provincia, donde realmente, los recursos millonarios, como los del litio, por ejemplo, lo puedan gestionar las y los trabajadores, o poder tener un parque solar que, produce el 90% de la energía que se consume en Jujuy por año, se lleve adelante para dejar de pagar tarifazos eléctricos y construir viviendas. Con un año de ganancias que sale de Jujuy, basándome en el año pasado, se pueden construir 14 mil viviendas, en 4 años se puede liquidar el déficit habitacional de la provincia, mira si no tenemos riquezas, el problema es que los trabajadores y las comunidades originarias no ven ni un centavo de todo eso y si no se establece una estatización y un control de todos esos recursos, no se puede dar vuelta esta situación”, expresó Remy.

Y agregó: “Se profundiza la separación de lo que es el pueblo trabajador de la política tradicional, porque ha habido una estafa muy grande de los que dijeron lograr la “pobreza cero”, sacándose una foto en Humahuaca y, por otro lado, los que dijeron que iban a “llenar la heladera”, mientras estamos en un proceso inflacionario que lleva a la precarización y al pluriempleo”.

Te puede interesar: El peronismo de Jujuy y la reforma constitucional de Morales

Durante el debate, el resto de los referentes se apropiaron de la frase metafórica que dijo anteriormente Remy, a lo que este respondió: “Acá son todos parte del mismo club, el club de los que han gobernado, están gobernando y quieren seguir gobernando al servicio de 4/5 familias dueñas de todo Jujuy y que, siempre a la mayoría de los jujeños, los dejan afuera, bajo esta teoría económica y social, que ya se ha demostrado que es mentira, que si al empresario le va bien, la copa va a derramar y, como consecuencia, les va a llegar los recursos a las y los trabajadores”.

Desde el Frente Justicialista afirmaron que la fórmula Rivarola - Moisés fue fruto de un consenso total del frente que lo componen 31 partidos, “hay total consenso, esta situación es difícil donde se conversa todos los días, y vamos muy bien”, indicó el apoderado Facundo Figueroa. Sin embargo, Rivarola es empresario y presidente del PJ, reconocido por ser el principal socio de Morales.

Te puede interesar: Rivarola-Moisés: una fórmula del PJ tradicional a la medida de los dueños de Jujuy

“¿Qué proponemos? Como decía mi compañero Alejandro Vilca y quienes conformamos a la izquierda en Jujuy, un proyecto de gobierno para y de las y los trabajadores. El gobernador (Gerardo Morales), dice que quiere dar vuelta el país, desde su espacio ya gobernaron y dejaron un país con un corralito confiscando todos los depósitos, con una mega devaluación y una pobreza en el año 2002 que llegó casi al 60%. Con respecto al peronismo, están haciendo un desastre por arrodillarse ante el FMI, quienes quieren devaluación, inflación, entonces es obvio que vamos a padecer una crisis total. En cambio, la izquierda está en la vereda de enfrente y va a dar vuelta todo esto, la salida es por izquierda”.