×
×
Red Internacional
lid bot

GIRO REPRESIVO. General de Carabineros: "la gente sabe que la gran mayoría estamos en esta institución por amor a la patria"

Un giro mediático y político dieron este miércoles los principales medios de televisión nacional, con el objetivo de darle un espaldarazo a Carabineros y tras el discurso entregado por Piñera este martes en la noche, donde anunció nuevas medidas para fortalecer la represión y a la policía.

Miércoles 13 de noviembre de 2019

En una entrevista de más de 15 minutos en CNN Chile, el general de la Zona Metropolitana de Carabineros, Enrique Bassaletti, entregó declaraciones en defensa de su institución, la que actualmente se encuentra profundamente deslegitimada por parte de la población, debido a los cientos de casos de vejámenes y atentados contra los Derechos Humanos de las personas, con 23 asesinatos, torturas, tortura sexual, graves daños oculares que han dejado a casi 200 personas sin visión, golpizas en poblaciones, y en cada manifestación social.

Esto lo hizo posterior a la filtración de audios emitidos por el director general de Carabineros, Mario Rozas, donde afirma que ningún carabinero será dado de baja, en el marco de las movilizaciones y de la brutal represión que se vive en cada manifestación y todos los días.

Con un discurso bastante a la defensiva, cínico y hasta victimizante, Bassaletti justificó la violencia policial afirmando que son las y los funcionarios de carabineros los que más padecen "la violencia", "los únicos en el tapete", y que los casos de torturas, golpizas, y otros vejámenes, son casos excepcionales que nada tienen que ver con violaciones a los Derechos Humanos.

El eje de toda la entrevista fue justificar la brutalidad policial y buscar convencer a millones de personas que la institución de Carabineros "no está formada para hacerle daño a la gente", como manifestó Bassaletti en CNN Chile.

"La gente sabe en esencia que la gran mayoría estamos en esta institución por amor a la patria", "por favor que se sepa que nosotros estamos actuando por un mandato irrenunciable", "estamos en un trance histórico en la institución", "que no nos achaquen lo que está pasando, hagan un juicio justo", "no tenemos ganas de seguir haciéndonos cargo de lo que está pasando", "la gente sabe que lo que digo es sincero", "somos seres humanos", fueron algunas de las afirmaciones que realizó el general de Carabineros en la entrevista.

Bassaletti entrega estas escandalosas y cínicas declaraciones porque es consciente de la profunda deslegitimación que tiene su institución en la gran mayoría de la población, que se había profundizado tras los millonarios fraudes cometidos por Carabineros al Estado, pero que claramente se agudizó en estas movilizaciones, tras los casos de asesinatos, violencia y torturadas mencionados y conocidos por todo el país.

Por su parte, el gobierno de Piñera, los partidos del régimen, la clase empresarial, saben que no es conveniente que la deslegitimación y rencor que existe a la institución de Carabineros se siga profundizando, pues la entidad es parte de las fuerzas represivas con las que cuenta el Estado chileno y la clase dominante.

En este sentido, es notorio el giro mediático en los principales medios de televisión del país, donde el eje ha sido mostrar "la violencia desmedida" en las manifestaciones sociales, enfrentamientos con carabineros, carabineros heridos, personas preocupadas "por el aumento de la violencia", además de darle mucha cobertura a las opiniones de altos mandos de dicha institución. Naturalmente, bastante poco han mostrado de la brutal represión ejercida por la policía en poblaciones, como lo ocurrido ayer en la población Miramar, en Antofagasta, si mencionamos solo un ejemplo.

Por una amplia campaña contra la represión; por juicio y castigo a los responsables de las muertes y la violencia policial; y libertad a las y los detenidos de esta rebelión: ¡ninguna confianza en Carabineros y este gobierno asesino!

Esto ocurre tras el discurso emito por Piñera, en televisión abierta, la noche de este martes, posterior a la jornada de paralización nacional, donde emplaza a los partidos de la "oposición" a llegar a un acuerdo, a un "pacto social", a impulsar "una nueva constitución", dentro del marco de la institucionalidad actual, con participación ciudadana, con plebiscito ratificatorio, y con el propósito de mantener intactos los pilares del régimen pinochetista.

Te puede interesar: Las calles lo gritan: ¡Fuera Piñera! ¡Ningún diálogo y acuerdo con este gobierno asesino!

Sumado a lo anterior, un eje clave de dicho discurso fue anunciar medidas para aumentar la represión y criminalización. En una de las claves señaló al final de su alocución que impulsará querellas por Ley de Seguridad Interior del Estado, contra "aquellos que han incitado, promovido o provocado delitos". O sea, más mano dura, más represión salvaje, más criminalización y persecución contra la juventud y el pueblo trabajador.

La gran mayoría de la población no cree las palabras y promesas que realiza Piñera y sus autoridades de gobierno, y tampoco los dichos hipócritas de la institución de Carabineros. Dicen estar con la población, pero balean a las personas que habitan en las poblaciones precarias del país- como en Antofagasta, en Santiago, con el caso de Lo Hermida, entre muchos otros-, matan y dejan ciegos a jóvenes, torturan a trabajadores, mujeres, niños, violan y golpean a miles de personas en cada manifestación social.

Ante la brutal represión ejercida por el gobierno de Piñera y por Carabineros es urgente impulsar la más amplia campaña contra la represión y por el derecho legítimo a manifestarnos, que sea impulsada por las organizaciones de Derechos Humanos, organizaciones de izquierda, sociales, sindicales, estudiantiles, feministas, vecinales y poblacionales; por el juicio y castigo a todos los responsables directos y políticos de los asesinatos, torturas y todo tipo de violaciones a los DD.HH, debemos exigir la cárcel común; y por la libertad inmediata de las y los detenidos en esta rebelión, como el profesor de matemáticas que hoy arriesga ser procesado por la Ley de Seguridad del Estado, entre otros tantos casos.

¡No a la Ley de Seguridad Interior del Estado! No podemos tolerar el avance de medidas represivas y persecutorias, que solo buscarán criminalizar a miles de manifestantes y participantes de la actual rebelión popular, y tener base legal para perseguir a organizaciones de izquierda, sociales, a dirigentes sindicales y estudiantiles, y a todas las personas activas de esta histórica movilización social.