Tras el traspié de hacer la reforma constitucional este año y dejar abierta su re reelección, Gerardo Morales, apuesta a darse un triunfo que le proporcione algo de oxígeno en la interna de Juntxs y mantener sus aspiraciones presidenciales.
Viernes 25 de noviembre de 2022 15:29

En conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Normando Álvarez García, anunció la convocatoria para el 7 de mayo para las elecciones a cargos provinciales ejecutivos y legislativos, como también para convencionales que tendrán a su cargo la modificación parcial de la Constitución provincial a pedido de Gerardo Morales.
En la conferencia que se llevó a cabo en la Casa de Gobierno estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Carlos Sadir, quien suena fuerte como sucesor de Morales, y el recién asumido secretario de Gobierno, Carlos Amaya.
Como se había anticipado, el plan de Gerardo Morales y su gobierno era desacoplar las elecciones provinciales para no tener ningún efecto ante la crisis económica en curso y las responsabilidades políticas que seguramente se expresan en las elecciones nacionales.
No olvidemos el malestar que viene generando el ajuste a pedido del FMI que está aplicando el Frente de Todos y que el propio Morales apoya y alienta en Jujuy.
El adelantamiento tiene también un cálculo personal del Gobernador. Morales busca un triunfo local, ante un PJ dividido y que colabora desde Nación y Jujuy con su gobierno, y de esta forma recibir algo de oxígeno en la intensa interna en Juntxs.
Recordemos que sus aspiraciones a candidato presidencial siguen en pie aunque las encuestas lo ubiquen en el fondo de la tabla.
“Pensamos que tienen que estar lo más alejada de lo que sucede en Nación”, apuntó Alvares García. “Queremos consolidar lo que se viene haciendo desde hace 8 años. El crecimiento es impresionante….”, dijo.
Otra vez, un relato mágico por fuera de una provincia donde la pobreza no dejó de crecer y que tiene un 40% de la población en edad de trabajar que subsiste en la denominada “economía popular”.
Te puede interesar: Jujuy: entre el fin de ciclo de Morales y la preservación del régimen policíaco
Te puede interesar: Jujuy: entre el fin de ciclo de Morales y la preservación del régimen policíaco
También se ratificó, lo que fue un traspié para el Gobernador al no poder garantizar las elecciones de constituyentes en el 2022, con las cuales pretendía dejar abierta la puerta para su re reeleción cuestión que quedó anulada.
Sin embargo, la reforma parcial de la constitución la llevarán adelante el año próximo. El objetivo de Morales es dejar reforzado por la vía de la constitución el mecanismo institucional montado con el Juzgado Contravencional y el ministerio Público de la Acusación a través del cual se cercena la protesta social. Todo un régimen policíaco que disciplina a todo aquel que desafíe a los dueños de Jujuy.
Se necesita redoblar la unidad y coordinación para imponer a las direcciones gremiales el paro provincial y un plan de lucha de ocupados y desocupados para caiga la reforma constitucional y pelear por resolver el conjunto de los reclamos de la clase trabajadora.
Desde el PTS-FIT plantean esta perspectiva de lucha contra la reforma constitucional, a la vez, que daremos la pelea para que el programa de medidas que apuntan a una salida a la crisis a favor de las mayorías llegue a cada lugar de trabajo, estudio y en cada barrio para organizar la fuerza de la clase trabajadora que es la única que puede cambiar todo.
En este sentido en la asamblea abierta del 12 de noviembre que se realizó en la Sociedad Obrera las y los trabajadores, jóvenes y mujeres allí presentes votaron la pre candidatura a Gobernador de Alejandro Vilca para que sea vocero de las medidas que se necesitan para dar vuelta la Jujuy de los poderosos.