El ministro de Salud de Nación en su visita a Neuquén se refirió al tratamiento del proyecto para la legalización del aborto en el Congreso.
Jueves 29 de octubre de 2020 20:24
El ministro de Salud de Nación, Ginés González García, en su visita a Neuquén dijo que el tratamiento del proyecto para la legalización del aborto en el Congreso “es un tema que decide el presidente cuándo es el momento justo”.
Dijo que desde el Gobierno nacional tienen una “posición tomada pero entendemos que todo tiene que ver con el momento que se está viviendo”.
En el mismo sentido que lo había hecho el presidente Alberto Fernández, justificó las postergación del tratamiento en el Congreso. “Claramente es un tema que tiene demasiados inconvenientes y demasiados fanatismos. Creo que debería ser una discusión mucho más serena. No como la vez anterior que se empezó como un debate interesante y terminó en un combate, y eso no es bueno para ninguna sociedad”.
La referente de la secretaría de las mujeres del hospital Castro Rendón, Julieta Katcoff, denunció a través de las redes sociales que el verdadero “inconveniente” es la clandestinidad de aborto. “Son miles las mujeres y personas gestantes que siguen practicándose interrupciones del embarazo en la clandestinidad, que se exponen a terminar hospitalizadas o morir en el intento”.
Además, señaló que “el aborto legal, seguro y gratuito es un tema de salud pública”. Y que “las especulaciones y excusas electorales del Gobierno nacional, atenta contra la vida de las mujeres y le hace el juego al lobby de las iglesias”.
"Tenemos que salir a las calles para terminar con las maniobras y excusas del Gobierno nacional y para este año conquistar el derecho al aborto", aseguró.
Mientras el ministro de Salud hacía declaraciones en Neuquén, en la localidad de Guernica, reprimían brutalmente a mujeres y niñes sin tierra ni vivienda.
"La lucha por el derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos, es para nosotras una lucha inseparable a la lucha por las condiciones de vida de millones de mujeres que no tiene acceso a la salud, a un trabajo genuino, a la tierra y la vivienda, a ejercer su derecho a la maternidad. Las declaraciones del ministro no nos extrañan, pero son un llamado de atención. Nuestra lucha es en las calles, junto a esas mujeres, para conquistar nuestros derechos", finalizó Katcoff.