×
×
Red Internacional
lid bot

Reuniones bilaterales. Gira de Kamala Harris busca reforzar acuerdo migratorio con Guatemala y México

Inicia primera gira internacional de la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, por Guatemala y México para tratar tema migratorio y “combate a la corrupción”.

Lunes 7 de junio de 2021 16:19

Este domingo arribó la vicepresidenta Kamala Harris a Guatemala donde inicia su primera gira internacional para tratar temas sobre migración y corrupción en el país centroamericano.

Harris se reunirá el lunes con el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, actualmente cuestionado por jueces y fiscales independientes por hechos de corrupción, un tema que preocupa a Washington. Uno de los casos es el hostigamiento que ha denunciado Juan Francisco Sandoval, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI).

El tema se ha vuelto prioritario para Estados Unidos, ya que en procesos pasados los casos de corrupción dentro de la casta política que gobierna en los países centroamericanos han detonado distintas expresiones sociales de descontento y movilización social, cuestión que quieren evitar al máximo desde la Casa Blanca.

La visita de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris a Guatemala terminará por detallar las posibles reformas que deriven de sus reuniones, entre ellas, la instalación del primer centro de recursos para migrantes en el país que auxiliaría a estos en sus países de origen. Durante otros encuentros de manera virtual con el gobierno de Guatemala, Harris anunció una “ayuda” adicional para los países del Triángulo Norte por 310 millones dólares.

Según News, en la primera etapa de la visita Harris se reunirá con empresarios locales y el presidente Alejandro Giammattei, esto citando las declaraciones de Mazin Alfaqih, asesor especial de la vicepresidenta para el Triángulo Norte.

Alfaqih señaló que EE.UU. aumentaría el número de funcionarios de seguridad en la región para “brindar capacitación y otro desarrollo de capacidades”, y asegura que la Casa Blanca continúa trabajando para “proporcionar recursos para los solicitantes de asilo en sus países de origen”.

Lo anterior se da en el marco de las detenciones en la frontera norte comenzaron a aumentar durante el gobierno de Trump y se dispararon durante los primeros meses del gobierno de Biden. La Patrulla Fronteriza detuvo a más de 170.000 migrantes, la cifra más alta desde marzo de 2001.

Así, las reuniones bilaterales que las autoridades de Estados Unidos mantienen con México y los gobiernos de Centroamérica tienen como objetivo principal reforzar y detallar los últimos acuerdos que han tenido para detener el flujo migratorio; blindando las fronteras, fomentando la militarización y abriendo nuevas oportunidades al capital privado para ampliar nuevos programas de “ayuda social” como lo son “Jóvenes construyendo el futuro” y “Sembrando vida”.

Dichos planes son un paliativo para los miles de migrantes que solo acceden a visas temporales, salarios ultra precarios sin prestaciones o derechos laborales, como el acceso a la salud en medio de la actual contingencia sanitaria.

La nueva gira de reuniones bilaterales que establecerá Harris con las autoridades de México y Guatemala resultan ser una nueva llamada de atención para ambos gobiernos serviles a la política migratoria de la administración Biden-Harris en Estados Unidos, y que ahora cruzan el tema del intercambio de vacunas contra COVID 19.