Nuevamente el Estado de Chile arremete contra la organización Mapuche, anunciando una querella contra quienes resulten responsables de supuestas filtraciones hacia el vocero de la CAM.
Martes 16 de enero de 2018

Durante este domingo 14 de Enero, el Ministerio del Interior anunció que presentará una querella contra quienes resulten responsables de las presuntas filtraciones hacia el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
Todo esto, en el marco del proceso de la Operación Huracán en la que fue detenido Héctor Llaitul. De acuerdo con una investigación que publicó el Mercurio, este domingo el líder de la CAM habría sido alertado, a través de mensajes de WhatsApp, por un funcionario de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI).
Este mensaje según la información recopilada habría sido dos días antes de su detención.
Tras conocer la información publicada, el Subsecretario del Interior Mahumud Aleuy sostuvo que "sería extremadamente grave que existiera una red de protección de Héctor Llaitul entre los organismos públicos que tienen a cargo la persecución de los delitos".
Y más tarde precisó que la acción judicial es por los delitos de violación de secreto establecido en el código penal y por infracción a la leyes 19.974 (sobre el sistema de inteligencia y 19.223 (delito informático).
Por otra parte, el Ex director de la ANI, Gonzalo Yuseff afirmó, "que nunca antes había pasado que se denunciará a la agencia de inteligencia de ayudar a un grupo, que ejecuta acciones terroristas".
A su vez, el gobierno anunció una comisión investigadora en el Congreso. También reaccionaron en rechazo gremios y agrupaciones de víctimas de la violencia rural de la Araucanía.
Cabe recordar, que tras la Operación Huracán, los ocho comuneros detenidos quedaron en libertad mientras dura la investigación por una supuesta asociación ilícita terrorista para realizar atentados en la Araucanía.
Te puede interesar: "Operación Huracán": Un plan configurado y elaborado por la ANI