×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Gobierno de Boric restringe pensión portuaria a trabajadores enfermos

En Antofagasta paralizaron los trabajadores portuarios debido a que el gobierno de Boric restringió los requisitos para postular a la "Pensión Portuaria", dejando afuera a las y los trabajadores enfermos.

Jueves 1ro de septiembre de 2022

En Antofagasta los portuarios se unieron al llamado de la Unión Portuaria de Chile (UPChile) a paralizar la jornada de trabajo en 25 puertos, trabajadores denuncian que el gobierno de Boric no respetó los acuerdos con respecto a la "pensión portuaria".

Conversamos con Humberto Lopez y Juliano Marquez, quienes hacen 36 y 10 años trabajan en el puerto, ambos dirigentes de MATI BP y voceros de la Unión Portuaria, quienes denunciaron que el gobierno quiere restringir los cupos para los trabajadores enfermos, señalando que tenían un acuerdo y ellos no están respetando las condiciones. "Están aumentando los años de servicios y sacando a los viejitos que están enfermos".

Humberto Lopez, refirió que "Nuestro trabajo es de alto riesgo, con alto tonelaje, turnos de 7 horas, trabajamos 7 y descansamos 7, muchas veces con un día de descanso, lo que va degenerando el cuerpo, trabajando a la intemperie, todo esto causa enfermedades y las pensiones son para eso, para ayudar porque son muchos trabajadores los que no pueden ni caminar".

Agregando que, "Las pensiones es una burla para toda la gente a nivel general, de que trabajan toda la vida con un sueldo bueno y salen con una miseria, con suerte 100 o 200 mil pesos mensuales, por ello estamos luchando por una pensión más digna" , señalando que están a la espera de la respuesta del gobierno.

Los trabajadores portuarios son una gran fuerza estratégica y esencial del país, siendo clave para el logro de sus demandas la máxima unidad, a través de asambleas de base que definan el curso de su movilización para conseguir todas sus demandas.