×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Gobierno de Coahuila distribuirá libros de texto del ciclo pasado

El gobierno del priista Manolo Jiménez en sintonía con la campaña de impulsada por sectores de la derecha, destinará millones de pesos para la reimpresión de libros, mientras la educación pública en el estado y las condiciones labores de los y las docentes, se mantienen en la precariedad.

Jueves 7 de septiembre de 2023

La controversia alrededor de los nuevos libros de texto gratuitos (LTG) para la educación básica, ha causado múltiples opiniones y polémicas respecto a su contenido. Resaltan estados como Coahuila, donde se suspendió la entrega los nuevos libros, debido a la controversia constitucional que promovió el gobierno estatal junto a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), que dictamino la no entrega de los nuevos libros de texto.

Francisco Saracho, actual secretario de Educación Pública en Coahuila, declaró que los juicios de amparo promovidos por el Juez Quinto y Juez Segundo de Distrito en el estado, autorizaron la suspensión provisional para que no se distribuyan los nuevos libros de texto en el ciclo escolar 2023-2024.

Te puede interesar: ¿Qué hay tras la cancelación de la entrega de libros de texto que la SCJN dió a Coahuila?

Reimpresión de los libros, olvido de la escuelas y maestros

El Gobierno de Coahuila, encabezado por el priista Manuel Jiménez ordeno la reimpresión de los libros del ciclo pasado a cuatro casas editoriales: Trillas, Santillana, SM y Castillo. Declaró que se entregarán 1 millón 243 mil 251 materiales educativos, cubriendo las materias y planes que hasta ahora se han utilizado en las escuelas de educación básica.

Para la educación básica en primaria, se entregarán materiales educativos más apegados al antiguo modelo educativo, impartiendo las materias de español, matemáticas, estudios sobre la naturaleza y la sociedad, también se introduce conocimiento del medio, ciencias naturales, geografía, historia, formación cívica y ética. Mientras que, para el nivel secundaria, cada alumno recibirá textos de español y de matemáticas, de primero a tercer año. Además, se están adquiriendo libros de historia, formación cívica y ética, geografía y materiales acorde al grado escolar, manteniendo la estructura de enseñanza tradicional en los temas de biología, física y química.

En cuanto a los costos de los textos con las editoras, estos libros tendrán un costo aproximado de 54 pesos. Por último, se estimó que la ruta legal ante la negativa del gobierno de Coahuila en la distribuyan los nuevos libros de texto, puede tardar en resolverse hasta un año. Por el momento, el Gobierno de Manuel Jiménez sigue recibiendo los nuevos libros de texto, sin embargo, estos están siendo almacenados y no se reparten en las escuelas.

Por su parte, el MORENA en Coahuila ha impulsado acciones a favor de los libros de texto, como el mitin de acción en defensa de los libros de texto en Torreón. En respuesta, la derecha utiliza a las organizaciones de los padres de familia que están en contra de los nuevos libros, para hacer campaña política conservadora y en contra de la supuesta "ideología de género" y "educación comunista".

Te puede interesar: Agrupamientos de derecha impulsan materiales alternativos a libros de texto

Luchemos por una educación pública, gratuita e integral

Como podemos observar, la educación pública, no solo en Coahuila, sino en el resto del país, se encuentra como campo de disputa y polarización entre el gobierno de la 4T y la oposición encabezada por el PRI-PAN-PRD. De esta manera se posiciona nacionalmente la trampa ¿Libros si o libros no? ¿Con la derecha o con la 4T?, como si esta fuera la única alternativa posible para docentes y familias trabajadoras. Esta disyuntiva deja de lado problemáticas educativas de alto impacto como el problema de la deserción escolar, la falta de infraestructura adecuada en las escuelas, hacinamiento, falta de médicos, psicólogos y especialistas que refuercen toda la formación escolar.

Desde la Izquierda Diario Coahuila y la agrupación magisterial Nuestra Clase, nos oponemos rotundamente a la campaña retrógrada en contra los libros de texto gratuitos que impulsa la derecha. El gobierno de Manolo Jiménez está lejos de preocuparse por el problema de la educación, su gobierno alineado a la derecha, está usando los libros de texto para hacer campaña política rumbo al 2024.

Tenemos que tomar en cuenta que en Coahuila, muchas de las demandas del magisterio no se han resuelto, la problemática en torno a los ahorros sigue pendiente por lo que aún hay protestas por parte de los agremiados, por lo que no podemos fiarnos de ningún tipo de promesas del PRI.

Sin embargo, tampoco nos postulamos a favor de la estrategia educativa que propone el gobierno de la 4T, pues el magisterio nunca fue convocado para la elaboración de los libros de texto como se afirma, ni se propiciaron las condiciones para su participación en la elaboración de los planes, programas y contenidos, partiendo de las necesidades de las escuelas y comunidades.

Consideramos que es de vital importancia la autoorganización independiente y democrática de las escuelas y centros de trabajo, en donde docentes acompañados por los padres y madres de familia y los propios estudiantes, luchen de manera conjunta para exigir una educación pública, gratuita e integral. Es necesarios superar la división que se quiere imponer por la disputa entre la derecha y Morena en Coahuila, y luchar por que todas y cada una de las escuelas públicas tengan actividades artísticas y culturales, contenido académico crítico y los materiales didácticos acorde a las necesidades de cada nivel de estudio, favoreciendo el libre acceso para la recreación y desarrollo de los alumnos.

Unámonos para hacerle frente a la degradación de la educación que también se ve reflejada en el avance contra los derechos laborales de las y los maestros, no es una tarea fácil, pero requiere de enormes esfuerzos colectivos en favor de las nuevas generaciones de la clase trabajadora. Es momento de forjar la unidad entre docentes y padres de familia en defensa de la educación pública, con una organización democrática en cada escuela.

Te puede interesar: Los libros de texto, la campaña de la derecha “contra el comunismo” y López Obrador