El delegado federal de la Secretaria del Trabajo, Miguel Bermúdez Quiñones, afirmó “los mil trabajadores en huelga representan apenas el 0.25 del total” en un intento de desdibujar la lucha de los mineros.
Martes 4 de abril de 2017
En un intento por minimizar la lucha de los trabajadores de la minera canadiense Primero Compañía Minera, que por defender sus derechos laborales mantienen el paro de actividades, el delegado federal de la Secretaria del Trabajo, Miguel Bermúdez Quiñones, aseguró que Durango tiene estabilidad laboral y que sigue siendo un punto atractivo para la inversión privada nacional y extranjera.
Diciendo que “los mil trabajadores en huelga representan apenas el 0.25 del total” Bermúdez pretende desdibujar la lucha de los mineros que ya se ha extendido y que hoy aglomera a trabajadores de la sección 21 y 22.
Te puede interesar: Continúan conflictos mineros en Durango
Pero desde el pasado mes de febrero los trabajadores de Primero Compañía Minera, una de las principales mineras de oro y plata en el país, comenzaron una huelga en contra de la pretensión de un recorte de personal por parte de la empresa canadiense.
¿Quién es Miguel Bermúdez Quiñones?
Bermúdez Quiñones se ha visto involucrado en escándalos de corrupción y de acoso a medios de comunicación en el Estado.
Fue encumbrado en 2008 por el gobernador de Durango, el priista Ismael Hernández Deras, como Secretario del Trabajo del gobierno de la entidad.
Saltó en 2013 a la delegación federal a la que hoy pertenece y desde sus inicios, su secretario particular Pedro Rodríguez Gómez, comenzó a solicitar dinero principalmente a las mineras para hacer fraudes impartiendo “diplomados” y extorsionando a las empresas bajo amenaza de sanción.
Mientras tanto, ambos funcionarios ponían una consultoría afuera de la delegación donde “ayudarían a arreglar los problemas que las empresas tuvieran con la STPS (Secretaria del Trabajo y Previsión Social) De esta manera ellos sancionaban y por grandes cantidades, ellos mismos arreglaban el problema.
Uno de los periódicos que denunciaron dichos casos de corrupción, Razacero, ha denunciado en diferentes ocasiones el retiro de sus ejemplares o el acoso a sus periodistas.
El gobierno duranguense contra los trabajadores
Con todo y las presiones de la minera, que el día de ayer desalojó el campamento de técnicos que mantenía el lugar, culpando a los trabajadores, que han decidido bloquear el principal acceso al campamento como consecuencia de la falta de palabra y diálogo de la empresa para resolver el conflicto. Los trabajadores se mantienen en pie de lucha y ya se ha llamado a 10 minas más para que se solidaricen con los huelguistas.
Así se colude el gobierno y las grandes empresas para frenar y desprestigiar las luchas de los trabajadores que buscan una vida digna, contra las pésimas condiciones de trabajo que se viven en las minas, las alzas a los precios de la canasta básica, la gasolina y la desarticulación de la seguridad social que se vive en el país.