×
×
Red Internacional
lid bot

Mañanera. Gobierno de Estados Unidos autoriza compra de refinería Deer Park por Pemex

La compra incluye pagar las deudas de la refinería, la mitad correspondientes a Shell.

Miércoles 22 de diciembre de 2021

Esta mañana, el presidente López Obrador y el canciller Marcelo Ebrard anunciaron la autorización, por parte del gobierno de Estados Unidos, para la compra de la refinería Deer Park, en Houston, Texas, por parte de Pemex a la empresa Shell.

El director de Pemex, Octavio Romero, explicó que desde 1993 se estableció una sociedad entre Pemex y Shell para adquirir la refinería de Deer Park y procesar crudo mexicano. Shell era dueña del 50.005% de la refinería y Pemex del 49.995%, por lo que la primera era la que tomaba las decisiones. Ahora, con la compra de la parte de Shell, los combustibles producidos serán propiedad del pueblo de México.

La adquisición total de la refinería de Deer Park por parte de Pemex implica el pago de la deuda correspondiente a Shell, que asciende a 596 millones de dólares. También se liquidará la parte de la deuda de Pemex, por el mismo monto. Los recursos provendrán del Fondo Nacional de Infraestructura, de la Secretaría de Hacienda.

AMLO agradeció al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por su confianza y a los funcionarios de todas las dependencias de aquel país involucradas, así como a los directivos de Shell por mantener la operación en los términos pactados. Dijo que con la compra se tendrá más capacidad para procesar el crudo que se extrae de los pozos mexicanos. Para 2023 se pretende que México pueda producir todos sus combustibles, lo cual, según el mandatario, permitirá mantener precios bajos.

Cuestionado sobre la posibilidad de vacunar a la infancia contra el Covid-19, Obrador dijo que eso va a depender de lo que digan los especialistas sobre su conveniencia, si es recomendable, si no es riesgoso y qué dice al respecto la OMS, pues “si está recomendado, nosotros lo vamos a hacer, lo que no queremos es llevar a cabo algo que no sea conveniente y necesario”. Estas declaraciones se producen luego de varios meses de que comenzó el proceso de vacunación en México y mientras que varios países en el marco ya han contemplado a niñas y niños dentro de sus planes de vacunación, lo cual se hace más apremiante con la nueva variante omicron.

Por otra parte, el presidente dijo que luego de terminar con el refuerzo de la vacuna para los adultos mayores seguirá el personal de salud y el magisterio, aunque todavía no hay fecha para eso. Recordemos que al magisterio se le aplicó, a partir de mayo, la vacuna Cansino, presentada como de una sola dosis; posteriormente, dicho laboratorio recomendó la aplicación de un refuerzo a los seis meses de la primera dosis, mismos que ya se cumplieron sin que se haya aplicado ningún refuerzo. Así, luego de las vacaciones el 3 de enero se volverá a las escuelas sin refuerzo para el magisterio y sin vacunas para las y los infantes.

Entre otros temas, también se abordó el programa Quédate en México. Al respecto, Marcelo Ebrard explicó que, por decisiones propias, implementadas más o menos desde marzo de 2020, Estados Unidos ha estado retornando personas a México con diferentes tipos de fundamentos legales, como el título 42, que posibilita repatriar a las personas por razones sanitarias. Al día se deportan entre 1,500 y 2,000 personas, muchas de ellas mexicanas, quizá un tercio. Alrededor de un 10% de ese flujo de personas, que desean solicitar asilo en Estados Unidos, hoy son retornadas a México por el título 42.

Si México no hubiera estado de acuerdo, tendría que repatriar a esas personas a sus países de origen; en lugar de eso, se les otorga refugio y se les facilita la permanencia en el país, dijo el canciller, como si realmente los migrantes que esperan para que se resuelvan sus solicitudes de asilo en la frontera norte vivieran en condiciones dignas y no estuvieran expuestos a la violencia del crimen organizado y a recurrentes violaciones a sus derechos humanos.

Sin plantear ni de cerca una defensa de los derechos de los migrantes, para el programa Quédate en México el gobierno de la 4T se limitó a solicitar apoyo de organismos internacionales para asistir a estas personas, que las mismas estén vacunadas y que no estén en una situación de vulnerabilidad, como en el caso de mujeres embarazadas o menores de edad. En palabras de Ebrard, la temporalidad del programa no se puede determinar en este momento.