×
×
Red Internacional
lid bot

Derechos Humanos. Gobierno presenta agenda de DDHH sin hablar de los presos políticos de la rebelión

Esta jornada el gobierno de Gabriel Boric presentó una agenda de "Verdad, Justicia y Reparación a víctimas de violaciones a los derechos humanos" durante la rebelión de octubre de 2019 que contempla tres ejes. Los grandes ausentes de los anuncios fueron las y los presos políticos que siguen siendo procesados. En la misma jornada se conoció que uno de los casos de prisión política más emblemáticos, el profesor Roberto Campos, arriesga cárcel efectiva de hasta 10 años producto de que Metro de Santiago (empresa estatal) no ha retirado la querella en su contra.

Elías Ignacio

Elías Ignacio Periodista

Miércoles 25 de mayo de 2022

Este martes el gobierno presentó una agenda integral de derechos humanos. El anuncio contempla tres ejes: "Verdad y justicia, Reparación y Medidas para la no repetición". Sin embargo, en la cita Boric no se refirió a la situación de las y los presos políticos de la rebelión ni anunció medidas tras el evidente fracaso de su acotada política de proyecto de indulto. Durante la jornada se supo que uno de los casos más emblemáticos de prisión política de la rebelión, el profesor Roberto Campos -que fue apresado por pegarle una patada a un torniquete del metro- está arriesgando una condena de hasta 10 años de presidio producto de que la empresa estatal Metro de Santiago se ha negado a retirar la querella.

Te puede interesar: Las promesas de Boric no sirvieron de nada: profesor Roberto Campos arriesga pena de cárcel

Entre las medidas que contempla la agenda anunciada por el gobierno se contempla un proyecto de ley para crear una división de derechos humanos al interior del Ministerio Público. También se propone crear una mesa de trabajo coordinada por la senadora Fabiola Campillai para discutir medidas en apoyo a las víctimas de la represión. Por último, se propone la creación de una institucionalidad que acoja la labor de las y los defensores de derechos humanos.

Te puede interesar: Madres de presos políticos de la revuelta: Exigen destitución de Yañez e indulto presidencial

Pese a las supuestas intenciones del gobierno de avanzar en el terreno de las violaciones cometidas durante el estallido social, Boric ha optado por aumentar la presencia policial, la represión a las movilizaciones estudiantiles en Santiago y regiones. Ahora sectores de la oposición utilizan el baleo a un trabajador mapuche para justificar aumentar más la represión y militarización del Wallmapu.

Te puede interesar: ¿Quiénes rechazaron y se abstuvieron en la votación de la iniciativa de norma popular por la libertad de los presos políticos?