lid bot

POLÍTICA REGIONAL. Golpe institucional en Brasil: CFK dio a conocer una carta que le envió Lula

El ex mandatario define el proceso de impeachment como “arbitrario e inconstitucional”. Sin embargo, el PT no desarrolló ni desarrolla una verdadera resistencia en las calles contra el mismo.

Hernán Cortiñas

Hernán Cortiñas Docente delegado de UTE-CTERA

Martes 30 de agosto de 2016

Este lunes por la tarde, la expresidenta argentina Cristina Fernández, dio a conocer una carta que recibió de su par brasilero, el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva. La misma hacía referencia al proceso de impeachment que se desarrolla en aquel país contra la presidenta electa, Dilma Rousseff.

En la mañana del lunes, la presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, dio sus alegatos finales en el juicio político que le puede costar el cargo y afirmó que el Senado "está a un paso de concretar un verdadero golpe de Estado”.

Para lograr la destitución, son necesarios al menos 54 votos del total de 81 senadores. Los aliados de Temer, el ex vicepresidente de Rousseff y actual presidente interino, afirman garantizar entre 60 y 61, por lo que estaría casi asegurado el triunfo del impeachment este miércoles contra la mandataria del PT.

Dilma Rousseff aprovechó su defensa para denunciar cómo se articuló el golpe institucional, que juntó a la derecha más reaccionaria del país, incluyendo a Michel Temer, Eduardo Cunha y Jair Bolsonaro como símbolos, con los grandes medios y el poder judicial.

Todos ellos quieren avanzar contra los derechos mucho más allá de lo que hizo el propio ajuste del PT, para lo que están dispuestos a todo.

La derecha que el PT fortaleció en sus años de gobierno, ahora se vuelve no solo en contra del propio PT, sino, y principalmente, contra los trabajadores y la juventud. Los planes antipopulares de Temer sólo están esperando consolidar el golpe institucional para poner en marcha una serie de medidas, desde una reforma política más restrictiva y la contrarreforma previsional y laboral hasta recortes en la educación y salud.

El impulso de este tipo de políticas tiene alcance regional. Esa fue la denuncia que realizó la expresidenta argentina, Cristina Fernández, en la misma tarde del lunes. Dio a conocer un mail que le había mandado Lula titulado “Mensagem urgente do Ex-presidente Lula a ex-presidenta de la República Argentina Cristina Fernández de Kirchner". En la carta Lula afirma que "las fuerzas conservadoras quieren obtener por medios turbios aquello que no consiguieron democráticamente".

Por medio de las redes sociales, Cristina hizo una analogía de su situación con los ataques que recibe el partido de Lula y Dilma, "cualquier coincidencia con lo que sucedió y está sucediendo en nuestro país no es casualidad". También compartió un mensaje publicado en Twitter por Evo Morales, presidente de Bolivia, en donde señala que “los ex presidentes de derecha se los favorece con un manto de impunidad. A los presidentes de izquierda, persecución judicial y escarmiento”.

CFK añadió que "es algo mas grave" ya que "se trata de volver al pasado de pobreza y mediocridad para las grandes mayorías en beneficio del inmenso poder económico de unos pocos".

El mismo día que se retomó el juzgamiento de Dilma Rousseff en el Senado, Lula y su esposa Marisa fueron acusados de corrupción y lavado de dinero en el caso del triplex de Guarujá. Haciendo referencia a esto, Cristina también compartió este lunes una nota de Eric Nepomuceno en donde se afirma que “el verdadero objetivo del golpe es eliminar a Lula da Silva del escenario político brasileño”.

A los trabajadores y la juventud no debería estar reservado ser sólo espectadores de un discurso; hubiese sido necesario, y seguirá siéndolo frente al gobierno golpista de turno, superar la estrategia del PT ante el golpe, que permitió que pase el mismo sin llevar adelante la resistencia de los trabajadores, es decir, con huelgas y movilizaciones. Resulta evidente que el PT le teme más a la lucha de clases que a los golpistas.

Los rumbos de la Operación Lava Jato y de la crisis política están lejos de definirse y concluirse. Es necesario sacar las lecciones de la trayectoria de conciliación del PT y construir una alternativa independiente de los trabajadores y jóvenes que se oponen a la derecha golpista, en defensa de sus demandas y del pueblo pobre.