En EE.UU. estas empresas armaron un bloque para exigir nuevas regulaciones que contenplen los avances de los autos sin conductor o robotizados.
Jueves 28 de abril de 2016
Los avances tegnologicos plantean la necesidad de trasformaciones en muchos aspectos. En este caso a partir de la creación y comercialización de los vehículos autnomos, que son autos sin conductor o robotizados, desde las empresas productoras exigen la implementación de nuevas regulaciones para estas unidades.
El debate se da en Estados Unidos, donde Alphabet Inc Google, Ford Motor Co, Volvo Cars y dos compañías de transporte colaborativo dijeron el martes que están formando una coalición para instar a las autoridades de Estados Unidos a regular este tipo coches autónomos.
Desde la coalición, que tambiénincluye a la polémica compañia Uber Technologies Inc (recientemente rechazada en Ciudad de Buenos Aires) y Lyft, estan "trabajando con legisladores, reguladores y el público para reconocer los beneficios sociales y de seguridad de los vehículos autoconducidos", según trascendió.
El grupo en coalición designó a David Strickland, ex jefe de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Autopistas (NHTSA), será asesor y portavoz de la coalición. "El mejor camino para esta innovación es tener un conjunto claro de normas federales, y la coalición trabajará con los políticos para encontrar soluciones adecuadas, que faciliten la utilización de vehículos autónomos", dijo Strickland en un comunicado.
La Ford dijo que el grupo "trabajará conjuntamente para la promoción de soluciones políticas que apoyen la utilización de vehículos que sean completamente autónomos". Bajo las legislaciones actuales, los autos de conducción completamente autónoma sin controles humanos no son legales.
California ha propuesto prohibir vehículos de conducción autónoma que no tengan volantes, pedales y a un conductor con licencia que esté preparado para manejar el vehículo en caso de emergencia, algo a lo que Google se opone.
Desde la coalición, dijeron que una de sus primeras tareas será "trabajar con las organizaciones ciudadanas, municipios y empresas, para llevar el concepto de vehículos de conducción autónoma a las calles y carreteras de Estados Unidos".
Frente al proceso de generación de nuevas regulaciones que rijan sobre quienes utilicen autos robóticos, se desprenden muchos debates actuales y variados que van desde las dificultades de aumentar la productividad y los avances de la robótica, los efectos medioamientales y el rol de combustibles tradicionales en autos de avanzada, son algunos de ellos.