×
×
Red Internacional
lid bot

Ciudad de Buenos Aires. Gracias a la movilización de la comunidad educativa, apareció María de los Ángeles Gianotti

Se confirmó que la maestra desaparecida hace unos días apareció luego de que los docentes, sindicatos y organizaciones realizaron dos abrazos en las escuelas ayer al mediodía.

Jueves 27 de octubre de 2016

María de los Ángeles Gianotti, docente de las escuelas 2 y 23 del distrito 18, había desaparecido hace unos días.

A raíz de esto, rápidamente las comunidades educativas de las escuelas donde trabaja comenzaron a difundir su foto y sus datos, pidiendo por su inmediata aparición, exigencia a la que se sumaron otras escuelas y distritos.

A pesar de las trabas que quisieron poner la policía y la justicia, los docentes de ambas escuelas, junto a sindicatos, organizaciones sociales y familias, realizaron dos abrazos a las escuelas ayer al mediodía. Ese mismo día Ángeles apareció.

Esta es una muestra más de la fuerza que logran las escuelas organizadas, junto a familias y organizaciones sindicales, sociales y políticas. Ya ha sucedido en muchos casos que, ante la desaparición de mujeres, la movilización y organización desde las escuelas logra su aparición.

Marilina Arias, miembro del Consejo directivo de Ademys y parte de la Comisión de mujeres de ese sindicato, se hizo presente en uno de los abrazos y afirmó que “la rápida aparición de María de los Ángeles muestra una vez más que cuando logramos coordinar acciones velozmente con las maestras, las compañeras, amigas y vecinas, los sindicatos y organizaciones de mujeres, de derechos humanos, agrupaciones estudiantiles y políticas, las mujeres aparecen. Luego de haber sido miles en las calles por Ni una Menos, el año pasado y este año, en el Encuentro de Mujeres en Rosario, y en la marcha del 19 de octubre contra los femicidios, demostramos la fuerza que tenemos cuando nos organizamos y movilizamos por nuestros derechos”.

Marilina Arias, quien es también integrante de la agrupación Pan y Rosas y el PTS/Frente de Izquierda, destacó que “en la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires son muchos los casos de chicas que aparecen gracias a la organización y movilización de la comunidad educativa, que en la amplia mayoría de los casos enfrenta con esa fuerza la impunidad con la que actúan las redes de trata, que funcionan gracias a la participación o la complicidad de jueces y policías. La participación de los sindicatos docentes y el impulso de Comisiones de mujeres en todas las escuelas es otro gran desafío que asumimos para avanzar en esta lucha, porque sabemos también que sólo confiando en nuestra propia fuerza podemos pelear para que no haya Ni Una Menos”.

Patricia, docente de la escuela 2 del distrito 18, también expresó la importancia de haberse organizado rápidamente frente a la desaparición de la compañera: “Cuando nos enteramos de la desaparición de María de los Ángeles nos pusimos en contacto todas, porque no se sabía dónde estaba, lo único que circulaba era que no podíamos difundir fotos de ella ni mandar información para buscarla. Así que rápidamente entre todas nos pusimos de acuerdo que eso no nos parecía bien, que hacía muchos días estaba desaparecida, y en conjunto las maestras y la dirección de la escuela hablamos con los sindicatos y acordamos hacer los abrazos, en símbolo de que la buscamos porque es nuestra compañera y queríamos saber dónde estaba. Hicimos el abrazo para pedir que apareciera ya”.

Patricia destacó la importancia de la veloz difusión y convocatoria a los medios de comunicación: “Yo participé de la marcha del 19 de octubre, y creo que es importante organizarnos y movilizarnos cuando suceden estas situaciones, ya sea una compañera de trabajo, una alumna, es importante movilizarnos y activarnos sin tener miedo o sin sentir la presión que a veces ejerce alguien externo, como en este caso fue la policía, la fiscalía y el ex marido de esta maestra que no querían que publicáramos ninguna foto. Gracias a que hicimos los abrazos y la campaña, nuestra compañera apareció, por lo que nos sentimos contentas y aliviadas, y orgullosas de haber tenido una respuesta y organización tan rápida”.