×
×
Red Internacional
lid bot

HACIA EL 8 DE MARZO. Gran apoyo a la Comisión de Mujeres del ingenio La Esperanza en Tucumán

La lucha contra los despidos llegó hasta la asamblea abierta del colectivo Ni Una Menos en la provincia.

Jueves 1ro de marzo de 2018

En el día de ayer se realizó una nueva asamblea abierta del colectivo Ni Una Menos, en el marco de los debates y preparativos para el 8 de marzo. Como parte de la difusión de la lucha contra los despidos, Alicia Martínez y Nora Burgon viajaron en representación de la Comisión de Mujeres del ingenio La Esperanza.

Alicia saludó al más de centenar de mujeres reunidas y comenzó relatando la represión y detenciones sufridas en las vísperas de Navidad, el año pasado. "Cuatro días, compañeras, para que liberaran a nuestros esposos; cuatro días que no sabíamos donde estaban. Los llevaron a un penal por cortar una ruta. A partir de ese momento, nosotras las mujeres nos vimos en la necesidad de juntarnos. Estuvimos en un acampe hasta el 24 a la noche, hasta que liberaron a nuestros esposos", contó.

Luegó resumió la situación de los trabajadores, tras el anuncio de venta del gobierno de Gerardo Morales (UCR-Cambiemos): "Hace tres meses que no cobran un sueldo, hace tres meses que el gobierno de Morales les mintió a los trabajadores diciéndoles que iban a tener salario, que iba a ir a otro polo obrero. Hasta el día de hoy los compañeros que firmaron la renuncia no vieron un peso y no tienen ningun trabajo. Están todos en la calle, son 338 compañeros despedidos".

Alicia comentó que ante esta situación vienen impulsando un fondo de lucha para poder sostenerse. "Compañeras, esa es la experiencia que yo les traigo para comentarles como es nuestra lucha. No se de dónde nos salió la garra para luchar, para hacer acampes, para hacer ollas populares . Hoy estamos haciendo ollas populares porque las familias de los despedidos no tienen para comer, los chicos que tienen que ingresar a la escuela tampoco tienen delantal ni útiles, no tienen nada. Nosotras las mujeres azucareras luchamos para que nos devuelvan La Esperanza. El única arma que tenemos es la lucha por nuestras familias, es la dignidad por los trabajadores y así la estamos peleando", dijo hacia el final, recibiendo el cálido aplauso de toda la asamblea.

"La lucha en el ingenio de La Esperanza y el rol clave de las mujeres es un gran ejemplo de porque nosotras decimos que sin las mujeres, la lucha va por la mitad. Este 8 de marzo nos encuentran movilizadas en debates sobre nuestros derechos pero también con luchas donde las mujeres están a la cabeza, como en La Esperanza o las enfermeras del Hospital Posadas. Nosotras, con las compañeras de Pan y Rosas, además de apoyar esta lucha venimos planteando como exigencia a las centrales sindicales que llamen a un paro y movilización para este 8 de marzo. Qué distinta sería la pelea por nuestros derechos y contra el ajuste si las calles son copadas por la fuerza de miles de trabajadoras", sostuvo Alejandra Arreguez (PTS-FIT), tras la asamblea abierta.