Con más de 200 personas, se llevó a cabo la asamblea abierta en la sede de CTA capital. La bronca en las escuelas contra el gobierno se expresó en decenas de mandatos y en las intervenciones. Por unanimidad se votó el no inicio de clases con un plan de lucha e impulsar el paro del 24 y hacer una gran jornada, contra los miles de despidos en el estado y repudiar al protocolo antipiquetes.
Miércoles 24 de febrero de 2016
En una muy nutrida asamblea y para comenzar, se acercaron los trabajadores tercearizados despedidos del subte, para contar sobre el conflicto que hace más de 5 meses vienen sosteniendo contra la empresa y el gobierno que los quiere dejar en la calle, y que gracias a la consecuente lucha y la solidaridad de otros sectores de trabajadores pueden continuar peleando por su reincorporación.
También estuvo presente y se acercó a dar su saludo el legislador de la Ciudad Patricio del Corro, del Frente de Izquierda (PTS) que puso a disposición la banca para apoyar la lucha docente y llamó a movilizar con todo en la jornada de paro de los estatale. Además presentó ante los docentes el proyecto de Ley para que “Todo diputado cobre como un docente”, y exigió que todos los trabajadores puedan cobrar un salario igual a la canasta básica familiar.
Entre varias intervenciones destacadas, Marilina Arias, miembro del Consejo Directivo de Ademys y militante de la Corriente 9 de Abril, enfatizó en la necesidad de organizarse contra el ajuste que viene queriendo imponer el gobierno macrista. Al respecto dijo: “a dos meses de haber asumido, con medidas antiobreras como la devaluación, el quite de las retenciones al campo y a las mineras, los más de 20 mil despidos en el estado y en sectores privados, la inflación del 40%, los tarifazos del 500%, es un escándalo que el gobierno nacional, luego de haber ofrecido un ’mentiroso’ 40% de aumento para los docentes, se eche para atrás y pretenda imponer el techo del 25%. Esto se suma a las medidas antidemocráticas como la aprobación del protocolo antipiquetes, y la escalada represiva como la detención de milagro salas”.
En este sentido, Federico Puy, congresal de UTE-CTERA de la Multicolor y militante de la Corriente 9 de Abril, resaltó la bronca que hay en las escuelas y la necesidad de organizarla, también contra la burocracia entregadora de la CTERA. En primer lugar saludó la enorme asamblea abierta y denunció que “Baradel, Yasky y López están desesperados por llegar a un arreglo por debajo de la inflación y no llamaron a los docentes a tomar ninguna medida de lucha. También contra la burocracia de la celeste de la UTE, que recién para el día anterior al inicio de clases llaman a un plenario de delegados”. Además, el congresal señaló la importancia de llamar ya a un no inicio de clases y ser ofensivos en cada escuela, contra la tregua de la burocracia sindical, y la necesidad de también de enfrentar en las calles las medidas del gobierno, llamando a parar mañana 24 junto a los estatales, e impulsando la movilización y la pelea en las calles.
Por último, Alicia Navarro Palacios, secretaria de Derechos Humanos de Ademys y miembro del Consejo Directivo, intervino contra el nefasto protocolo antipiquetes implementado a partir de la semana pasada por decreto por el gobierno de Macri, que ataca el más elemental derecho a manifestarse y avasalla las libertades democráticas y derechos humanos, y que otorga mayor poder a las fuerzas represivas, además de principalmente rechazarlo en las calles con la lucha y movilización. La secretaria destacó que“Desde la banca de la diputada Myriam Bregman por el PTS-FIT se presentó un proyecto de resolución para rechazar dicho protocolo, y propongo impulsar el apoyo y la firma de este proyecto en todas las escuelas”.